Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > El tortuoso camino hacia la endemia del SARS-CoV-2 > El tortuoso camino hacia la endemia del SARS-CoV-2
10/01/2022

El tortuoso camino hacia la endemia del SARS-CoV-2

Muchos epidemiólogos de prestigio consideran que con Ómicron, el SARS-CoV-2 comenzó su tránsito de la pandemia a la endemia. O sea, convertirse en un virus endémico con el cual aprendamos a vivir, pues nuestro sistema inmune y nuestra sociedad se van adaptando a él.

Pero hay dos contextos opuestos que analizar.

El primero, ya es una realidad que Ómicron es menos severo y letal, lo que indica que el costo de vidas será menor que con otras olas. Esta variante ha hecho lo que los virólogos dijeron que haría el virus, volverse mucho más transmisible y menos severo. Hasta ahora sólo había hecho lo primero, lo segundo nos lo debía.

El otro contexto es que el golpe de contagios es terrible, con un costo social y para el personal de salud muy grande. Este virus, en su variante actual, es el de propagación más rápida de la historia conocida de la humanidad.

Epidemiólogos consideran que es tan transmisible que el 90% del mundo pudiera llegar a estar expuesto al virus.

Algunos se infectarán y otros se enfermarán, recordemos que son cosas diferentes. Se sabe que una persona puede infectarse, incluso contagiar a otros y no enfermarse. Se les llama portadores, y son una pesadilla porque no sabemos cuántos son y a veces ni ellos saben que lo son por estar asintomáticos.

Pero algo sí sabemos, los no vacunados contagian más y se enferman de forma severa muchísimo más frecuente que los vacunados. Como hemos dicho, el alto % de vacunados de Cuba y la disponibilidad de poner dosis de refuerzo de forma rápida y generalizada es nuestra carta ganadora, o digamos, carta aguantadora.

Mirando la historia, los humanos hemos logrado erradicar la viruela y la peste bovina con vacunas, son las dos únicas enfermedades infecciosas que se han erradicado totalmente por la intervención humana. Otras como la poliomielitis, el sarampión y la rabia, se han reducido a límites muy bajos en los lugares donde ha habido vacunación extensiva.

Pero también la historia nos muestra que existen otros 4 coronavirus que infectan humanos que ya son endémicos. Provocan una gripe común con la que sabemos vivir, pero nunca se han podido erradicar. Son antiguos, de la época en que no hacíamos vacunas, pero por su naturaleza, al igual que la influenza, son difíciles de erradicar.

Todo indica que las vacunas no lograrán erradicar totalmente al SARS-CoV-2, pero con su ayuda estamos en el camino de convertirlo en el quinto coronavirus endémico.

Será un camino largo y duro de recorrer, pero sin dudas más corto y humano que si lo hubiéramos dejado todo al curso de la infección natural.
Los expertos creen que no es este año aún cuando podamos celebrar el fin pandémico, pero el camino hacia la endemia ya comenzó.

Fuente: Cubadebate

Relacionado con: coronavirus.

Tema: Noticias. Publicado: ene 10th, 2022. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • La primera vacuna contra el virus sincitial respiratorio abre una era en la lucha contra nuevos patógenos 21/03/2023
  • Un brote de gripe B con serias complicaciones pone en alerta a Suecia 21/03/2023
  • África CDC: “Se está controlando” el brote de Marburgo en Guinea Ecuatorial 21/03/2023
  • Brote confirma presencia en Uruguay de virus causante de gripe aviar 21/03/2023
  • Resistencia a los antimicrobianos: herramientas tecnológicas de vanguardia para su vigilancia 21/03/2023
  • Factores que facilitan u obstaculizan la vacunación contra la COVID-19 en Granada: estudio cualitativo 21/03/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

enero 2022
L M X J V S D
« dic   mar »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 21 de marzo de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy