Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > En La Habana: en el enfrentamiento a la COVID-19 no podemos cansarnos > En La Habana: en el enfrentamiento a la COVID-19 no podemos cansarnos
15/09/2020

En La Habana: en el enfrentamiento a la COVID-19 no podemos cansarnos

Al analizar el trabajo que se viene realizando en La Habana para frenar la propagación de la COVID-19 en el Consejo de Defensa provincial, el presidente de ese órgano de dirección Luis Antonio Torres Iríbar señaló este lunes que no podemos «cansarnos, ni la falta de sistematicidad puede acompañarnos».

Destacó que los centros de aislamiento han mejorado su labor y llamó a aumentar el enfrentamiento y el cumplimiento de las medidas epidemiológicas orientadas en las colas en los establecimientos comerciales.

Sobre la aplicación del Decreto 14/2020 referido a las infracciones contra la higiene comunal y las medidas sanitarias para contener la pandemia en la capital, se informó que se duplican 366 multas por no haber sido pagadas en el plazo de 10 días establecidos y que los municipios de Playa y Centro Habana son de los territorios con más casos de multas duplicadas.

En total se mantienen 137 focos activos de casos confirmados, distribuidos en los 15 municipios, con 17 casos positivos reportados el 13 de septiembre en nueve municipios y 313 casos acumulados.

En el día se abren dos nuevos controles de foco y se cierran cinco en cuatro áreas de salud de igual número de municipios.

En La Habana hasta la fecha continúan activos 11 eventos de transmisión local:  uno del municipio Plaza (ICRT), cuatro en el municipio Arroyo Naranjo (La Castellana y los repartos Párraga, Eléctrico y Mantilla), Los Molinos en el municipio Regla y tres en municipio 10 de Octubre, área Puente Uceda, Turcios Lima y Lawton. Además de uno en el municipio Boyeros, evento Los Cocos, y uno en el municipio Cotorro, Las Brisas.

Se informó que los eventos de Mantilla, Párraga, La Castellana, e del Eléctrico desde hace más de una semana no reportan casos de infectados con el virus.

En la provincia se reportan 94 pacientes con más de 10 días de estadía hospitalaria, cinco enfermos graves y uno crítico.

PROPUESTAS PARA REDUCIR LAS COLAS EN LOS BANCOS

«Tenemos que lograr que el banco no sea un problema en la concentración de personas», expresó Reinaldo García Zapata, gobernador de La Habana, al intervenir en el CDP.

Sobre este particular Orlando López Garcés, presidente del Banco Metropolitano, anunció que la entidad estudia una serie de propuestas encaminadas a minimizar las concentraciones en las sucursales bancarias.

Aunque las medidas serán dadas a conocer más adelante, el directivo adelantó que estas tendrán en cuenta operaciones como la apertura de cuentas bancarias en moneda libremente convertible (MLC), la entrega de las tarjetas magnéticas (incluidas las de nómina), el servicio de caja y los horarios de atención a personas jurídicas, jubilados y pensionados.

PARA LLEVAR EL AGUA POR LA CIUDAD

En un aparte con el periódico Granma, Manuel Paneque Gómez, delegado de Recursos Hidráulicos en La Habana, se refirió al proceso inversionista que se ejecuta para garantizar los servicios de abastecimiento de agua y enfrentar el déficit de precipitaciones en el territorio.

Entre los trabajos ya concluidos están los de la conductora de Cuenca Sur, en la que se abrieron varios pozos y se incorporaron equipos de bombeo nuevos y que posibilitó incrementar en 700 litros por segundos el abasto a la ciudad. «Gracias a esa obra se ha permitido incrementar los servicios y hoy mantener una estabilidad», subrayó Paneque Gómez.

La restauración del sistema de tuberías del campo de pozos El Gato es otra obra terminada con un impacto favorable en la población, fuente que hoy se explota con una alta estabilidad.

El Delegado de Recursos Hidráulicos adelantó que se está trabajando en dos conductoras en el municipio 10 de Octubre, al tiempo que se inicia una en la zona este y otra en La Lisa. Además, se trabaja en dos plantas de tratamiento de aguas residuales en el municipio de San Miguel del Padrón.

«Estamos estudiando todos los proyectos y las soluciones técnicas, que existen relacionadas con las obras de drenaje pluvial. A partir del año próximo vamos a darle continuidad a obras similares que en la actualidad ejecutamos en la Cueva del Indio (Playa), el drenaje de San Agustín (La Lisa) y estamos previendo incorporar varias obras más de manera que se logre solucionar problemas bastante graves de inundaciones que tenemos en la ciudad y que afectan mucho a la población», concluyó.

Fuente: Granma

Relacionado con: anticuerpos, coronavirus, covid, La Habana.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 15th, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
septiembre 2020
L M X J V S D
« ago   oct »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy