Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Brasil supera los 5 millones de casos de coronavirus y acumula más de 148 000 muertes por la enfermedad > 2020 > octubre > 08

oct 8th, 2020 Archivos

« oct 7th, 2020 • oct, 2020 • oct 9th, 2020 »

Brasil supera los 5 millones de casos de coronavirus y acumula más de 148 000 muertes por la enfermedad

El Consejo Nacional de Secretarios de Salud de Brasil (CONASS), reportó en su último boletín epidemiológico sobre la covid-19 un total de 31 553 nuevos casos en la última jornada. Con esta actualización, las autoridades sanitarias contabilizan 5 000 694 contagios.

En el mismo informe, el CONASS confirmó 734 fallecidos por la enfermedad en el último período, que se suman a un acumulado de 148 228. En el boletín del martes, fueron confirmadas 4 969 141 personas infectadas y 147 494 decesos desde el inicio de la pandemia en el país.

Fuente: RT

Relacionado con: Brasil, coronavirus, COVID-19.

Tema: Noticias. Publicado: oct 8th, 2020. #

Radiólogo alemán: “El coronavirus va a acompañarnos intensamente, como mínimo, hasta finales de 2021″

El presidente del Consejo de la Asociación Médica Mundial (AMM), el radiólogo alemán Frank Ulrich Montgomery, afirmó que la aparición de una vacuna no detendrá inmediatamente la propagación de covid-19, vaticinando que la enfermedad “va a acompañarnos intensamente” hasta al menos finales del 2021.

Si “todos llevaran siempre mascarillas, este virus debería desaparecer, ya que ya no habría posibilidad de transmisión. Pero eso por supuesto es una ilusión”, afirmó el profesor en una entrevista con RND publicada este 7 de octubre.

En ese contexto, aconsejó a la población a comportarse como si el virus siempre estuviera presente hasta que aparezca la vacuna o una terapia adecuada contra la enfermedad, enfatizando que, incluso después de la creación de la vacuna, se necesita tiempo para que la gente obtenga inmunidad a largo plazo.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Noticias. Publicado: oct 8th, 2020. #

Confirman como “segura e inmunógena” una nueva vacuna experimental china contra la covid-19

El fármaco, desarrollado por el Instituto de Biología Médica de la Academia de Ciencias Médicas de China, se encuentra en la fase inicial de ensayos clínicos.

La vacuna experimental que desarrolla el Instituto de Biología Médica de la Academia de Ciencias Médicas de China se ha mostrado como segura en la fase inicial de pruebas cínicas.

Durante la fase 1, la administración del fármaco a 191 participantes sanos de entre 18 y 59 años no ha revelado graves reacciones adversas, señalan los investigadores en un informe prepublicado en medRxiv antes de su evaluación por la comunidad científica.

Leer más…

Relacionado con: China, coronavirus, COVID-19, vacuna.

Tema: Noticias. Publicado: oct 8th, 2020. #

Actualización epidemiológica de la situación del coronavirus (COVID-19) en el mundo

Desde el 31 de diciembre de 2019 y hasta el 8 de octubre de 2020, se han notificado 36 194 764 casos de COVID-19 (de acuerdo con las definiciones de caso aplicadas y las estrategias de prueba en los países afectados), incluidas 1 053 961 muertes.

Se han notificado casos de:

África: 1 538 717 casos; los cinco países que notificaron la mayoría de los casos son Sudáfrica (685 155), Marruecos (140 024), Egipto (104 035), Etiopía (80 895) y Nigeria (59 738).

Asia: 11 349 920 casos; los cinco países que notificaron la mayoría de los casos son India (6 835 655), Irán (483 844), Irak (391 044), Bangladesh (373 151) y Arabia Saudita (337 711).

América: 17 567 673 casos; los cinco países que notifican la mayoría de los casos son Estados Unidos (7 549 794), Brasil (5 000 694), Colombia (877 683), Argentina (840 902) y Perú (835 662).

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Actualidades. Publicado: oct 8th, 2020. #

No confiarse ante la COVID-19, clave para el éxito

Cuatrocientas cincuenta y dos personas positivas a la COVID-19 permanecían hospitalizadas este miércoles en Cuba, cifra que ha comenzado a disminuir en los últimos días y se confirma como la más baja desde que en el mes de septiembre se alcanzó el pico máximo de personas ingresadas a causa del nuevo brote de la epidemia.

Según confirmó el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, la mayoría de esos pacientes pertenecen a Sancti Spíritus, La Habana y Ciego de Ávila, tres de las provincias que diagnosticaron nuevos casos en esta jornada y por tanto centraron los análisis del grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus, encabezado por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz.

Al referirse de manera particular a Sancti Spíritus, en fase de transmisión autóctona limitada de la enfermedad, y que en la actualidad manifiesta el escenario epidemiológico más complejo del país, el titular de Salud Pública informó sobre el cierre del evento de transmisión local en la comunidad Bernal, del municipio de Jatibonico.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: oct 8th, 2020. #

1 2 3 4

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
  • Virus antes, sin corona
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 24 de enero
  • 23 de enero
  • 22 de enero

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de noviembre a las 12 de la noche 01/12/2020
  • Actualización de la situación de COVID-19 , al 1 de diciembre de 2020 01/12/2020
  • Enfermedades prevenibles por vacunación (difteria, sarampión, polio) en el contexto de la pandemia por la COVID-19: implicaciones para la región de Las Américas 01/12/2020
  • Brote de la enfermedad por virus del Ébola en República Democrática del Congo 01/12/2020
  • Actualización Epidemiológica de Difteria en Las Américas 01/12/2020
  • Actualización Epidemiológica de Sarampión en Las Américas 01/12/2020

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

  • Beijing reportó otros tres casos autóctonos y uno asintomático 24/01/2021
  • Estados Unidos en alerta máxima por la pandemia y Europa busca estrechar el cerco 24/01/2021
  • Las estatinas pueden proteger al corazón del tratamiento de quimioterapia del cáncer de mama temprano 24/01/2021

RSS Cuba coopera

  • Candidatos vacunales Cubanos Soberana 1 y 2 20/01/2021
  • Vacunación en el reino de Arabia Saudita 20/01/2021
octubre 2020
L M X J V S D
« sep   dic »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2020

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2021 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy