Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Tres décadas al servicio de la vida > Tres décadas al servicio de la vida
08/10/2020

Tres décadas al servicio de la vida

Solo conocer, que todas las embarazadas de la región central de Cuba en estado crítico, que han sido atendidas en los últimos años en el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Arnaldo Milián Castro, de Santa Clara, han salvado su vida y la de su bebé, bien vale un brindis por los médicos, enfermeras, especialistas y trabajadores de ese prestigioso centro, que este ocho de octubre arriba a sus tres décadas de vida.

Pero si a ese resultado, usted le agrega la posibilidad de ser atendido allí por galenos de la talla del doctor Armando Caballero López, uno de los intensivistas más reconocidos en Cuba y el mundo, entre otros especialistas de nivel que tiene el centro; o de recibir un proceder de primerísima calidad a partir de los sofisticados equipos que allí existen, al nivel de los países más desarrollados del orbe, entonces puede decirse que hay motivos más que suficientes para el agradecimiento.

Por razones como esas, al hablar de la historia del hospital, el doctor Luis Monteagudo Lima, director de la institución, siente un sano orgullo, porque sabe cuánto sacrificio ha costado la obra creada, cuya mayor recompensa son las miles de vidas robadas a la muerte en estos 30 años.

«Al nacer en 1990, de la mano del doctor José Manuel Cartaya, primer director que tuvo el centro, el “Milián”, como muchos lo llaman, solo contaba con el servicio de Radiología para atender a la población de Villa Clara, al que fueron agregándose más tarde otras prestaciones como la de medicina interna, atención al paciente grave y el cuerpo de guardia; hasta llegar a convertirse en lo que es hoy, una sede de referencia para la salud en Cuba», señala el galeno.

En la actualidad, la entidad cuenta con más de 35 servicios, entre los cuales menciona los de cardiología, nefrología, ortopedia, cirugía, nefrología, urología y terapia intensiva, entre otros, en los que laboran más de 750 médicos y cerca de 580 de la especialidad de enfermería, refiere el doctor Monteagudo.

Por su alto nivel científico y el aval de los expertos del Arnaldo Milián, allí se concentran, además, unos diez servicios que son territoriales para la región central de Cuba, entre los cuales menciona los de hematología, neurocirugía, neurología, neumología, oftalmología, de diagnóstico cardiológico, rehabilitación y fisioterapia, quemado y reconstructivo y de trasplante, entre otros.

De igual manera, resulta relevante la labor que desempeña el hospital en la atención a las futuras madres en estado de gestación, y que por diversas razones presenten peligros reales para su vida, las que son ingresadas en la sala de terapia intensiva para su seguimiento por parte de un grupo multidisciplinario, máximo responsable de que todas las mujeres en esa situación desde Camagüey hasta Cienfuegos, hayan sobrevivido a diversas enfermedades, sin tener que lamentar hasta la fecha ningún fallecimiento.

Tecnologías de punta en función de la vida

Si algo caracteriza a los especialistas del Hospital Provincial de Villa Clara, además de su profesionalidad, es el apego a los últimos adelantos de la ciencia y la tecnología, lo cual los ha llevado a estar entre los primeros del país en la introducción de varios procederes que solo se emplean en algunos territorios de la nación.

Así, por ejemplo, aquí se utiliza la endourología, que es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva, mediante la cual, por vía endoscópica, se pueden tratar muchas enfermedades del tracto urinario superior e inferior, desde la uretra hasta el riñón u otros procederes novedosos en el campo de la neurocirugía, la artroscopia y la ortopedia, que incluye la colocación de prótesis total de cadera, entre otras prácticas.

De igual manera, han sido adelantados en el implante de células madres, proyecto liderado por el doctor Manuel Antonio Arce González, el cual ha beneficiado a centenares de pacientes en diferentes especialidades como la Ortopedia, que exhibe la mayor cifra de tratados, además de la Estomatología, Angiología, Cardiología, Neurología, Dermatología y Oftalmología, entre otras.

Asimismo, ya emplean técnicas avanzadas en la artroscopia de tórax y están en la avanzada en materia de injertos de riñón, proceder en el que ya acumula 13 casos trasplantados en lo que va de año, además de realizar otros de médula ósea y de córnea.

Son líderes también por la calidad de sus servicios de Imagenología, los que sirven, además de Villa Clara, a Cienfuegos y Sancti Spíritus; para lo cual disponen de una tecnología de punta, que incluye equipos de resonancia magnética, la tomografía axial computarizada multicorte, la realización de rayos X convencionales y digitales, mamografías, un fluoroscopio y un ortopantomógrafo para estudios faciales, entre otros aparatos.

Según la doctora Yanet Valdés, al frente de los servicios de Imagenología en el Arnaldo Milián, resulta sorprendente como en medio de las más difíciles condiciones económicas y de un arreciado bloqueo, el país continúe disponiendo de recursos millonarios para atender la salud del pueblo, como ocurrió en fecha reciente, cuando entró en funcionamiento un equipo de ultrasonido de gama media, el cual permite estudios doppler y convenciones.

Y como soñar no cuesta nada, ya trabajan en la ampliación y remodelación de la sala de Hematología, donde aspiran a tener todas las condiciones para incrementar los trasplantes de medula ósea, refiere el doctor Luis Monteagudo, quien añade que también laboran en el mejoramiento de tres salones de operación que le permitirán superar las 31 650 cirugías realizadas el pasado año.

Significativo es también, las inversiones que se llevan a cabo para ampliarla sala contigua a los servicios de gastroenterología; la sala de quemados, a fin de dar mayor cobertura a otras provincias de región central, y la sala de cuidados intermedios, que permitirá sumar otras 17 camas a ese servicio.

Otro logro incuestionable de la institución hospitalaria, según el doctor ha sido mantener el servicio de hemodiálisis, aun cuando sobrepasan la capacidad de ese servicio en más de 50 pacientes, de los 105 que están previstos, lo que ha demandado una gran sensibilidad de todos, por no hablar del protagonismo que han tenido sus especialistas en el enfrentamiento a la COVID-19.

Fuente: Granma

Relacionado con: Cuba, hospitales.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: oct 8th, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
octubre 2020
L M X J V S D
« sep   dic »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy