Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Actualización epidemiológica de la situación del coronavirus (COVID-19) en el mundo > 2020 > agosto

agosto 2020 Archivos

« jul, 2020 • sep, 2020 »
05/08/2020

Actualización epidemiológica de la situación del coronavirus (COVID-19) en el mundo

Desde el 31 de diciembre de 2019 y hasta el 5 de agosto de 2020, se han notificado 18 519 579 casos de COVID-19 (de acuerdo con las definiciones de casos aplicadas y las estrategias de prueba en los países afectados), incluidas 700 539 muertes.

Se han reportado casos de:

África: 978 744 casos; los cinco países que notificaron la mayoría de los casos son Sudáfrica (521 318), Egipto (94 752), Nigeria (44 433), Ghana (37 812) y Argelia (32 504).

Asia: 4 536 904 casos; los cinco países que notificaron la mayoría de los casos son India (1 908 254), Irán (314 786), Arabia Saudita (281 435), Pakistán (281 136) y Bangladesh (244 020).

América: 10 003 225 casos; los cinco países que notificaron la mayoría de los casos son Estados Unidos (4 771 087), Brasil (2 801 921), México (449 961), Perú (439 890) y Chile (362 962).

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Actualidades. Publicado: ago 5th, 2020. #

COVID-19 en el mundo: Más de 700 000 fallecidos por coronavirus

La pandemia del nuevo coronavirus ha provocado al menos 701 112 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre, y América Latina es la región más afectada, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

Desde el comienzo de la epidemia más de 18.5 millones de personas en 196 países o territorios contrajeron la enfermedad. De ellas al menos 10 917 200 se recuperaron, según las autoridades.

Según AFP, este martes se registraron en el mundo 6784 nuevas muertes y 252 972 contagios. Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son Estados Unidos con 1302, Brasil (1154) y México (857).

La cantidad de muertos en Estados Unidos asciende a 156 830 con 4 771 846 contagios. Las autoridades consideran que 1 528 979 personas sanaron.

Después de Estados Unidos, los países con más víctimas mortales son Brasil con 95 819 muertos y más de 2 millones de casos, México, Reino Unido e India.

Entre los países más golpeados durante el día, Bélgica registra la mayor tasa de mortalidad, con 85 decesos cada 100 000 habitantes, seguido de Reino Unido (68), España (61), Perú (61) e Italia (58).

(Con información de agencias)

Fuente: Cubadebate

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Noticias. Publicado: ago 5th, 2020. #

Parte de cierre del día 4 de agosto a las 12 de la noche

Al cierre del día de ayer, 4 de agosto, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 551 pacientes. Otras 6466 se vigilan en la atención primaria de salud.

Para COVID-19 se estudiaron 3732 muestras resultando 25 muestras positivas. El país acumula 281 595 muestras realizadas y 2726 positivas (0,97%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 25 casos nuevos, con un acumulado de 2726 en el país.

Los 25 casos diagnosticados son cubanos, 21 (84%) fueron contacto de casos confirmados, en 2 (8%) no se precisa la fuente de infección y 2 (8%) con fuente de infección en el extranjero.

De los 25 casos confirmados, 16 (64%) fueron hombres y 9 (36%) mujeres. Los grupos de edad afectados fueron: de 20 a 39 años y de 40 a 60 años, 11 cada uno para un 44% respectivamente, menores de 20 años dos (8%) y más de 60 años uno (4%). El 60% (15) de los casos positivos fueron asintomáticos.

Leer más…

Relacionado con: anticuerpos, coronavirus, COVID-19.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: ago 5th, 2020. #

¿Qué desveló sobre el medicamento ruso contra el covid-19 Avifavir el primer estudio sobre sus ensayos clínicos?

En esta etapa de la investigación participaron 60 pacientes con la enfermedad, 40 de los cuales recibieron el fármaco.

Científicos rusos han publicado este martes en el portal especializado medRxiv su primer estudio sobre los resultados de los ensayos clínicos del Avifavir, medicamento que se basa en el antiviral favipiravir y se utiliza en Rusia para el tratamiento del nuevo coronavirus. El trabajo no ha pasado por una revisión por pares y todavía no ha sido aceptado para su publicación en ninguna revista científica importante.

Los ensayos clínicos se llevaron a cabo en abril y mayo en siete hospitales de las ciudades de Moscú, Smolensk y Nizhni Nóvgorod en un total de 60 pacientes con neumonía moderada o severa causada por el nuevo coronavirus, 40 de los cuales recibieron el Avifavir durante un período medio de 11 días junto con antibióticos y anticoagulantes y los otros 20 formaron un grupo de control tratado con una terapia estándar en la que se utilizó hidroxicloroquina, cloroquina, lopinavir/ritonavir, antibióticos, anticoagulantes o ningún tratamiento etiológico.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Rusia, vacuna.

Tema: Noticias. Publicado: ago 5th, 2020. #

Sarampión en República Centroafricana

Hasta el 22 de julio de 2020, se había notificado un total de 26 310 casos y 118 muertes en 21 distritos afectados. De los 26 310 casos sospechosos, hubo 443 casos confirmados por IgM + y 78 fueron IgM + para la rubéola. Se informó un total de 141 casos nuevos sin muertes desde la semana 28. La mayoría de los casos son menores de 5 años, seguidos por el grupo de edad de 5 a 15 años. Las actividades de respuesta están en curso en los distritos de salud afectados.

Fuente: Organización mundial de la Salud

Relacionado con: República Centroafricana, sarampión.

Tema: Actualización. Publicado: ago 5th, 2020. #

7 8 9 10 11 12 13

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

agosto 2020
L M X J V S D
« jul   sep »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy