Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Culmina primera parte de estudio poblacional > 2020 > mayo > 21

may 21st, 2020 Archivos

« may 20th, 2020 • may, 2020 • may 22nd, 2020 »

Culmina primera parte de estudio poblacional

Las Tunas.— El estudio poblacional para detectar posibles casos de seropositividad a la COVID-19 culminó aquí su primera etapa, con una pesquisa a la que se sometieron 45 familias adscritas a seis consultorios del Médico y la Enfermera de la Familia de la cabecera provincial y a tres del municipio de Manatí.

Un equipo multidisciplinario compuesto por médicos, epidemiólogos, microbiólogos, laboratoristas, estadísticos e informáticos recogió y procesó muestras a partir de 111 exudados nasofaríngeos que, debidamente conservados, se remitirán al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) para su análisis mediante PCR en tiempo real, prueba que determina si existe infección y la circulación del virus en portadores asintomáticos.

Al decir del doctor Jesús Manuel León, a cargo del Puesto de Mando de Salud aquí, la elección de los investigados contó con su aprobación y se realizó aleatoriamente a partir de un programa computarizado. A todos se les aplicó una encuesta para conocer, además de sus datos personales, su posible exposición a los virus y sus antecedentes de afecciones.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Las Tunas.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: may 21st, 2020. #

Sancti Spíritus «libre» de COVID-19

Sancti Spíritus. —Tras permanecer en vilo jornadas que parecieron infinitas, esta provincia toma un respiro en su duelo con el SARS-CoV-2. La última paciente positiva a la COVID-19, descansa desde hace unas horas en su casa y sólo unas pocas personas en el municipio cabecera se encuentran internadas en uno de los centros de aislamiento habilitados en la provincia, mientras el resto de esas instalaciones se mantienen acondicionadas en los otros municipios, con la esperanza de no ser nuevamente necesarias.

Hoy concluyó también la primera etapa del estudio poblacional de la COVID-19 para detectar posibles casos contagiados con la enfermedad. En el mismo se analizaron a 76 personas.

Cada una de sus muestras de PCR en tiempo real resultaron negativas y ya se alistan las condiciones para iniciar la siguiente etapa.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba, Sancti Spíritus.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: may 21st, 2020. #

Impulsa La Habana acciones para enfrentar la epidemia

Las acciones que desarrolla la ciudad para perfeccionar la atención médica, la cuarentena del personal médico, la necesidad de reducir el consumo de electricidad, entre otras prioridades, fueron analizadas en la reunión diaria de Consejo de Defensa Provincial (CDP) que tiene como objetivo el enfrentamiento a la epidemia de la Covid-19.

En el encuentro, encabezado por el presidente del CDP, Luis Antonio Torres Iríbar, se debatió acerca de las incidencias que generan quejas en los hospitales, centros de aislamiento y de cuarentena.

Al respecto, Torres Iríbar indicó enfáticamente “revisar las incidencias al detalle y buscar todas las responsabilidades».

Sobre la situación epidemiológica, el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de salud, explicó que la tasa de incidencia en el territorio es de 42,15 por cada 100 000 habitantes.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba, La Habana.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: may 21st, 2020. #

En Cuba ningún niño con COVID-19 presenta síndrome respiratorio

El Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) aseguró que los niños cubanos reportados como positivos en coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, no presentan el síndrome respiratorio sobre el cual alertó recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En la habitual conferencia de prensa online trasmitida por la Televisión Cubana, el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiologia del MINSAP, reiteró que el cuadro clínico de la referida enfermedad produce dificultades para la respiración, neumonías y síntomas cardiovasculares con efecto en el corazón y el sistema sanguíneo.

Comentó que varios medios, incluidas agencias de la ONU, plantean la existencia de un síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico que ha llevado a varios niños de países como Estados Unidos e Italia a la unidad de cuidados intensivos.

Leer más…

Relacionado con: cornavirus, COVID-19, Cuba, niños.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: may 21st, 2020. #

Parte de cierre del 20 de mayo a las 12 de la noche

Al cierre del día de ayer, 20 de mayo, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 689 pacientes. Otras 1697 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron 1743 muestras, resultando 8 muestras positivas. El país acumula 89 031 muestras realizadas y 1908 positivas (2,1%). Al cierre del día de ayer se confirman 8 nuevos casos, para un acumulado de 1908 en el país.

Los 8 nuevos casos confirmados fueron cubanos.  De ellos 7 (87,5%) fueron contactos de casos confirmados y en uno no se precisa la fuente de infección uno (12,5%).

De los 8 casos diagnosticados, 4 (50,0%) fueron mujeres y 4 (50,0%) hombres. Por grupos de edades son: 4 de 40 a 59 años (50,0%) y 2 de 20 a 39 años (25,0%). El 37,5% (3) de los casos positivos fueron asintomáticos.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: may 21st, 2020. #

1 2 3 4

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
mayo 2020
L M X J V S D
« abr   jun »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy