Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Dengue, virus del Zika y chikungunya en El Salvador > 2020 > julio

julio 2020 Archivos

« jun, 2020 • ago, 2020 »
08/07/2020

Dengue, virus del Zika y chikungunya en El Salvador

En la semana 25 se reportaron 124 casos con sospecha de dengue, elevando el acumulado de 2020 a 3437 mientras que en el mismo periodo de 2019 se reportaban 4915. Además, se reportaron 6 casos con sospecha de chikungunya y ninguno con sospecha de zika, para un acumulado de 66 y 119 casos, respectivamente.

Fuente: Ministerio de Salud de El Salvador

Relacionado con: Chikungunya, dengue, El Salvador, virus del Zika.

Tema: Actualización. Publicado: jul 8th, 2020. #

Bares y restaurantes reabren en Río de Janeiro y Sao Paulo, mientras que Brasil registra uno de los días más letales de covid-19

El principal argumento de apoyo de ambos gobiernos estatales ha sido la disminución de la tasa de ocupación de las camas de UCI, aunque las cifras de muertes y contagios todavía son muy elevadas.

Las grandes urbes de Río de Janeiro y Sao Paulo abren nuevos servicios de ocio y comercios después de casi cuatro meses de clausura provocada por la pandemia del coronavirus. El principal argumento de apoyo de ambos gobiernos estatales ha sido la disminución de la tasa de ocupación de las camas de UCI, aunque las cifras de muertes y contagios todavía son muy elevadas. Si bien en las capitales la pandemia da muestra de una breve desaceleración, el coronavirus continúa propagándose por las ciudades más pequeñas, donde hay menor número de UCIs.

Ayer fue uno de los días más letales desde que la pandemia de covid-19 llegó a Brasil, registrando 1312 muertes en 24 horas. En el país la curva continúa ascendente, suma un total de 66 741 muertes y 1 668 589 contagiados, de acuerdo con los últimos datos oficiales del 7 de julio. El presidente, Jair Bolsonaro, confirmó que había dado positivo en el test realizado tras presentar síntomas como fiebre, cansancio y dolores musculares. En su aparición, tras el anuncio del resultado, afirmó que el coronavirus es como “una lluvia, te va a afectar” y repitió que ha habido una “sobredimensión” de los riesgos derivados de la pandemia de coronavirus.

Leer más…

Relacionado con: Brasil, coronavirus, COVID-19.

Tema: Noticias. Publicado: jul 8th, 2020. #

Parte de cierre del día 7 de julio a las 12 de la noche

Al cierre del día de ayer, 7 de julio, se encuentran ingresados en hospitales para atención clínico epidemiológica 197 pacientes. Otras 214 personas de vigilancia en la atención primaria de salud.

Para COVID-19 se estudiaron 2844 muestras, resultando cuatro muestras positivas. El país acumula 192 443 muestras realizadas y 2399 positivas (1,2%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirmaron 4 nuevos casos, para un acumulado de 2399 en el país.

Los 4 casos diagnosticados son cubanos, contactos de casos confirmados, se encontraban asintomáticos al momento de la confirmación de la prueba.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: jul 8th, 2020. #

EE.UU. marca un nuevo máximo al registrarse 60.000 contagios de covid-19 en un día

Las infecciones diarias han vuelto a incrementar tras el levantamiento de las restricciones impuestas por la pandemia en el país.

Estados Unidos ha marcado otro máximo de detección de nuevas infecciones por covid-19 en un solo día, reportando más de 60 000 nuevos casos este martes, según datos de la Universidad Johns Hopkins.

El total de los infectados en el país se aproxima a los tres millones de personas, incluidos al menos 131 480 casos mortales.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Estados Unidos.

Tema: Noticias. Publicado: jul 8th, 2020. #

EE.UU. supera los 3 millones de infectados por coronavirus

La pandemia ya ha causado más de 131 000 muertes en el país norteamericano.

La pandemia de covid-19 ya ha dejado en Estados Unidos 3 millones de infectados y más de 131 000 muertes desde el inicio del brote, según un recuento de NBC News difundido este miércoles.

Solo en los primeros cinco días de este mes se registraron unos 250 000 casos en todo el país norteamericano, el más azotado por la nueva enfermedad. La cifra de esta jornada ronda los 46.500.

Si bien muchos estados del noreste han experimentado una desaceleración en el incremento de contagios, muchos estados sureños que relajaron en mayo las restricciones de la cuarentena están viendo un aumento de infectados. Por ejemplo, Florida, Texas y Arizona contabilizan miles de nuevos casos diarios, lo que está sobrecargando sus hospitales.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Estados Unidos.

Tema: Noticias. Publicado: jul 8th, 2020. #

5 6 7 8 9 10 11

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

julio 2020
L M X J V S D
« jun   ago »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy