Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Informa Minsap adecuaciones al Curso Escolar para carreras de Ciencias Médicas > Informa Minsap adecuaciones al Curso Escolar para carreras de Ciencias Médicas
03/10/2020

Informa Minsap adecuaciones al Curso Escolar para carreras de Ciencias Médicas

Sobre el cierre del curso escolar 2019-2020 y el inicio del correspondiente al periodo 2020-2021 para los estudiantes de Ciencias Médicas, compareció en conferencia de prensa este viernes el doctor Jorge González Pérez, director Nacional de Docencia del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

El funcionario de salud explicó que las principales adecuaciones realizadas consisten en transferir asignaturas para el próximo curso o adelantarlas, ajustarles el fondo de tiempo, cambiar la modalidad de algunas materias presenciales para la de «a distancia», y modificar las formas de evaluación previstas.

Con respecto al curso escolar que se reinició el 1ro de septiembre pasado en todas las Universidades de Ciencias Médicas del país, González Pérez precisó que todas las universidades cerrarán el curso escolar 2019-2020, el 24 de octubre del 2020; mientras que la enseñanza técnica profesional lo hará el próximo 17 de este mes.

En el caso de los territorios que se encuentran en Fase de trasmisión autóctona limitada, explicó que se decidió priorizar la culminación del Curso para el año preterminal de las diferentes carreras y formaciones, pasar a la educación a distancia a los estudiantes de otros años, desarrollando asignaturas que no requieren actividad presencial, e incorporarlos a la pesquisa activa.

Por su parte, los territorios que se encuentran en fase de recuperación reiniciaron el curso de manera presencial para todas las carreras y programas.

Además, las asignaturas que requieren actividad presencial no concluidas del presente curso, pasan al próximo periodo lectivo, para lo cual se ha garantizado fondo de tiempo a partir de adelantar asignaturas por educación a distancia, aseguró.

Recordó, además, que los estudiantes de pregrado en año terminal de todas las carreras y formaciones de ciencias médicas culminaron el curso escolar 2019-2020 en el mes de julio del presente año, donde se graduaron más de 11 800 profesionales de la salud cubanos y más de 1900 extranjeros. Además, unos 2580 técnicos y 158 obreros calificados.

El pasado 1ro de septiembre iniciaron parte de las Carreras universitarias y programas de educación superior de ciclo corto correspondientes a cuarto y quinto año de la carrera de Licenciatura en Enfermería; quinto año de Licenciatura en Rehabilitación en Salud y Licenciatura en Nutrición; y primer y segundo año de medicina de la Escuela Latinoamericana de Medicina.

Mientras que los restantes años académicos y la Enseñanza Técnica Profesional iniciarán el curso el próximo 26 de octubre, proyectando la fecha de culminación para el 17 de julio 2021, anunció González Pérez.

Refiriéndose al inicio del curso escolar 2020-2021 para los estudiantes de nuevo ingreso, el directivo del Minsap indicó que quienes realicen los exámenes de ingreso en las convocatorias de octubre y noviembre, comenzarán el 1ro de febrero del 2021.

En cuanto a los estudiantes que realicen los exámenes en la convocatoria de enero de 2021 iniciarán el curso el 22 de febrero de ese mismo año, acotó.

Por otra parte, los diferidos de las FAR que tienen otorgadas carreras o formaciones de las ciencias médicas se incorporaron a un curso premédico desde el pasado 1ro de septiembre para facilitar su inserción en la carrera o formación, explicó.

Mientras que, destacó, los estudiantes de nuevo ingreso de enseñanza técnica-profesional comenzarán sus actividades el próximo 2 de noviembre, y los del curso por encuentro el 1ro de febrero del 2021.

Sobre los estudiantes de posgrado, González Pérez refirió que no se han detenido las evaluaciones de curso, promoción y terminación de la especialidad; comenzó la matrícula del primer año de la residencia en todas las especialidades y provincias hasta el próximo 31 de octubre; Se desarrollan los programas de maestría y la formación doctoral; y se ha mantenido y mantendrá la capacitación dirigida a la prevención y el control de la COVID-19.

Fuente: Granma

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: oct 3rd, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

octubre 2020
L M X J V S D
« sep   dic »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy