Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Expertos de la OMS llegan a China para planear la investigación del origen del covid-19 > 2020 > julio > 14

jul 14th, 2020 Archivos

« jul 13th, 2020 • jul, 2020 • jul 15th, 2020 »

Expertos de la OMS llegan a China para planear la investigación del origen del covid-19

“Dos de los mejores científicos” de la organización ya están pasando la cuarentena obligatoria tras llegar a China.

El jefe de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, confirmó que el organismo había enviado a China un equipo de expertos que debe hacer preparaciones para estudiar el origen del SARS-CoV-2.

“Es un equipo de avanzada preliminar que trabajará con científicos chinos y otros para establecer cuáles son las principales preguntas y cuál es el enfoque y qué estudios necesitará un equipo internacional mucho más grande que trabajará en colaboración con los colegas chinos en las próximas semanas o meses”, dijo Ryan durante una rueda de prensa en línea este lunes.

Leer más…

Relacionado con: China, coronavirus, COVID-19, OMS.

Tema: Noticias. Publicado: jul 14th, 2020. #

“Enfermedad multisistémica”: Estos son los efectos del covid-19 fuera del sistema respiratorio

Muchos pacientes sufren daño renal, cardíaco y cerebral, y los médicos deben tratar esas afecciones junto con la enfermedad respiratoria, señalan los autores de un nuevo estudio.

Un equipo de médicos estadounidenses ha demostrado en su reciente estudio que el covid-19 —que causa patologías respiratorias— también es responsable de varias complicaciones extrapulmonares.

Una de los autores principales de la investigación, la doctora Aakriti Gupta, en comentarios a Medical Express —que califica su investigación como “la primera revisión exhaustiva de los efectos del covid-19 fuera de los pulmones”— ha declarado que “los médicos deben pensar en el covid-19 como una enfermedad multisistémica”.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, investigaciones.

Tema: Noticias. Publicado: jul 14th, 2020. #

Miami, motivos de alarma en el nuevo epicentro de la pandemia en Estados Unidos

Cuando Raúl Reina, un cubanoestadounidense de 37 años residente en Miami, despertó en medio de la madrugada a finales de junio con fiebre, escalofríos y un fuerte dolor de cabeza tuvo un presentimiento: su mayor temor de los últimos tiempos se había hecho realidad.

“Lo primero que pensé fue que era coronavirus. Por eso fui y me hice la prueba ese mismo día, un sábado por la mañana”, le dice a BBC Mundo.

Sin embargo, como los síntomas desaparecieron horas después, pensó que había sido una falsa alarma.

Dos días después, como no había recibido los resultados de la prueba y ya se sentía bien, regresó a su trabajo en una barbería en el oeste de la ciudad. Lo hizo hasta el siguiente fin de semana, cuando finalmente llegaron los resultados: había dado positivo por el nuevo coronavirus, SARS-CoV-2.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Estados Unidos, Miami.

Tema: Noticias. Publicado: jul 14th, 2020. #

Cuba no cede espacios a la COVID-19

Encabezado por el Presidente de la República y el Primer Ministro, el grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus evaluó este lunes la situación epidemiológica en el país y el tránsito por diferentes fases de la etapa de recuperación en las que se encuentran las provincias de La Habana, Pinar del Río y Artemisa

Cuando este lunes el mundo amanecía con 222 967 nuevas personas contagiadas con la COVID-19, en Cuba se reportaban dos nuevos casos, uno de ellos con fuente de infección en el extranjero. Estas cifras, si bien no constituyen motivo para la confianza en el actual escenario, hablan de cuánto se continúa trabajando en el país para contener la propagación de la enfermedad, que tiene su actual epicentro en la región de las Américas.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: jul 14th, 2020. #

¿Por qué la OMS alerta que varios países van en la dirección equivocada?

Las infecciones de coronavirus en el mundo superaron los 13 millones este lunes, de ellos se reportó un millón de casos en apenas cinco días, en el marco de una pandemia que ha acabado ya con la vida de más de medio millón de personas.

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, descartó una vuelta a la normalidad en un futuro previsible, ya que demasiados países van en la dirección equivocada.

«El virus sigue siendo el enemigo público número uno. Si no se siguen los principios básicos, la única forma en que se desarrollará esta pandemia será de mal en peor. Pero no tiene por qué ser así», dijo el directivo.

El recuento, que está basado en reportes de los gobiernos, muestra que la enfermedad se está acelerando ahora en Latinoamérica. América tiene más de la mitad de las infecciones en el mundo y alrededor del 50% de las muertes.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, OMS.

Tema: Noticias. Publicado: jul 14th, 2020. #

1 2 3

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 24 de enero a las 12 de la noche 25/01/2023
  • Parte de cierre del día 23 de enero a las 12 de la noche 24/01/2023
  • Parte de cierre del día 22 de enero a las 12 de la noche 23/01/2023
  • Uganda declara el final de su epidemia de ébola 12/01/2023
  • Parte de cierre del día 11 de enero a las 12 de la noche 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Perú 12/01/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Dengue-Américas (11/01/2023)
  • Cólera-Américas (04/01/2023)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (31/12/2022)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

julio 2020
L M X J V S D
« jun   ago »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 12 de enero de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy