Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Los datos muestran la seguridad de la vacuna rusa contra el covid-19 y dan de alta al primer grupo de participantes en su prueba clínica > 2020 > julio > 16

jul 16th, 2020 Archivos

« jul 15th, 2020 • jul, 2020 • jul 17th, 2020 »

Los datos muestran la seguridad de la vacuna rusa contra el covid-19 y dan de alta al primer grupo de participantes en su prueba clínica

La vacuna en cuestión está siendo desarrollada por el Ministerio de Defensa de Rusia en colaboración con el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.

El primer grupo de participantes en las pruebas clínicas de una vacuna rusa contra el coronavirus que desarrollan el Ministerio de Defensa de Rusia y el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya fueron dados de alta del hospital militar Burdenko de Moscú.

Desde el Ministerio de Defensa señalaron que “el principal objetivo” de su participación en los ensayos fue comprobar “la seguridad y tolerancia a los componentes de la vacuna”.

“A lo largo de 28 días después de la vacunación, los indicadores de las funciones de importancia vital de voluntarios se han mantenido dentro de los parámetros normales. No se han registrado fenómenos no deseados serios, quejas sobre el estado de salud, complicaciones o reacciones”, reza su comunicado.

Los datos obtenidos en las investigaciones permiten “hablar con certeza sobre la seguridad y la buena tolerancia a la vacuna”, continúa el texto.

En total, 38 personas se involucraron en las pruebas clínicas de esta vacuna, divididas en dos grupos de 18 y 20 integrantes.

Previamente este lunes, se dio a conocer que 20 integrantes de otro grupo recibieron el segundo componente del fármaco. Esos voluntarios se sienten bien y se encuentran bajo “supervisión médica constante”, indicó la institución.

Fuente: RT

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, vacunas.

Tema: Noticias. Publicado: jul 16th, 2020. #

El «secreto» de los últimos 75 días de Santiago de Cuba

Santiago de Cuba.–Al reconocimiento por su heroísmo, que ya también incluye su fortaleza en la recuperación ante huracanes, terremotos, epidemias, vendavales y sequías, Santiago de Cuba podrá sumar ahora su respuesta a la pandemia de la COVID-19 con el rigor, disciplina, y no pocas iniciativas, seguidas a la estrategia establecida por el país.
Para el doctor Luis Ricardo Manet Lahera, director provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, decisiva ha sido la participación intersectorial de todos los organismos del Gobierno y la unidad de una población superior al millón de habitantes, en torno al Consejo de Defensa Provincial, encabezado por Lázaro Expósito Canto y Beatriz Johnson Urrutia.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba, Santiago de Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: jul 16th, 2020. #

COVID-19 en el mundo: América Latina supera los 3,5 millones de contagios y los 150 000 fallecidos

Latinoamérica superó este miércoles los 3,5 millones de casos de coronavirus y las 150 000 muertes por COVID-19, tras una aceleración de la pandemia desde mediados de junio, según un recuento de la agencia Reuters.

La región ha reportado un promedio de casi 65 000 casos diarios en las últimas dos semanas y un millón de contagios en solo 16 días, lo que se compara con los 96 días que demoró el primer millón de contagios y los 21 que se tardó en llegar al segundo.

Brasil con casi dos millones de infecciones, Perú, Chile y México concentran casi tres millones de casos. Los cuatro, que están entre los 10 países más afectados del mundo, han comenzado, en distinta grado, el levantamiento de algunas de las restricciones.

Leer más…

Relacionado con: América Latina, coronavirus, COVID-19.

Tema: Noticias. Publicado: jul 16th, 2020. #

¿Cómo funciona el aislamiento reforzado en el Consejo Popular Pilar Atarés?

Diana hace una semana no sale a la calle. Ni los niños, ni su madre. Desde la ventana ve el ir y venir de las autoridades que contralan la zona. Pedro, su esposo, es el encargado de ir todos los días a comprar lo que necesitan. Aunque  el confinamiento es duro, está consciente  de que es mejor esperar y cumplir lo orientado. El reloj camina, pasan los días y ella aguarda desde casa, hasta que pase lo peor.

***

El pasado 7 de julio, el Consejo de Defensa Provincial de La Habana decretó el cierre de cuatro manzanas en el municipio Cerro, a partir de la apertura de un evento de transmisión local en el Consejo Popular Pilar Atarés. ¿Cómo funciona el aislamiento reforzado en esta área?

Hasta el martes 14, después de hacerle el PCR al cien por ciento de los habitantes de la zona, se habían detectado 22 casos positivos a la COVID-19. “Aunque en estas manzanas residen 2 042 personas, se hicieron 1 624 pruebas más, en las que se incluyeron a la población flotante del área y los vecinos de barrios cercanos”.

En Cuba cuando se detecta un caso positivo, automáticamente, se envía al centro de salud determinado, al igual que a los posibles contactos. En este sentido, y para garantizar la búsqueda efectiva, trabajadores de salud y estudiantes de medicina realizan en la zona dos pesquisas diarias con termometría.

Leer más…

Relacionado con: Cerro, coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: jul 16th, 2020. #

1 2 3

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
julio 2020
L M X J V S D
« jun   ago »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy