Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Responsabilidad y disciplina, esenciales en tiempos de COVID-19 > Responsabilidad y disciplina, esenciales en tiempos de COVID-19
23/07/2020

Responsabilidad y disciplina, esenciales en tiempos de COVID-19

Este miércoles, durante la reunión del grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus, se realizó un análisis con las máximas autoridades del Consejo de Defensa de Artemisa. Además, rindieron cuenta los gobernadores de las provincias de Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo.

Trece nuevos casos positivos a la COVID-19 se habían confirmado hasta este miércoles en el artemiseño municipio de Bauta. Un suceso que, entre otros indicadores sanitarios, ha incrementado a 2,52 la tasa de incidencia por cada cien mil habitantes en la provincia durante los últimos 15 días.

Precisamente, al análisis del escenario epidemiológico de ese occidental territorio estuvo dedicado el primer punto en la agenda de la reunión del grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus, que a diario encabezan el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz.

Respecto a esa situación puntual, generada producto a una fiesta realizada en la vivienda del primer paciente diagnosticado, el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, informó la decisión de abrir en dicho municipio un evento de transmisión local, en los consejos populares urbanos i y ii, del área de salud Pedro Esperón.

La zona que se pone en cuarentena –explicó– es de las más céntricas del municipio de Bauta, y en ella se incluye la parte comercial; abarca 237 manzanas y tiene un universo de 28 559 habitantes.

Según detalló el titular, de las 24 personas que participaron en la referida actividad, varias viajan con frecuencia a La Habana, lo cual ha ampliado el círculo de contactos de quienes han resultado positivos.

Hasta la mañana de este miércoles –precisó– de los 62 casos estudiados solo se reportaban los 13 pacientes ya informados, aunque al cierre de la reunión del grupo temporal de trabajo se encontraba pendiente el resultado de más de cien muestras pcr asociadas al evento. Aseguró, además, que desde la jornada del martes se comenzó el aislamiento de todos los casos que se han ido detectando, así como de sus contactos.

En tal sentido, el gobernador artemiseño, Ricardo Concepción Rodríguez, acotó que varias de las personas que se encuentran aisladas han resultado negativas al realizarles el estudio mediante la muestra PCR, no obstante, se mantienen ingresados para repetirles el examen en los próximos días y estar totalmente seguros de que no están contagiados con la enfermedad.

Igualmente, refirió que en otros municipios donde se han detectado contactos de los 13 pacientes diagnosticados se ha iniciado una estricta vigilancia para prevenir mayores incidentes de contagio.

En el transcurso de la jornada de este miércoles, dijo que se han comenzado a adoptar medidas de refuerzo en los más diversos ámbitos. En horas de la tarde noche, aseguró, se puntualizarán en el lugar las acciones que es necesario poner en práctica para comenzar a aplicar la cuarentena en la zona afectada, variante que, de acuerdo con criterios del Consejo de Defensa Provincial y de especialistas del Ministerio de Salud Pública, es la mejor para cerrar y aislar el territorio, sobre todo por la gran movilidad que existe entre Bauta y La Habana.

Asociado a esta situación, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, valoró que en el estricto cumplimiento de las acciones que implica la cuarentena está la garantía de controlar la situación en la provincia, lo que a su vez es también una garantía para mantener estable la situación en el país.

De ahí su insistencia en aplicar dicha medida con total rigor. «Nadie entra ni nadie sale», adopten las medidas, como ya ustedes saben hacerlo, para garantizar los suministros y los servicios elementales, pero no puede haber excepciones para que no se nos vaya de la mano el asunto, indicó.

Mantener el aislamiento y evitar actividades que generen concentración de personas resulta vital en estos momentos, consideró. Como también lo es –dijo- informar constantemente a la población, de la cual se requiere total colaboración para contener la transmisión de la enfermedad.

Debido a la cercanía de Bauta con la capital del país, con la cual colinda en varios de sus municipios, en la provincia habanera también se adoptan estrictas medidas de control para prevenir posibles contagios que pudieran tener su fuente de infección a partir del referido evento de transmisión local.

Según detalló la vicegobernadora habanera Yanet Hernández Pérez, en estos momentos se continúan aplicando en varios municipios las acciones de reforzamiento y en los últimos días no se han confirmado nuevos casos en ninguno de los tres eventos de transmisión local que permanecen activos: dos en Centro Habana y uno en el Cerro.

Subrayó, además, que se presta especial atención al cumplimiento de los indicadores sanitarios establecidos por el Ministerio de Salud Pública. La situación que en la actualidad se manifiesta –especificó- nos pone en mejores condiciones para poder avanzar hacia la segunda fase de la etapa de recuperación.

Desde las provincias de Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo, sus respectivos gobernadores actualizaron a la dirección del país acerca del actual escenario epidemiológico que en ellas se vive y cómo se han ido consolidando en las últimas jornadas las medidas correspondientes a la tercera fase de la recuperación de la COVID-19.

En tal sentido, detallaron que la cotidianidad transcurre con tranquilidad y se continúan restableciendo actividades esenciales para la población como la totalidad de los servicios de salud, y otras asociadas al comercio, la gastronomía, el transporte, y los servicios de manera general. Se han continuado realizando las actividades diseñadas para el verano y se garantizan aquellas que permitirán el reinicio del curso escolar en septiembre.

Con prioridad se trabaja también en el seguimiento de las medidas de control epidemiológico, no solo vinculadas con la COVID-19 sino también a las arbovirosis; la pesquisa activa en las comunidades; la vigilancia y control de los viajeros; así como la atención a los sectores más vulnerables de la población.

Numerosos retos tiene aún Cuba por delante en medio del actual escenario que define su cotidianidad. De la responsabilidad y la disciplina de todos y cada uno de nosotros, dependerá cuán firmes puedan ser los pasos con que avancemos por esta nueva normalidad y así continuar cerrando caminos a la enfermedad.

Fuente: Granma

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: jul 23rd, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
julio 2020
L M X J V S D
« jun   ago »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy