Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Presenta Editorial Ciencias Médicas Producción científica cubana sobre la COVID-19 > Presenta Editorial Ciencias Médicas Producción científica cubana sobre la COVID-19
15/12/2021

Presenta Editorial Ciencias Médicas Producción científica cubana sobre la COVID-19

En presencia de los doctores José Moya Medina, representante en Cuba de las Organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) y José Angel Portal Miranda, titular del Ministerio de Salud Pública (Minsap), fue presentado hoy en esta capital la Producción científica cubana sobre la COVID-19.

La doctora Diana Prieto Acosta, directora de Libros de la editorial Ciencias Médicas destacó que esta compilación de resúmenes de documentos y  artículos (marzo de 2020-junio de 2021) volumen I, dividida en dos volúmenes es de oportuna, necesaria y obligada consulta para quienes busquen información publicada por profesionales cubanos en el transcurso de los primeros 16 meses de enfrentamiento a esa pandemia.

Asimismo, explicó que en esa obra se exponen novedosos resultados de investigaciones llevadas a cabo por especialistas en diferentes áreas del conocimiento científico, con un enfoque holístico y multidisciplinario, publicados en revistas médicas cubanas y extranjeras, así como en seis sitios de repositorios internacionales.

También se ofrecen análisis cuantitativos, a partir de estudios métricos, que permite identificar a los autores más destacados la colaboración entre los diferentes sectores de la ciencia y los temas tratados con mayor frecuencia, entre otros interesantes datos que complementan la información contenida en sus páginas, refirió Prieto Acosta.

Esos textos compilados no solo ofrecen respuestas y soluciones a preguntas clínicas y epidemiológicas generadas en esta etapa, sino que evidencian la entrega de nuestros hombres y mujeres de ciencia en la búsqueda de soluciones para contener la propagación de la enfermedad, aseveró.

La autora principal Doctora en Ciencias Ileana Alfonso Sánchez, agradeció a la OPS/OMS y al Minsap el apoyo brindado para la elaboración del texto, en forma digital, que será presentado en la Feria Internacional del Libro el próximo año.

El ministro de Salud tuvo a cargo el prólogo del volumen en el cual destaca el reto que constituyó para los investigadores, profesores y profesionales de la Salud debido a la necesidad de disponer de información científica de forma rápida y accesible que permitiera la adopción oportuna de decisiones, tanto al sistema sanitario como a la máxima dirección del país.

En presencia de las doctoras Regla Angulo Pardo y Tania Margarita Cruz Hernández, viceministras de Salud, el Doctor en Ciencias Pastor Castell- Florit Serrate, presidente del Consejo nacional de Sociedades Científicas, y del equipo de trabajo que tuvo a su cargo la confección de la obra, entre otros invitados, el ministro del sector resaltó que los documentos compilados en estas páginas fueron publicados en 56 revistas médicas cubanas y 86 extranjeras, así como en seis sitios de repositorios internacionales.

Los documentos recolectados en ese volumen no solo ofrecen respuestas a preguntas clínicas y epidemiológicas generadas durante el enfrentamiento a la COVID-19, sino que además evidencian la entrega de los hombres y mujeres de ciencia a la búsqueda de soluciones para contener la propagación de la terrible enfermedad que se ha extendido a más de 190 países, enfatizó el ministro de salud.

(Autora: Iris Armas Padrino)

Fuente: Ministerio de Salud Pública

Relacionado con: Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: dic 15th, 2021. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022
  • Parte de cierre del día 19 de junio a las 12 de la noche 20/06/2022
  • Preguntas y respuestas sobre la hepatitis infantil aguda 16/06/2022
  • Parte de cierre del día 15 de junio a las 12 de la noche 16/06/2022
  • Muertes por covid-19 en el mundo crecen después de cinco semanas de descensos 16/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
diciembre 2021
L M X J V S D
« nov   ene »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy