Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Advierten de los efectos del coronavirus a largo plazo en las personas que superaron la enfermedad > Advierten de los efectos del coronavirus a largo plazo en las personas que superaron la enfermedad
19/07/2020

Advierten de los efectos del coronavirus a largo plazo en las personas que superaron la enfermedad

En esta situación, algunos de los países europeos están estableciendo centros de rehabilitación para tratar las consecuencias, que incluyen la llamada ‘niebla cerebral’, fatiga y falta de respiración, entre otras.

Algunos países en Europa están estableciendo centros de rehabilitación para los que superaron la covid-19, pero siguen afectados por sus efectos a largo plazo, ante un creciente número de personas que declaran seguir con problemas de salud durante meses tras ser dados de alta.

La magnitud del problema ya ha sido reconocida por el secretario de Salud del Reino Unido, Matt Hancock, quien el pasado miércoles en una entrevista con Sky News, señaló que “cada vez hay más pruebas de que una minoría de personas, pero una minoría significativa, tiene impactos a largo plazo” de la covid-19 y que pueden ser “bastante debilitantes”. En este sentido, el ministro subrayó que “es realmente importante” apoyar a estas personas y averiguar qué se puede hacer al respecto.

En Italia, el país europeo más afectado por el coronavirus, ya están funcionando varias clínicas de recuperación post-covid, una de ellas en la ciudad portuaria de Génova. De acuerdo con su director, el doctor Piero Clavario, los efectos a largo plazo del coronavirus afectan no solo a los pacientes graves, “sino también a los que pasaron no más de 3 días en los hospitales y luego se fueron a casa”.

“Lo que más me sorprende es que incluso los pacientes que no han pasado ningún tiempo en la UCI están extremadamente débiles: no hay evidencia de un problema cardiológico o pulmonar, pero ni siquiera pueden subir las escaleras”, dijo a la CNN. “La mayoría muestra una debilidad muscular grave. Una enfermera de 52 años tuvo que volver a trabajar después de haberse recuperado del covid, pero no pudo hacerlo físicamente”, añadió.

“Como si tuviera 80 años”

Varias de las personas que superaron el covid-19 han confesado al medio que su mente parece menos aguda, tienen una ‘niebla cerebral’, se cansan al caminar, les falta la respiración o tienen que descansar cada rato al hacer cualquier esfuerzo físico.

Así, Grace Dolman, una médica británica, de 39 años, que se enfermó en marzo, contó que aún sufre dolores musculares y un hormigueo extraño en las manos y los pies. “Básicamente, es como si tuviera 80 años. Tengo que trabajar un poco y luego parar, seguir un poco más y parar otra vez”, confesó.

Otro antiguo paciente, el buzo profesional Emiliano Pescarolo de Génova, contó que 3 meses después de salir del hospital todavía tiene dificultades para respirar. “Una vez que volví a casa, incluso después de semanas, no pude ver ningún progreso: si daba un pequeño paseo, era como escalar el monte Everest. También estaba sin aliento solo por hablar”, recordó el hombre de 42 años.

No obstante, reconoce que gracias a los cuidados que recibe en la clínica del doctor Clavario comienza a ver progresos. En este sentido, el jefe de la clínica en Génova indica que “lo positivo es que, después de un período de ejercicio en nuestro gimnasio, la mayoría de ellos pueden recuperarse de manera eficiente”.

Por otra parte, en el Reino Unido a principios de este mes arrancó el estudio PHOSP-COVID, que va a monitorizar a 10 000 pacientes recuperados de covid-19 durante un año, con el fin de investigar más sobre los efectos a largo plazo de esta enfermedad. Además, las autoridades sanitarias británicas tienen planeado lanzar un servicio de apoyo en línea para las personas que superaron el covid-19, así como varios centros con servicios de rehabilitación.

Tomado de RT

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Noticias. Publicado: jul 19th, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Presentan en comisión de salud situación epidemiológica del país 21/07/2022
  • Ministerio de Salud Pública refuerza acciones para prevenir y tratar enfermedades no transmisibles 21/07/2022
  • Parte de cierre del día 20 de julio a las 12 de la noche 21/07/2022
  • Ghana declara un brote de la enfermedad de Marburgo, un virus zoonótico de la misma familia que el Ébola 19/07/2022
  • Portal Miranda a colaboradores de la salud: “Ustedes ponen en alto el nombre de Cuba” 08/07/2022
  • Viruela del mono: La OMS confirma más de 5300 casos en el mundo, 85% de ellos en Europa 06/07/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
julio 2020
L M X J V S D
« jun   ago »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 22 de julio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy