Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Poliomielitis en Chad > 2020 > julio > 30

jul 30th, 2020 Archivos

« jul 29th, 2020 • jul, 2020 • jul 31st, 2020 »

Poliomielitis en Chad

Se informaron 3 casos de poliovirus circulante derivado de la vacuna tipo 2 (cVDPV2); uno en cada una de las provincias de Logone Occidental, Tandjile y Wadi Fira. Ahora hay 55 casos de 2 brotes diferentes en el país.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Chad, poliomielitis.

Tema: Actualización. Publicado: jul 30th, 2020. #

Díaz-Canel: Ustedes han llevado con las misiones una luz de esperanza, de afecto y de solidaridad

En el Centro Internacional de Salud “La Pradera” tuvo lugar este miércoles el encuentro del Presidente de la República con los integrantes de las brigadas médicas “Henry Reeve” que enfrentaron a la COVID-19 en la ciudad italiana de Turín y en San Vicente y las Granadinas. “Ustedes también entregaron mucho en las misiones que exitosamente han cumplido”, les aseguró.

“(…) ustedes lo que han llevado con las misiones es una luz de esperanza, una luz de afecto y una luz de solidaridad (…)”. Así dijo el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a los colaboradores de la Salud que, como parte del Contingente “Henry Reeve”, enfrentaron a la COVID-19 en la ciudad italiana de Turín y en San Vicente y las Granadinas, con quienes se dio cita este miércoles de julio en el Centro Internacional de Salud “La Pradera” para darles la bienvenida a casa.

Es esa la esencia que definitivamente nos define y arma como nación y que ha dado la vuelta al mundo con más fuerzas en estos difíciles meses de enfrentamiento a la pandemia; porque para nuestro personal de la salud, “la medicina no es solo ciencia, es también humanismo”.

Leer más…

Relacionado con: atención primaria de salud, coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: jul 30th, 2020. #

Díaz-Canel inaugura planta de producción de péptidos sintéticos utilizados en tratamiento a pacientes con COVID-19

Hasta la Planta de Producción de Péptidos Sintéticos (Planta 14), una obra terminada en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) en saludo al 26 de Julio, llegó este jueves en el inicio de su jornada matutina el presidente Miguel Díaz-Canel, publicó en la red social twitter Presidencia Cuba.

El mandatario inauguró esta instalación, que se suma al complejo productivo, ampliándose las posibilidades del centro para producir medicamentos por la tecnología de síntesis química a nivel industrial.

De acuerdo con Presidencia Cuba, en la Planta de Producción de Péptidos Sintéticos (Planta 14) del CIGB se producirá el ingrediente farmacéutico activo del medicamento Jusvinza fármaco, utilizado en el tratamiento de pacientes graves y críticos con COVID-19.

La capacidad instalada para esta etapa, agrega, satisface la demanda nacional. Admás del fármaco Juvinsa, puede producir otros medicamentos para tratamientos en la esfera oncológica, entre otras, destinados a elevar el nivel de Salud del pueblo.

Fuente: Cubadebate

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: jul 30th, 2020. #

Actualización epidemiológica de la situación del coronavirus (COVID-19) en el mundo

Desde el 31 de diciembre de 2019 y hasta el 30 de julio de 2020, se han notificado 17 005 983 casos de COVID-19 (de acuerdo con las definiciones de casos aplicadas y las estrategias de prueba en los países afectados), incluidas 666 857 muertes.

Se han reportado casos de:

África: 892 116 casos; los cinco países que notificaron la mayoría de los casos son Sudáfrica (471 123), Egipto (93 356), Nigeria (42 208), Ghana (35 142) y Argelia (29 229).

Asia: 4 062 743 casos; los cinco países que informaron la mayoría de los casos son India (1 583 792), Irán (298 909), Pakistán (277 402), Arabia Saudita (272 590) y Bangladesh (232 194).

América: 9 169 607 casos; los cinco países que informaron la mayoría de los casos son Estados Unidos (4 426 982), Brasil (2 552 265), México (408 449), Perú (400 683) y Chile (351 575).

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Actualidades. Publicado: jul 30th, 2020. #

Parte de cierre del día 29 de julio a las 12 de la noche

Al cierre del día de ayer, 29 de julio, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 406 pacientes. Otras 3436 se vigilan en la atención primaria de salud.

Para COVID-19 se estudiaron 3455 muestras resultando nueve muestras positivas. El país acumula 260 451 muestras realizadas y 2597 positivas (1%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 9 casos nuevos, con un acumulado de 2597 en el país.

Los 9 casos diagnosticados son cubanos. De ellos, 6 (66,6%) fueron contacto de casos confirmados y 3 (33,3%) con fuente de infección en el extranjero.

De los 9 casos confirmados, 6 (66,6%) mujeres y 3  (33,3%) hombres. Los grupos de edades afectados fueron: de 41 a 59 años con 4 casos (44,4%), menor de 20 años y de 20 a 40 años con 2 (22,2%) cada uno y de más de 60 años con uno (11,1%). El 88,8% (8) de los casos diagnosticados fueron asintomáticos.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: jul 30th, 2020. #

1 2 3

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022
  • Parte de cierre del día 19 de junio a las 12 de la noche 20/06/2022
  • Preguntas y respuestas sobre la hepatitis infantil aguda 16/06/2022
  • Parte de cierre del día 15 de junio a las 12 de la noche 16/06/2022
  • Muertes por covid-19 en el mundo crecen después de cinco semanas de descensos 16/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
julio 2020
L M X J V S D
« jun   ago »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy