Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Malaria en México > 2020 > octubre > 09

oct 9th, 2020 Archivos

« oct 8th, 2020 • oct, 2020 • oct 10th, 2020 »

Malaria en México

En la semana 39 de 2020 se reportaron 18 casos de malaria por P. vivax y se acumulan 226 casos. En la misma semana de 2019 se reportaban 486 casos. No se han reportado casos de P. falciparum, en 2019 tampoco se reportaron.

Fuente: Ministerio de Salud de México

Relacionado con: Malaria, México.

Tema: Actualización. Publicado: oct 9th, 2020. #

Pandemia de coronavirus afecta la salud mental de una de cada dos personas, según estudio de la Cruz Roja

La COVID-19 afectó la salud mental de la mitad de las personas encuestadas en siete países, debido a la carga adicional de estrés y sufrimiento que impuso la pandemia a comunidades en todo el mundo, reveló este jueves un estudio del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

Un informe sobre la importancia de la salud mental y el apoyo psicosocial ante el COVID-19 evidenció que el coronavirus agravó enfermedades mentales ya existentes, mientras surgieron otras nuevas, lo que limitó aún más el acceso a servicios médicos especializados ante las restricciones económicas por las medidas de cuarentena adoptadas para contener la pandemia.

“La crisis sanitaria que se desató a raíz de la COVID-19 ha exacerbado la angustia de millones de personas ya golpeadas por conflictos y desastres”, dijo en un comunicado Robert Mardini, director general del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Noticias. Publicado: oct 9th, 2020. #

Con resultados alentadores concluye primera fase de ensayo clínico con células madre en pacientes con lesiones pulmonares por COVID-19

Como “alentadores” califica la doctora Odalis María de la Guardia Peña, especialista en segundo grado en Inmunología, los resultados preliminares obtenidos al concluir la primera fase del ensayo clínico para emplear células madre en pacientes que sufrieron lesiones pulmonares por la COVID-19.

El estudio, desarrollado desde el mes de mayo en el Instituto de Hematología e Inmunología (IHI), busca eliminar o disminuir las lesiones inflamatorias intersticiales o fibróticas pulmonares, posteriores a la infección.

La también Máster en Enfermedades Infecciosas y Jefa de Servicios Externos del IHI, explica que la investigación tendrá un gran impacto “si, como esperamos, la terapia con células madre da resultados positivos en estos pacientes con alteraciones pulmonares pos-COVID-19”.

“De ser efectivo el tratamiento, se generalizaría a todo el país y mejoraría la calidad de vida y capacidad respiratoria de estos pacientes”, dice con el entusiasmo de quien cumple la misión más importante del mundo: salvar vidas.

Leer más…

Relacionado con: células madres, coronavirus, COVID-19.

Tema: Noticias. Publicado: oct 9th, 2020. #

COVID-19: La Habana y la fase III: ¿cómo se estableció el cambio?

La Habana pasa a partir del 12 de octubre de la fase de transmisión autóctona limitada a la fase 3 de la etapa de recuperación, anunció el Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, durante el programa televisivo Mesa Redonda, transmitido este jueves.

A propósito del cambio, Marrero aclaró que los parámetros para establecer los cambios entre fases y etapas son la evaluación de la tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes y la cantidad de pruebas PCR realizadas; sin embargo, para el caso de la capital de Cuba la medición de los factores es diferente debido a su alta complejidad.

En este caso, para el cambio de fase, se tuvo en cuenta la aplicación durante el mes de septiembre de estrictas medidas cuyo impacto puso a La Habana en condiciones de pasar a una etapa más avanzada.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: oct 9th, 2020. #

Dengue, virus del Zika y chikungunya en Guatemala

En la semana 35 de 2020 se reportaron 37 contra 2837 la misma semana de 2019.Desde la Semana Epidemiológica (SE) 1 a la 35 de 2020 se acumulan 5068 casos de dengue contra 28 810 casos en 2019.

En la SE 35 de 2020, el sistema nacional de información no registró casos de virus del Zika, se acumulan 20 casos contra 265 en igual periodo de 2019.

Se reportaron 2 casos de chikungunya en la semana para un acumulado de 42 casos, mientras que en igual periodo de 2019 se reportaron 260 casos.

Fuente:  Ministerio de Salud de Guatemala

Relacionado con: Chikungunya, dengue, Guatemala, virus del Zika.

Tema: Actualización. Publicado: oct 9th, 2020. #

1 2 3 4

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

octubre 2020
L M X J V S D
« sep   dic »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy