Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Argentina es el país con mayor cantidad de positivos por covid-19 sobre cantidad de pruebas realizadas > Argentina es el país con mayor cantidad de positivos por covid-19 sobre cantidad de pruebas realizadas
09/10/2020

Argentina es el país con mayor cantidad de positivos por covid-19 sobre cantidad de pruebas realizadas

Seis de cada diez personas que se hacen el test del coronavirus confirman su contagio en ese país sudamericano, que todavía no puede controlar la pandemia.

El sistema de monitoreo mundial del covid-19 Our World In Data, un proyecto vinculado a la Universidad de Oxford (Reino Unido), ubica a Argentina como el país con mayor índice de positividad sobre cantidad de testeos realizados: 64,5 % hasta el 3 de octubre, marcando un promedio de los siete días previos.

Así, al menos seis de cada diez ciudadanos analizados en esas fechas confirmaron su contagio. La estadística es muy superior al registro de México, que con 46,9 % ocupa el segundo lugar, y Bolivia, que figura en el tercer puesto con un 30,2 %. Otras naciones afectadas seriamente por el brote global, como Perú y Brasil, no son tenidas en cuenta debido a la falta de información fiable.

“Según los criterios publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en mayo, una tasa positiva de menos del 5% es un indicador de que la epidemia está bajo control en un país”, señala el relevamiento. Y añade: “En países con una alta tasa positiva, es probable que el número de casos confirmados represente solo una pequeña fracción del número real de infecciones”.

El sistema de monitoreo mundial del covid-19 Our World In Data, un proyecto vinculado a la Universidad de Oxford (Reino Unido), ubica a Argentina como el país con mayor índice de positividad sobre cantidad de testeos realizados: 64,5 % hasta el 3 de octubre, marcando un promedio de los siete días previos.

Así, al menos seis de cada diez ciudadanos analizados en esas fechas confirmaron su contagio. La estadística es muy superior al registro de México, que con 46,9 % ocupa el segundo lugar, y Bolivia, que figura en el tercer puesto con un 30,2 %. Otras naciones afectadas seriamente por el brote global, como Perú y Brasil, no son tenidas en cuenta debido a la falta de información fiable.

“Según los criterios publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en mayo, una tasa positiva de menos del 5% es un indicador de que la epidemia está bajo control en un país”, señala el relevamiento. Y añade: “En países con una alta tasa positiva, es probable que el número de casos confirmados represente solo una pequeña fracción del número real de infecciones”.

Además, en aquellos territorios donde la cifra va en aumento, esto podría reflejar que “el virus en realidad se está propagando más rápido que el crecimiento observado en los casos confirmados”, comunican los expertos.

Por el momento, Argentina superó este jueves los 840 000 contagios registrados y marcó un nuevo récord a nivel local: 16 447 nuevos casos acumulados en una sola jornada. Así, se ubicó como la sexta nación con mayor cantidad de infecciones totales, detrás de EE. UU., India, Brasil, Rusia y Colombia. Los fallecimientos en el país del Cono Sur ya llegaron a 22 226 hasta el 7 de octubre. Y, si se miden las muertes según la densidad poblacional, ocupa el puesto número 16: 49,95 por cada 100 000 habitantes.

Pocos testeos

Al mismo tiempo, Argentina está entre las naciones donde menos se testea a su población: registra 0,43 pruebas diarias por cada 1000 ciudadanos. Bolivia y México, otros sitios con elevados índices de positividad, tienen 0,12 y 0,08, respectivamente. Los números son muy inferiores a lugares como Emiratos Árabes (10,85), Dinamarca (6,68) Israel (5,17) o el Reino Unido (3,54).

Otro dato relevante para saber si los Estados están haciendo lo suficiente para identificar todos los contagios posibles, es la cantidad de testeos por cada contagio registrado. En este segmento, el país gobernado por el peronista Alberto Fernández tiene una marca de tan solo 1,6 pruebas, mientras que la OMS recomienda entre 10 y 30.

Con ese marco, la nación sudamericana atraviesa distintas etapas de aislamiento social desde el 20 de marzo, cuando se declaró la cuarentena obligatoria a nivel nacional. Luego, se fueron flexibilizando las restricciones, dependiendo del impacto de la pandemia en cada jurisdicción.

Fuente: RT

Relacionado con: Argentina, coronavirus, COVID-19.

Tema: Noticias. Publicado: oct 9th, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

octubre 2020
L M X J V S D
« sep   dic »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2021

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy