Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > «Muy compleja» situación de Ciego de Ávila en etapa del rebrote > «Muy compleja» situación de Ciego de Ávila en etapa del rebrote
27/09/2020

«Muy compleja» situación de Ciego de Ávila en etapa del rebrote

«MUY COMPLEJA» SITUACIÓN DE CIEGO DE ÁVILA EN ETAPA DEL REBROTE

CIEGO DE ÁVILA (26/9/2020).-El hecho de que 32 días después de haber diagnosticado el primer paciente en la etapa de rebrote la provincia cuatriplique la cifra de contagiados y fallecidos a causa de la Covid-19 de los tres meses anteriores, sustenta la afirmación de que el territorio atraviesa por una situación «muy compleja», según dijo Osvaldo Ibáñez González, director del Sectorial de Salud, en conferencia de prensa.

Informó que en el nuevo brote el número de personas contagiadas se eleva a 397 y a 16 los fallecidos, además de que se encuentran ingresados 1502 pacientes en los centros de vigilancia, entre ellos, 446 sospechosos y 1041 corresponden a contactos tanto de casos confirmados como de sospechosos.

En materia epidemiológica, la provincia y su municipio capital están catalogados como los de más complejidad en el país. El territorio de Ciego de Ávila reporta 269 casos, Venezuela 58, Majagua 47, Morón 47, Florencia 22, Baraguá 20, Bolivia 14, Ciro Redondo 8, Chambas 4 y Primero de Enero uno.

El directivo anunció la apertura del sexto evento de transmisión local en la provincia, «en la carretera al poblado de Sanguily, kilómetro 3 y medio», especificó.

También se refirió a los eventos de los hospitales Antonio Luaces Iraola, de Ciego de Ávila, y al Roberto Rodríguez, de Morón. En el caso del primero refirió que «se está haciendo un segundo análisis epidemiológico para ir cerrando dentro del mismo hospital las áreas que ya están libres de transmisión para en los próximos días poder cerrar el evento».

En el caso del Roberto Rodríguez argumentó que lleva más de 20 días sin reportar casos y se valora la posibilidad de cerrar el evento y la institución regrese a la normalidad, aunque en ese centro asistencial permanecen pacientes sospechosos de ser portadores del virus SARS-COV-2 y confirmados asintomáticos.

Con respecto a algunas dudas de la población respecto a los fallecidos, el doctor detalló que «a los pacientes positivos se les realiza un PCR evolutivo al noveno día de diagnosticada la enfermedad que, de ser negativo, deja de ser COVID-19». Por ende, «todo el que tiene COVID no fallece por COVID. Es posible que un paciente haya tenido COVID-19 pero falleció por una enfermedad de base».

En otra parte del encuentro hizo un llamado a la población a permanecer en casa, confiar en el sistema de salud pública y apoyar al Partido y Gobierno avileños en la lucha contra la pandemia. De igual manera, transmitió el agradecimiento al personal de la salud de otras provincias y al personal de la salud avileño que está en la primera línea de combate, así como a los estudiantes incorporados a la tarea, a la vez que instó a todos los trabajadores del sector acogidos a distintas resoluciones del Ministerio de Trabajo a que se sumen a las labores».

——————————————————————————————————————————————-

AVICULTURA AVILEÑA SORTEA LOS TIEMPOS DE COVID

Ciego de Ávila (27/9/2020).-Trabajadores del sector avícola en la provincia saben cómo sortear las vicisitudes impuestas por el  SARS-CoV-2 y superaron en unos seis millones de huevo el plan de producción hasta septiembre, alimento de gran demanda en los centros de aislamiento y de contactos con personas sospechosas de estar infectadas con la COVID-19.

La ingeniera Leyda Martínez Arnaiz, directora de la entidad, precisó que hasta el noveno mes del año produjeron una cifra superior a los 76 millones de unidades que también fueron distribuidas a otros territorios del país, un reto ante las limitaciones ocasionadas por el virus, que no ha contagiado a ninguna de las operarias agropecuarias especializadas (trabajadoras que laboran en las atenciones de la masa en las naves, también llamadas «naveras») por las estrictas medidas de control y el aumento de la percepción de riesgo entre esa masa laboral.

Como se ha hecho tradicional, la entidad estaría en condiciones de terminar el 2020 con poco más de 100 millones de posturas, lo cual, unido a la labor integral de directivos y trabajadores la pone en condiciones de retener la condición de mejor empresa del país obtenida el pasado año.

La viabilidad por encima del 89 %, la conversión de 1,48 kilogramos de comida por decena de posturas producidas y los 176.03 huevos por ave, también forman parte de los buenos indicadores de la Empresa Avícola, que también cuenta entre su colectivo con la mejor UEB del país: la del municipio de Primero de Enero, que en momentos de bonanza en la alimentación de las aves llegó a los 307 huevos por ave, «un indicador de excelencia para las condiciones de Cuba», según la experta.

Significó que el éxito de la empresa es el resultado del trabajo integral de un colectivo formado por más de 950 trabajadores, distribuidos entre personal de las unidades de inicio, reemplazo, producción, transportistas y aseguradores, entre otros.

La situación epidemiológica por la que atraviesa la provincia no los sorprendió, pues en la entidad es una norma cumplir con las medidas biosanitarias, la estabilidad del personal que atiende alas ponedoras, realiza la formulación del pienso, mantiene la limpieza dentro y fuera de las naves, cumple con los horarios de alimentación de las aves y garantizan la administración de los nutrientes a las ponedoras, a lo que se agrega en los últimos meses el uso del nasobuco.

——————————————————————————————————————————————-

DEPORTE AVILEÑO EN LA TRINCHERA DE LUCHA CONTRA LA COVID

Ciego de Ávila.-El sistema deportivo en esta provincia reafirma la capacidad movilizadora con la activación de los centros que tienen condiciones para el alojamiento, en respuesta emergente al número creciente de contactos y sospechosos al SARS-CoV 2, que ha transformado al territorio en epicentro nacional de la enfermedad.

Ante la urgencia de buscar más capacidades para el internamiento, a propuesta del Consejo de Defensa Provincial (CDP), abrieron sus puertas instalaciones de la Escuela Nacional de Softbol, la Escuela de Profesores de Educación Física (EPEF) Manuel Suárez Delgado y la EIDE Marina Samuel Noble, con 75 camas ocupadas.

Esta última, recibió la mayor reparación en su historia, la cual abarca áreas deportivas, gimnasios, dormitorios, aulas, el teatro y la cocina, lo cual asegura mejores condiciones para quienes ahora se alojan allí por motivos de ser sospechosos a la Covid-19.

De acuerdo con precisiones de Leonardo Rodríguez Sánchez, director provincial de Deportes, también ultiman detalles para el alistamiento en las próximas horas de las instalaciones de hockey y natación, y disponen como reserva las capacidades concebidas para eventos múltiples en el municipio de Morón.

La disposición de cooperar, destaca el directivo, también está presente en la contribución de un contingente formado por 35 trabajadores de las direcciones municipal y provincial de Deportes que realizan labores de limpieza y desinfección en el hospital Doctor Antonio Luaces Iraola, de Ciego de Ávila.

Esta provincia mantiene abiertas las puertas de unos 35 centros de aislamientos preventivo para sospechosos de COVID-19, donde se encuentran más de 2000 personas, de acuerdo con precisiones de Ángel Aragón César, de la dirección del Grupo Económico y Social, activado por el CDP desde marzo último.

De igual manera, comentó el directivo, disponen de otras 437 capacidades con excelentes condiciones destinadas a la rotación y descanso del personal de la salud ocupado en la lucha contra La Covid-19.

Fuente: Granma

Relacionado con: Ciego de Ávila, coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 27th, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 24 de enero a las 12 de la noche 25/01/2023
  • Parte de cierre del día 23 de enero a las 12 de la noche 24/01/2023
  • Parte de cierre del día 22 de enero a las 12 de la noche 23/01/2023
  • Uganda declara el final de su epidemia de ébola 12/01/2023
  • Parte de cierre del día 11 de enero a las 12 de la noche 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Perú 12/01/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Dengue-Américas (11/01/2023)
  • Cólera-Américas (04/01/2023)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (31/12/2022)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

septiembre 2020
L M X J V S D
« ago   oct »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 12 de enero de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy