Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > La nueva normalidad en La Habana > 2020 > julio

julio 2020 Archivos

« jun, 2020 • ago, 2020 »
06/07/2020

La nueva normalidad en La Habana

La Habana entró este 3 de julio en la primera fase pospandemia. Haber sido la última provincia en arribar a esta etapa habla de las complejidades de una ciudad con una alta densidad poblacional, donde sus dinámicas sociales y comerciales le dotan de gran movilidad.

Ver fotos

Por eso es importante evitar el exceso de confianza, porque mantener los resultados actuales depende, en gran medida, de la responsabilidad individual, de cumplir con todas las medidas higiénico-sanitarias, ahora más que nunca, cuando muchos de los servicios y espacios reabren sus puertas.

Fuente: Cubadebate

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: jul 6th, 2020. #

COVID-19 en el mundo: La pandemia se acelera a nivel global, más de 11,4 millones de contagios

El nuevo coronavirus SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad conocida como COVID-19, continúa extendiéndose por el planeta y ya ha infectado a más de 11,4 millones de personas en todo el mundo, mientras que la cifra global de decesos rebasa los 535 000 y la de los recuperados supera los 6,1 millones de personas.

El país más afectado es Estados Unidos, con más de 2,8 millones de contagios y casi 130 000 fallecimientos, seguido de Brasil, que supera los 1,6 millones de casos y roza los 65 000 muertos, y de India, donde se registran ya cerca de 700 000 contagios y poco menos de 20 000 muertes. Por debajo se sitúan Rusia, con más de 686 000 infectados y más de 10 200 muertos, Perú, que ya supera los 300 000 casos, y Reino Unido y Chile, que se acercan a esa cifra.

México, España, Italia e Irán rondan los 250 000 casos, al tiempo que Paquistán, Arabia Saudí y Turquía ya superan los 200 000, un umbral que ya rozan Alemania y Sudáfrica. Por encima de los 100 000 contagios están Francia, Bangladesh, Colombia y Canadá, mientras que China, el epicentro original de la pandemia en diciembre de 2019, contabiliza oficialmente poco más de 83 500 infectados.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Venezuela.

Tema: Noticias. Publicado: jul 6th, 2020. #

Coronavirus: La OMS suspende ensayo de hidroxicloroquina y antivirales del VIH al no reducir la mortalidad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha comunicado este sábado que suspende los ensayos con hidroxicloroquina y la combinación de medicamentos contra el VIH lopinavir/ritonavir en pacientes hospitalizados por coronavirus al no reducir la mortalidad.

“Los resultados provisionales del ensayo muestran que la hidroxicloroquina y lopinavir/ritonavir producen poca o ninguna reducción de la mortalidad de los pacientes hospitalizados con COVID-19 cuando se compara con los cuidados estándar”, ha señalado la OMS en un comunicado.

“Los investigadores del programa Solidaridad interrumpirán los ensayos con efecto inmediato”, ha agregado, al tiempo que ha especificado que la decisión se ha tomado por la recomendación del comité directivo internacional del ensayo.

El organismo ha precisado que esta decisión se aplica únicamente a la realización del estudio Solidaridad y no afecta a la posible evaluación de otros estudios de hidroxicloroquina o lopinavir/ritonavir ‘en pacientes no hospitalizados o como profilaxis previa o posterior a la exposición a la COVID-19′.

La OMS ya anunció la interrupción del grupo de tratamiento con hidroxicloroquina del ensayo Solidaridad, con el que se pretende encontrar un tratamiento eficaz contra la COVID-19, a medidados de junio.

(Con información de Europa Press)

Tomado de Cubadebate

Relacionado con: coronavirus.

Tema: Noticias. Publicado: jul 6th, 2020. #

En Cuba ningún paciente con la COVID-19 ha vuelto a contagiarse

Aunque en nuestro país algunos de los pacientes positivos al nuevo coronavirus SARS-COV-2, luego de haberse dado de alta clínica, han vuelto a ser hospitalizados, en ningún caso ha sido por haberse contagiado nuevamente con la COVID-19, sino por padecimientos crónicos previos como, por ejemplo, enfermedad pulmonar obstructiva o insuficiencia cardiaca, informó el doctor Francisco Durán

Aunque en nuestro país algunos de los pacientes positivos al nuevo coronavirus sars-cov-2, luego de haberse dado de alta clínica, han vuelto a ser hospitalizados, en ningún caso ha sido por haberse contagiado nuevamente con la COVID-19, sino por padecimientos crónicos previos como, por ejemplo, enfermedad pulmonar obstructiva o insuficiencia cardiaca, informó el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública.

Durante la conferencia de prensa que diariamente actualiza sobre la situación epidemiológica, Durán precisó que en el mundo sí se han presentado varios casos de personas que han tenido una recaída de la enfermedad, después de haber rebasado anteriormente los síntomas.

Por otra parte, destacó que en los protocolos de salud cubanos para la covid-19 existe un tratamiento para cada fase, desde que el paciente es sospechoso, contacto de un caso, cuando se confirma como positivo, y también según su evolución clínica.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: jul 6th, 2020. #

España cierra su estudio de seroprevalencia: solo el 5,2 % de la población tiene inmunidad al coronavirus

La cifra está muy alejada de la proporción requerida para que exista una ‘inmunidad de grupo’ que contribuya a frenar la diseminación del virus.

Los resultados de la tercera fase del estudio de seroprevalencia llevado a cabo por las autoridades sanitarias españolas han confirmado las cifras obtenidas desde el inicio: solo un 5,2% de los españoles ha generado anticuerpos frente al coronavirus.

Así lo indican los datos ofrecidos este lunes por el Secretario general del Ministerio de Sanidad, Faustino Blanco, la directora general del Centro Nacional de Epidemiología, Marina Pollán, y la directora del ISCIII, Raquel Yotti, en una comparecencia oficial ante los medios.

El mapa resultante de las cifras recabadas en las distintas provincias del país muestra, de manera similar a lo ocurrido en las anteriores fases del estudio, que las zonas con mayor seroprevalencia se agrupan en la meseta central de la península ibérica, en torno a la Comunidad de Madrid, siendo Segovia y Soria las que alcanza un porcentaje mayor.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, España.

Tema: Noticias. Publicado: jul 6th, 2020. #

1 2 3 4 5 6 7

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022
  • Parte de cierre del día 19 de junio a las 12 de la noche 20/06/2022
  • Preguntas y respuestas sobre la hepatitis infantil aguda 16/06/2022
  • Parte de cierre del día 15 de junio a las 12 de la noche 16/06/2022
  • Muertes por covid-19 en el mundo crecen después de cinco semanas de descensos 16/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
julio 2020
L M X J V S D
« jun   ago »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy