Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Todos > Todos
28/07/2020

Todos

Es pertinente potenciar el llamado de atención, así como los controles, que puedan hacer el conjunto de disposiciones legales aplicables en estos tiempos, los órganos de policía, las organizaciones barriales y los ciudadanos,  es decir, todos.

Hace unos días despertamos con la noticia de que una actividad festiva en Bauta, pueblo de la provincia de Artemisa, había propiciado la infección de más de una decena de personas con la COVID-19. Más allá de esto, la cantidad de quienes en solo unas horas adquirieron el virus y los posibles recorridos que hicieron al abandonar el lugar, trajeron como consecuencia que las autoridades de la provincia decidieran que resultaba necesario aislar al pueblo entero; es decir, en términos matemáticos, unos 28 000 habitantes debían ser puestos en confinamiento doméstico gracias a la decisión (participar en la celebración) que habían tomado unos pocos.

Puesto que se trata de una enfermedad que podemos adquirir lo mismo de manera directa (recibiendo invisibles gotas de saliva de alguien que estornuda, tose o de cuya respiración nos encontramos demasiado cerca), que de forma indirecta (tocando con manos objetos que hayan recibido esa saliva y luego llevando las manos a nuestros ojos, nariz o boca), hasta el presente, las únicas tres formas de impedir la transmisión son: el uso del nasobuco, el lavado frecuente de las manos con agua y jabón o su desinfección con hipoclorito, y el respeto permanente de una adecuada distancia física entre personas. Es claro que una celebración festiva no es el momento ni tipo de ambiente donde estas normas se toman en cuenta, pues la fiesta es ocasión de contacto corporal: abrazos, palmadas, estrechón de manos, besos en la mejilla y, tal vez… transmisión.

Rendir homenaje o divertirse en un grupo son deseos legítimos, además de reacciones naturales, ante los meses de recogimiento y vigilancia que nos hemos visto obligados a vivir, pero lo sucedido nos enfrenta a la desagradable y dura realidad de lo que una pandemia es: un tipo de ­enfermedad que progresa, exactamente por la alta capacidad de contagio que pone de manifiesto y porque no hay –hasta el presente, repito– vacuna que nos ayude a prevenirlo. Si la manera en la que se había conseguido reducir, en las provincias de Artemisa y La Habana, el número diario de nuevas infecciones, era un indicador que permitía avizorar el paso a una nueva etapa en el relajamiento de medidas de protección/contención y hacia la vuelta a lo que ha sido denominado una «nueva normalidad», el brote en Bauta y uno más en La Lisa (este último informado ayer), nos abren los ojos a lo que ocurre cuando la búsqueda de alegría supera a la percepción de riesgo y es más ­fuerte que la responsabilidad personal y ciudadana.

Digo así, porque lo peor de todo esto es ver, en los reportajes televisivos, las imágenes de calles y lugares vacíos; conocer una vez más el tremendo esfuerzo del Estado cubano para atender a los enfermos, hacer las pruebas, localizar a quienes puedan haber adquirido el virus, a quienes puedan seguir transmitiéndolo (adonde quiera que hayan ido); pero también imaginar la realidad de un territorio que, ahora por varios días, deberá de permanecer como en suspenso con la consiguiente afectación a la economía y a las interacciones sociales de sus miles de habitantes.

En este sentido, hay una lección más que extraer: entender que la responsabilidad ciudadana es un concepto que va en pareja con la afectación a la ciudadanía. Dicho de otra forma, cuando hay situación de pandemia, el no respeto ante las normas que emitan autoridades de gobierno y de salud se traduce en daño extendido a familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo o, en general, la población. Se trata, entonces, de potenciar el llamado de atención, así como los controles, que puedan hacer el conjunto de disposiciones legales aplicables en estos tiempos, los órganos de policía, las organizaciones barriales y los ciudadanos,  es decir, todos.

Fuente: Granma

Relacionado con: Artemisa, Bauta, coronavirus, COVID-19.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: jul 28th, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022
  • Parte de cierre del día 19 de junio a las 12 de la noche 20/06/2022
  • Preguntas y respuestas sobre la hepatitis infantil aguda 16/06/2022
  • Parte de cierre del día 15 de junio a las 12 de la noche 16/06/2022
  • Muertes por covid-19 en el mundo crecen después de cinco semanas de descensos 16/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
julio 2020
L M X J V S D
« jun   ago »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy