Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > La COVID-19 sigue siendo un desafío, 28 semanas después > La COVID-19 sigue siendo un desafío, 28 semanas después
23/09/2020

La COVID-19 sigue siendo un desafío, 28 semanas después

Con 407 pacientes diagnosticados con la COVID-19 en el país durante la pasada semana, la número 28 desde que fueron confirmados en marzo los primeros tres casos, esta es la de cifras más elevadas de personas contagiadas desde el inicio de la epidemia en el territorio nacional, ratificó ayer el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda.

Según detalló ante el grupo temporal de trabajo para la prevención y control, que encabeza el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, en La Habana y Ciego de Ávila, con 192 y 132 pacientes diagnosticados en el transcurso de los últimos siete días, respectivamente, se concentra el 80 % de los nuevos casos reportados en Cuba en ese periodo.

Tras una compleja semana, la tercera en que de manera consecutiva se incrementaron las personas diagnosticas con la COVID-19 en la Mayor de las Antillas, afirmó que el comportamiento de la enfermedad en esas provincias, donde se continuaron confirmando casos positivos en todos sus municipios durante la semana que concluye, evidencia la elevada dispersión del virus que existe en ambos territorios.

El Ministro de Salud informó el cierre de dos eventos de transmisión local en el capitalino municipio de Arroyo Naranjo: el de La Castellana y el del Reparto Eléctrico. De esta manera, descienden a 23 esos hechos que permanecen activos en el país.

Portal Miranda precisó que al evento de transmisión local abierto el pasado sábado, en campamentos de obras constructivas del Turismo, del municipio matancero de Cárdenas, corresponden 7 de los 50 pacientes informados este lunes. Seis son del municipio de Cárdenas y uno de Unión de Reyes, y todos se encontraban aislados en sus campamentos, donde se han establecido las medidas de cuarentena.

Justamente en ese evento –aseguró el gobernador de la provincia yumurina, Mario Sabines Lorenzo– se concentran los principales esfuerzos en el enfrentamiento a la enfermedad, al ser un suceso de gran complejidad, teniendo en cuenta el amplio universo de personas a estudiar en los cinco campamentos involucrados, su localización y los estrechos vínculos con la comunidad, diferentes obras de la construcción, talleres y otros escenarios, a partir de lo cual se han ido incrementando los controles de foco.

El Gobernador aseveró que, además de las medidas de cuarentena y aislamiento, se refuerza la pesquisa en las comunidades por áreas de salud. Especificó que, hasta el momento, entre constructores y custodios de obras, fundamentalmente, se han identificado unas mil personas, la mayoría de ellas en los municipios de Cárdenas y Matanzas, que pueden estar relacionadas con el referido evento en los diferentes anillos epidemiológicos.

Desde Ciego de Ávila, provincia que al concluir la más reciente semana mantenía una alta transmisión, con un promedio de 18,9 casos diarios, el gobernador Tomás Alexis Martín Venegas acotó que, de los cinco pacientes reportados en el día, tres son contactos de casos confirmados y en dos no se ha podido precisar la fuente de infección.

Explicó que en el territorio están activos 19 controles de foco, dos de ellos abiertos durante la jornada del lunes: uno en el municipio de Baraguá y otro en el hospital siquiátrico del municipio de Ciego de Ávila, donde se confirmaron dos casos. En esta institución –aseguró– ya se le tomó muestra PCR al 100 % de los trabajadores y pacientes.

En el caso de La Habana, el gobernador Reinaldo García Zapata aseguró que como filosofía de trabajo mantienen un análisis pormenorizado de los 13 eventos de transmisión local y 141 controles de focos activos en la provincia, donde en los últimos 15 días se han confirmado 401 enfermos.

Sancti Spíritus, con 32 pacientes diagnosticados en las pasadas dos semanas, uno de ellos, informado este lunes, en la capital provincial, las principales acciones de enfrentamiento están concentradas en estos momentos en la comunidad de Venegas, perteneciente al municipio de Yaguajay, donde los casos que se han ido detectando están vinculados con el contagio generado en el hotel Costasur, de Trinidad.

La gobernadora Teresita Romero Rodríguez refirió que se mantiene un constante estudio y vigilancia de la población. A 712 asciende la cifra de pesquisados, de los cuales 446 son contactos directos.

En el encuentro de trabajo –donde estuvo presente el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, y que dirigió el primer ministro, Manuel Marrero Cruz– igualmente rindieron cuenta las autoridades gubernamentales de Artemisa, Mayabeque y Camagüey, provincias que también informaron casos este lunes y que en el transcurso de los últimos 15 días han reportado 39, 14 y 8 casos, respectivamente.

Veintiocho semanas después de iniciada la epidemia en Cuba, y en momentos en que un nuevo brote de la enfermedad la ha dispersado por diez provincias del país, aumentando nuevamente las cifras de contagios, la cotidianidad sigue demostrando que la responsabilidad y disciplina individual son elementos esenciales para poner freno a la propagación de la epidemia.

Fuente: Granma

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 23rd, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

septiembre 2020
L M X J V S D
« ago   oct »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy