Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Ministro de Salud: «Salvar vidas tiene que ser en estos momentos la prioridad de todos» > Ministro de Salud: «Salvar vidas tiene que ser en estos momentos la prioridad de todos»
21/05/2020

Ministro de Salud: «Salvar vidas tiene que ser en estos momentos la prioridad de todos»

Intervención del Ministro de Salud Dr. José Angel Portal Miranda en la reunión de Ministros de Salud del Grupo de Contacto del Movimiento de Países No Alineados en respuesta a la COVID-19, que se desarrolla bajo la presidencia del Ministro de Salud de la República de Azerbaiyán

Estimado ministro de Salud de la República de Azerbaiyán, Sr. Ogtay Shiraliyev; distinguidos colegas:

En primer lugar, queremos agradecer a Azerbaiyán por la organización de esta Reunión de ministros de Salud del Movimiento de Países No Alineados, y ratificar la importancia de este espacio para el debate sobre situaciones comunes que afectan la salud de nuestros pueblos.

Respaldamos plenamente la intervención pronunciada en nombre del Movimiento durante las sesiones de la 73 Asamblea Mundial de la Salud, así como los comunicados adoptados en apoyo a la OMS y sobre la COVID-19.

La pandemia provocada por el nuevo coronavirus ha generado una crisis de múltiples y demoledores efectos, no solo en el ámbito de la salud, sino también en la economía, el comercio internacional y nuestras sociedades.

El mundo ha cambiado, y de nosotros depende que en el futuro podamos decir que lo hizo para el bien de la humanidad. El enfrentamiento a la pandemia nos ha enseñado que la solidaridad y la cooperación internacional son vitales en este tipo de situaciones.  Ningún país, grande o pequeño, está ajeno a ello.

Lamentablemente, algunas naciones no reconocen este vínculo, y lo que es peor, con acciones como el reforzamiento de medidas coercitivas unilaterales, o denigrando el importante trabajo de organizaciones internacionales como la OMS, intentan impedir que otros puedan responder de manera efectiva ante la pandemia.

Cuba, que enfrenta un brutal recrudecimiento de la política de bloqueo económico, comercial y financiero impuesta por el Gobierno de los Estados Unidos, ha visto limitado o imposibilitado el acceso a equipos, medicamentos, dispositivos médicos y tecnologías relacionados con el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.

A pesar de ello, con enormes esfuerzos y sacrificios, hemos logrado sostener un Sistema de Salud público, universal, gratuito y accesible al 100% de la población.  Un sistema sustentado en nuestra principal riqueza: profesionales consagrados y de alta calificación, reconocidos mundialmente a pesar de las difamatorias campañas de descrédito que el gobierno estadounidense realiza contra la cooperación médica internacional cubana.

Como parte del Plan Nacional elaborado en el país para enfrentar la COVID-19, la industria biofarmacéutica cubana, así como otros importantes centros de investigación científica, han acompañado las acciones generadas por el Gobierno para hacer frente a la pandemia, logrando que el país transite actualmente por un escenario favorable en la lucha contra el nuevo coronavirus.

En estos momentos se desarrollan 70 investigaciones y ensayos clínicos, así como nuevos medicamentos que se aplican en el tratamiento de esta enfermedad, cuya utilización se ha extendido también a otras naciones.

El protocolo de actuación nacional ha contado con productos innovadores de nuestra industria biofarmacéutica, que han permitido una reducción significativa de los pacientes que evolucionan a estado grave o crítico, los cuales constituyen solo el 8% del total de casos confirmados.

La utilización de dos fármacos novedosos para el control de la reacción hiperinflamatoria que se produce en la etapa de enfermedad pulmonar, ha incrementado las tasas de supervivencia de pacientes graves por encima del 80% y de los críticos en más del 75%. Estos constituyen resultados alentadores.

Excelencias:

Salvar vidas tiene que ser en estos momentos la prioridad de todos. Debemos complementarnos, compartir lo que tenemos, apoyarnos mutuamente y aprender de experiencias exitosas para enfrentar este inmenso reto.

Es por ello que, sin desatender bajo ninguna circunstancia la protección de nuestro pueblo, pese a las limitaciones que nos impone el bloqueo y sin evaluar conveniencias políticas o ventajas económicas, 26 brigadas de profesionales cubanos de la salud se han incorporado a los esfuerzos de 24 países para combatir la pandemia, sumándose a los más de 28 000 colaboradores de la salud que ya prestaban servicios en 59 naciones, de los cuales 56 son estados miembros del Movimiento de Países No Alineados.

Excelencias:

El Movimiento de Países No Alineados está llamado a desempeñar un papel primordial en los esfuerzos globales para enfrentar esta pandemia y recuperarnos de sus efectos. Nuestros pueblos merecen un futuro mejor, donde el disfrute al derecho a la salud no sea una quimera, y la solidaridad se imponga sobre el individualismo.

Nada impedirá que mi país siga practicando la solidaridad que desde hace más de 60 años define a nuestra Revolución; no lo hará el recrudecimiento del genocida bloqueo económico, comercial y financiero que nos ha impuesto el Gobierno de Estados Unidos, y mucho menos sus ataques a la cooperación internacional que Cuba brinda.

Con esas agresiones, la administración norteamericana solo persigue fines políticos y pone en riesgo el acceso de decenas de millones de personas a los servicios de salud.

Desde este escenario, denunciamos también las injustas medidas coercitivas unilaterales impuestas contra países de nuestro Movimiento, y que tanto afectan el combate a la COVID-19 y otras enfermedades.

Hace 22 años, en la sede de la Organización Mundial de la Salud, Fidel Castro Ruz, líder histórico de la Revolución Cubana expresó:

“El intento de practicar el genocidio contra nuestro pueblo nos hizo multiplicar nuestras fuerzas y nuestra voluntad de sobrevivir. ¡El mundo también puede luchar y vencer!”

El papel del Movimiento de Países No Alineados será esencial y decisivo para lograrlo.

Muchas gracias

Fuente: http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2020-05-20/tenemos-que-cuidarnos-y-tener-responsabilidad-de-cuidar-a-los-demas

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: may 21st, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
mayo 2020
L M X J V S D
« abr   jun »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy