Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Parte de cierre del día 5 de julio a las 12 de la noche > Parte de cierre del día 5 de julio a las 12 de la noche
06/07/2020

Parte de cierre del día 5 de julio a las 12 de la noche

Al cierre del día de ayer, 5 de julio, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 136 pacientes. Otras 108 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron 3375 muestras, resultando 8 muestras positivas. El país acumula 186 518 muestras realizadas y 2380 positivas (1,3%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirmaron 8 nuevos casos, para un acumulado de 2380 en el país.

Los 8 casos diagnosticados son cubanos, el 100% fueron contactos de casos confirmados. De los 8 casos confirmados, 6 son asintomáticos. Del total, cuatro son masculinos, y cuatro del sexo femenino.

Detalles de los 8 casos confirmados:

  • Ciudadana cubana de 52 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadana cubana de 8 años de edad, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadana cubana de 32 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 24 contactos.
  • Ciudadano cubano de 27 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 141 contactos.
  • Ciudadano cubano de 48 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadano cubano de 46 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
  • Ciudadano cubano de 45 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 164 contactos.
  • Ciudadano cubano de 42 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.

De los 2380 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 58 (2,4%), de ellos 54 el 93,1% con evolución clínica estable. Se reportan 86 fallecidos (ninguno del día), 2 evacuados y se acumulan 2234 pacientes recuperados (5 altas médicas en el día). Se reportan 4 pacientes en estado grave.

Detalles de los pacientes en estado grave:

  • Ciudadano cubano de 52 años. Procede del Municipio Cotorro, contacto de caso confirmado (hijo). Paciente sin antecedentes patológicos personales que acude al área de salud por comenzar con falta de aire y tos. Posteriormente se constata por gasometría una hipoxemia y en el Rx de Tórax lesiones inflamatorias en ambas bases pulmonares con predominio en la base izquierda por lo que se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, se mantiene con tos y escasa expectoración blanquecina, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario, hemodinámicamente estable, hipoxemia ligera. Rx de Tórax. Sin cambios, lesiones inflamatorias en ambas bases pulmonares a predominio de la base izquierda. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano, de 55 años. Procede del Municipio Centro Habana. Sin nexo epidemiológico. Antecedentes de Hipertensión Arterial. Se encuentra afebril, asintomático, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable, Gasometría con hipoxemia ligera. Rx de Tórax. Discretas lesiones inflamatorias bibasales a predominio de la base derecha. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 49 años. Procede del Municipio Cotorro. Antecedentes de Asma Bronquial e Hipertensión Pulmonar. Se encuentra con falta de aire, afebril, ventilando espontáneamente, con oxígeno suplementario, estable hemodinámicamente. Rx de Tórax. Opacidad en velo en ambas bases. Se reporta en estado grave.
  • Cuidadana cubana de 47 años. Procede del municipio Centro Habana, sin antecedentes patológicos personales referidos, contacto de caso confirmado. Fue trasladada a Terapia Intensiva por presentar decaimiento marcado. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente, con oxígeno suplementario, estabilidad hemodinámica. Rx de Tórax: Signos de fibroenfisema pulmonar, no lesiones inflamatorias. Se reporta en estado grave.

Hasta el 5 de julio se reportan 185 países con casos de COVID-19, asciende a 11 241 655 los casos confirmados (+ 188 167) y 530 668 fallecidos (+ 4408) para una letalidad de 4,72% (-0,04).

La región de las Américas reporta 5 813 255 casos confirmados (+ 108 484), el 51,71% del total de casos reportados en el mundo, con 265 065 fallecidos  (+ 2608) con una letalidad de  4,56% (-0,04).

Fuente: Ministerio de Salud Pública

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: jul 6th, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

julio 2020
L M X J V S D
« jun   ago »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy