Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Médicos cubanos apoyarán lucha contra la COVID-19 en países de África > 2020 > julio > 07

jul 7th, 2020 Archivos

« jul 6th, 2020 • jul, 2020 • jul 8th, 2020 »

Médicos cubanos apoyarán lucha contra la COVID-19 en países de África

La solidaridad de Cuba continúa hoy su avance para combatir la COVID-19 con más de 40 brigadas conformadas para enfrentar la pandemia en países que solicitaron asistencia.

Este sábado, las autoridades de la mayor de las Antillas anunciaron que tres nuevos contingentes se conformaron para viajar a Sierra Leona, Guinea Ecuatorial y Santo Tomé y Príncipe con el objetivo de sumarse a los esfuerzos contra el nuevo coronavirus en África.

Tras el anuncio, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, destacó los vínculos de la mayor de las Antillas con el continente africano y la necesaria solidaridad en tiempos de pandemia.

“En un contexto que impone cooperación y solidaridad, nuestros profesionales de la salud honran los lazos históricos que nos unen a estas naciones”, escribió el titular en su cuenta en Twitter.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba, solidaridad.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: jul 7th, 2020. #

China emite una alerta tras confirmarse un caso sospechoso de peste bubónica

La región autónoma de Mongolia Interior, en el norte de China, ha reportado un caso sospechoso de peste bubónica, anunciaron este domingo las autoridades locales de salud.

La comisión municipal de salud de Bayannur dijo en un comunicado de prensa que el hospital popular en la bandera media de Urad informó el sábado sobre el caso sospechoso de peste bubónica.

Las autoridades locales en Bayannur emitieron una advertencia de tercer nivel para la prevención y control de la peste, la cual durará hasta fines de 2020, dijo la comisión.

La comisión instó al público a reforzar la autoprotección ya que la ciudad tiene el riesgo de infecciones de persona a persona, y a no cazar ni comer animales que puedan causar infecciones de la peste.

La agencia también pidió al público reportar cualquier hallazgo de marmotas y de otros animales enfermos o muertos, e informar de casos sospechosos de peste, pacientes con fiebre alta por razones desconocidas y pacientes que mueran repentinamente.

Leer más…

Relacionado con: China, peste bubónica.

Tema: Noticias. Publicado: jul 7th, 2020. #

Científicos brasileños dicen que el nuevo coronavirus estaba en el sur de Brasil en noviembre

Dos muestras de desechos cloacales de la ciudad de Florianópolis, en el sur de Brasil, recogidas el 27 de noviembre de 2019 tenían partículas del nuevo coronavirus (Sars-Cov-2), reveló un estudio divulgado recientemente por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC).

El primer caso registrado de un enfermo de COVID-19 en Brasil data del 26 de febrero, un hombre que había regresado de unas vacaciones por el norte de Italia, por lo que las partículas del virus encontradas en noviembre pasado en Florianópolis, capital del estado de Santa Catarina, sur de Brasil, serían el primer rastro de la pandemia en las Américas.

El estudio tuvo participación de científicos de la Universidad Federal de Santa Catarina, de la Universidad de Burgos, España, y de la start-up de biomedicina Neoprospecta/BiomeHub, de la ciudad de Florianópolis.

El virus estaba circulando antes de que tengamos conocimiento sobre su rutina en pacientes, tanto asintomáticos como sintomáticos. El estudio nos indica que el virus estaba aquí a partir del 27 de noviembre, dijo la doctora en Biotecnología del Laboratorio de Virología Aplicada de la Universidad Federal de Santa Catarina, Gislaine Fongaro.

Leer más…

Relacionado con: Brasil, coronavirus, COVID-19, investigaciones.

Tema: Noticias. Publicado: jul 7th, 2020. #

Brote de la enfermedad por virus del Ébola en República Democrática del Congo

El brote de la enfermedad del virus del Ébola (EVE) en la provincia de Équateur, en República Democrática del Congo, continúa evolucionando. Desde el último informe de la OMS (Boletín semanal 26), se han reportado 13 casos EVE confirmados adicionales, con 4 nuevas muertes, una de las cuales es la muerte de la comunidad de un caso confirmado. Se notificaron 5 nuevos casos el 4 de julio de 2020, dos en Bolomba y uno en Iboko, Mbandaka y Bikoro. Tres de los nuevos casos fueron listados como contactos, pero solo uno fue seguido y solo uno de los 5 había sido vacunado. Además, 2 muertes comunitarias se encontraban entre los casos confirmados del día, en Bikoro e Iboko.

Hasta el 4 de julio de 2020, se reportó un total de 41 casos (38 confirmados y 3 probables), incluidas 17 muertes (tasa de letalidad del 41,5%). La tasa de letalidad entre los casos confirmados es del 36,8% (14 muertes / 38 casos confirmados). Dos trabajadores de la salud se encuentran entre los casos confirmados desde el inicio del brote, que representan el 4.9% de todos los casos. Hasta la fecha, 5 de las 18 zonas de salud y 13 de las 281 áreas de salud en la provincia de Equateur han reportado al menos un caso confirmado o probable de EVE. En los últimos 21 días (del 14 de junio de 2020 al 4 de julio de 2020), se han reportado 24 casos confirmados de EVE en 9 zonas de salud.

Leer más…

Relacionado con: Republica Democrática del Congo, virus del Ébola.

Tema: Actualización. Publicado: jul 7th, 2020. #

Avances en el desarrollo de un suero terapéutico anti-COVID-19

En pruebas de laboratorio se logró neutralizar el virus y la próxima fase son ensayos clínicos en pacientes. Es uno de los proyectos seleccionados en la convocatoria de la Unidad Coronavirus.

Un suero terapéutico para tratar pacientes infectados con COVID-19, desarrollado en la Argentina, mostró en pruebas in vitro capacidad de neutralizar el virus SARS-CoV-2. Fruto del trabajo de articulación pública-privada encabezado por el laboratorio Inmunova y el Instituto Biológico Argentino (BIOL), la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS), con la colaboración del CONICET, la Fundación Instituto Leloir (FIL), Mabxience y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), se trata de un suero hiperinmune anti-COVID-19 para inmunización pasiva. Con este resultado prometedor, Inmunova iniciará en breve la fase de ensayos clínicos en pacientes.

La inmunización pasiva consiste en administrar anticuerpos a los pacientes contra el agente infeccioso, produciendo su bloqueo y evitando que se propague. Así actúa el suero, que es similar a los que se usan para tratar el envenenamiento por picadura de serpientes y alacranes, intoxicaciones por toxina tetánica, exposición al virus de la rabia e infecciones como la influenza aviar.

Fernando Goldbaum, investigador del CONICET en el Centro de Rediseño e Ingeniería en Proteínas (CRIP, UNSAM) y socio-fundador y director científico de Inmunova, explicó: “A diferencia de las vacunas (inmunización activa) que permiten que una persona genere preventivamente sus propios anticuerpos contra determinados patógenos, el suero terapéutico introduce desde afuera anticuerpos que pueden actuar rápidamente en un paciente que ya está infectado. Cuando nos cortamos con un alambre, por ejemplo, lo primero que hacen en darnos un suero antitetánico y luego la vacuna”.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, investigaciones.

Tema: Noticias. Publicado: jul 7th, 2020. #

1 2 3

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022
  • Parte de cierre del día 19 de junio a las 12 de la noche 20/06/2022
  • Preguntas y respuestas sobre la hepatitis infantil aguda 16/06/2022
  • Parte de cierre del día 15 de junio a las 12 de la noche 16/06/2022
  • Muertes por covid-19 en el mundo crecen después de cinco semanas de descensos 16/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
julio 2020
L M X J V S D
« jun   ago »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy