Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > No es momento de confiarnos en la batalla contra la COVID-19 > No es momento de confiarnos en la batalla contra la COVID-19
21/05/2020

No es momento de confiarnos en la batalla contra la COVID-19

En medio del favorable escenario por el cual continúa transitando el país en su batalla contra la COVID-19, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, dirigieron en la tarde de este miércoles la reunión del grupo temporal de trabajo para enfrentar el nuevo coronavirus, en la cual se insistió en la necesidad de seguir prestando atención a todos los detalles, pues de su riguroso cumplimiento depende en gran medida el éxito de las acciones que se han ido aplicando.

“No puede ser este un momento para confiarnos, enfatizó el ministro de Salud Pública”, José Angel Portal Miranda, tras ratificar que en la Mayor de las Antillas se mantiene la tendencia a la disminución de pacientes ingresados para la atención y vigilancia de la enfermedad, al contabilizarse al cierre de la última jornada un total de 3124, los números más bajos que se constatan desde que el pasado 22 de abril se reportaran más de 10 700 ingresos.

De los 1900 pacientes diagnosticados con la enfermedad hasta la fecha –apuntó- permanecen en las instituciones hospitalarias 246 personas confirmadas, de las cuales 238 presentan una evolución clínica estable.

Respecto al comportamiento de estas cifras por territorios, comentó que varias provincias no tienen en estos momentos ningún caso activo, en tanto La Habana, con 142, y Matanzas, con 54, mantienen la mayor cantidad.

Sobre esta realidad, el Jefe de Estado subrayó que “el paso a la etapa de recuperación hay que hacerlo de manera gradual y por fases, sin apresuramiento”, pues el propio comportamiento de la enfermedad en los diferentes territorios irá diciendo de qué manera hacerlo en cada uno de ellos.

Al actualizar acerca de la situación epidemiológica que presenta la provincia de La Habana, donde se acumulan 908 casos, el gobernador Reinaldo García Zapata comentó que durante la última jornada solo se confirmaron ocho pacientes, uno de los cuales resultó positivo tras realizársele el PCR en tiempo real como parte del estudio poblacional que se lleva a cabo en el país.

En la cita trascendió que es este el tercer caso positivo que se obtiene a partir de dicho estudio, del cual se han efectuado en todo el país más de 2400 pruebas PCR.

García Zapata aseguró, además, que la provincia mantiene una situación favorable en lo referido a las capacidades hospitalarias. Explicó además que permanecen abiertos cinco eventos de transmisión local, en los cuales persiste una intensa actividad de control de focos y una constante vigilancia epidemiológica. Solo el evento del municipio de Centro Habana –dijo– reportó un caso positivo en la jornada del martes.

En tanto, el gobernador de Matanzas, Mario Sabines Lorenzo, informó sobre las acciones de certificación que se continúan realizando en las diferentes áreas del Hospital Clínico Quirúrgico Universitario Comandante Faustino Pérez, del municipio cabecera, para restablecer completamente las labores en dicha institución hospitalaria.

Según dio a conocer, el centro permanece bajo una estrecha vigilancia epidemiológica y algunos de los problemas identificados durante la visita de control del Ministerio de Salud Pública ya han sido resueltos, fundamentalmente los relacionados con medidas de bioseguridad, desinfección de áreas, así como la protección de pacientes y personal médico.

De igual manera, aseveró que en el resto de las instituciones médicas de la provincia también se ha incrementado el control de las medidas diseñadas para esta etapa, con el propósito de evitar que puedan suceder otros eventos similares.

Por otra parte, la gobernadora de Camagüey, Yoseily Góngora López, actualizó a través de videoconferencia acerca de la situación epidemiológica que presenta el territorio agramontino, donde hasta la fecha un total de 44 pacientes permanecen ingresados bajo vigilancia y sospechosos.

Detalló además que avanzan las labores de recuperación en los municipios de Florida y Céspedes, ambos dañados por una tormenta local severa el pasado 29 de abril, que dejó 500 afectaciones de viviendas, de las cuales han sido solucionadas 401. Ratificó que la provincia dispone de los recursos necesarios para dar solución a estos daños, en tanto se mantiene el compromiso de cumplir el cronograma previsto para concluir las acciones de rehabilitación.

Si bien los resultados de los últimos días continúan siendo alentadores en el país, que ha mantenido su vitalidad a pesar del adverso escenario provocado por la pandemia, en la cita de este miércoles el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, insistió de manera especial en la pertinencia de continuar trabajando sin exceso de confianza y con la mayor responsabilidad posible.

Fuente: Cubadebate

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: may 21st, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
mayo 2020
L M X J V S D
« abr   jun »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy