Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Ciego de Ávila en el rostro de la pandemia > Ciego de Ávila en el rostro de la pandemia
21/09/2020

Ciego de Ávila en el rostro de la pandemia

Una sola muerte basta para poner en desvelo ese dolor familiar que la mayoría de los cubanos sentimos unos por otros, aunque no medie un lazo sanguíneo. ¿Qué decir si en la escala todavía más pequeña de una provincia, como Ciego de Ávila, la cuenta sube a 12, tal cual ha sucedido con este rebrote?

Sin embargo, peor aún que la cifra total –trágica, incluso en la frialdad del concepto impersonal– resulta cuando escuchamos los nombres conocidos que se robó la muerte, y advertimos, en alguno de ellos, la cercanía que nos permitía la cuadra, el centro laboral, el vínculo afectivo de la cotidianidad, el parentesco con nosotros o con algún amigo…

La muerte de un vecino muy querido (obvio el nombre), por ejemplo, puso en luto al barrio entero. Anciano ya, la COVID-19 lo ha sacado para siempre de la estampa fraternal que ha sido nuestra manzana. Su rostro estuvo ahí, desde que nacimos. Ya no más.

Una vecina, en un post de redes sociales, habla de él, como si le hubiera adivinado el miedo cuando subía a la ambulancia, no porque dudara de las atenciones médicas que recibiría de inmediato, sean cuales fueran; sino por el riesgo inmenso que esta enfermedad oportunista significa para los de edad muy avanzada, sobre todo aquellos que padecen afecciones específicas.

Penosas, muy lamentables, son las lecciones que van dando, una por una, las vidas que se esfuman; pero que aún siguen sin ver los incautos que tientan al peligro con la actitud irresponsable, de irrespeto a las medidas que con rigor hay que cumplir en esta etapa crítica.

Huelga la comparación de Cuba con el resto del mundo, con diferencias abismales en cuanto a tasas y mortalidades, pero este 112 que enumera los fallecidos nuestros (12 en Ciego de Ávila) tiene que sacudirnos todavía más la conciencia, por cada uno de nosotros y por todos los demás, porque la muerte es un precio real que, lamentablemente, no paga solo aquel que viola la norma.

Lo complejo de la situación en Ciego de Ávila no es un adjetivo más en el parte del doctor Durán, o en el resumen diario que concluye la dirección del país. Es una realidad que estremece todos los pilares nacionales en el enfrentamiento denodado a la enfermedad. Más de 1 200 personas confinadas en una treintena de centros de aislamiento, 375 confirmados, 242 activos, es un cuadro que en Ciego de Ávila lo pone todo en tensión, justo allí, en el centro de la Isla.

¿Quién lo trajo? ¿Por dónde entró? ¿Qué pasó con los protocolos de bioseguridad?, son preguntas que a esta hora no son útiles ante la urgencia de extremar la responsabilidad individual, a fin de contener la propagación que ya es significativa y cobra altísimos costos.

¿Quiénes aquí, a estas alturas, requieren otras pruebas fehacientes de que el nuevo coronavirus mata de verdad, de que no es un juego? ¿Quién no se moviliza en la inaplazable necesidad de disponer cuanta medida de cuidado haga falta, a sabiendas de que el virus es invisible y puede estar en cualquier lado?

Que gran suerte es ser parte de este país, beneficiarios de todos los gestos posibles que entrañan pensar y actuar como humanos, tal cual vuelve a expresarse en el apoyo que vinieron a ofrecer, a la provincia central, 80 médicos de otros territorios, cuando a los de aquí los limitó el contagio con el SARS-COV-2.

Aun en la restricción que implica el foco dentro del propio hospital provincia, el centro no cierra, y sigue dando la batalla dura por sanar cuanta persona infectada llegue hasta allí, aunque hubiese que reorganizar los servicios.

Hay muchísimos nombres y sacrificios detrás de este combate colosal que, si algo necesita, es que todos, absolutamente todos cumplan con absoluto rigor y disciplina las medidas conocidas, de higiene, de distanciamiento, de límites a la movilidad.

Solo así podremos evitarnos nuevos dolores, grandes, como el que provoca hoy la ausencia del ancianito del barrio, o el trance de profunda incertidumbre en que la vida de los enfermos graves se debate, aun con el tratamiento que no falta, pero a expensas de cómo reaccione el cuerpo al embate del germen peligroso.

Fuente: Granma

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 21st, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
septiembre 2020
L M X J V S D
« ago   oct »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy