Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > COVID-19 en el mundo: España registra 95 muertes en las últimas 24 horas, en el cuarto día consecutivo por debajo de 100 > COVID-19 en el mundo: España registra 95 muertes en las últimas 24 horas, en el cuarto día consecutivo por debajo de 100
21/05/2020

COVID-19 en el mundo: España registra 95 muertes en las últimas 24 horas, en el cuarto día consecutivo por debajo de 100

Este miércoles se ha informado de que en España ha habido 95 fallecimientos y 416 nuevos contagios en las últimas 24 horas, según los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad. Se trata del cuarto día consecutivo en el que los decesos provocados por la COVID-19 se encuentran por debajo del centenar, unas cifras que se encuentran en los niveles previos al confinamiento que se decretó en el país el pasado 14 de marzo.

La Comunidad de Madrid es la región que más casos sigue registrando diariamente, con 112, seguida de Cataluña (63) y Castilla-La Mancha (62). Estas tres son también las regiones que concentran el mayor número de fallecimientos y de nuevos hospitalizados. Precisamente la región de Madrid y la ciudad de Barcelona son dos de los tres territorios, junto con la mayor parte de Castilla y León, que todavía continúan en la fase 0 de la desescalada.

Sánchez logra el apoyo del Congreso y extiende estado de alarma hasta el 7 de junio

Una ajustada mayoría de apoyos en el Congreso de los Diputados ha permitido al gobierno de Pedro Sánchez extender el estado de alarma en España hasta el próximo 7 de junio.

Unidas Podemos, Ciudadanos, el Partido Nacionalista Vasco (PNV), Coalición Canaria (CC), Más País, Teruel Existe y el Partido Regionalista Cántabro han sido las formaciones que han sumado sus votos a los del PSOE en apoyo de la prórroga. En contra se han posicionado los del Partido Popular (PP), Vox, JxCat y la Cup.

Para lograr una aritmética parlamentaria favorable a su propuesta, Sánchez tuvo que renunciar esta misma semana a su pretensión inicial de prorrogar el estado de alarma durante 35 días y rebajó su duración hasta los recién aprobados 15 días, lo que terminó facilitando el apoyo de Ciudadanos, que ha resultado vital para consolidar la mayoría.

La propuesta ha salido adelante con margen suficiente pero la confrontación a la que ha dado lugar ha evidenciado un panorama político de fragmentación, que amenaza con marcar profundamente el devenir de la legislatura.

Italia reporta 161 fallecidos en un día y el total se eleva a 32 330

En Italia se han registrado 161 decesos por COVID-19 en las últimas 24 horas, casi el mismo número de la jornada anterior, lo que ha situado total de fallecimientos en el país en 32 330, informa la Agencia de Protección Civil.

Además, el número de personas que han contraído el virus desde el inicio del brote en el país transalpino ha alcanzado 227 364, tras sumarse 665 nuevos casos en las últimas 24 horas.

Por otra parte, en las unidades de cuidados intensivos hay 40 personas menos que en el día previo, sumando un total de 676 pacientes.

Asimismo, el número de recuperados aumentó en 2881 hasta un total de 132 282, mientras que el total de casos activos se estima en 62 752.

La región norteña de Lombardía sigue siendo el epicentro del brote en Italia: hasta la fecha allí han fallecido 15 662 pacientes con COVID-19 y se ha registrado un total de 85 775 casos.

Chile vuelve a registrar cifras máximas por el coronavirus

La subsecretaria de Salud Pública de Chile, Paula Daza, brindó este miércoles el reporte diario sobre el avance de la pandemia del coronavirus en el país sudamericano, detallando que en las últimas 24 horas se confirmaron 4038 contagios nuevos y 35 muertes, siendo las cifras más altas desde que empezó la emergencia sanitaria.

De esta forma, el número total de casos se eleva a 53 617 —22 504 personas ya se recuperaron—, mientras que los fallecidos son 544.

A su vez, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, informó que se estableció una nueva categoría para identificar los posibles contagios: “Casos probables”. Estos, a diferencia de los “sospechosos”, son personas con síntomas, pero cuyo examen PCR dio un resultado “indeterminado”.

Asimismo, si un individuo sostuvo un contacto estrecho con un contagiado confirmado, y presenta síntomas en los 14 días siguientes, automáticamente se considerará como un infectado probable, sin necesidad de hacer un test PCR para tomar medidas de aislamiento. Así, también se incluirán en el listado de los casos activos.

Al respecto, el gobierno precisó que ya se realizaron más de 409 000 testeos, incluyendo los 12 469 de las últimas horas. “La mayor eficiencia del examen PCR es al quinto día desde el contacto estrecho, eso está documentado y detecta la presencia del virus”, expresó Mañalich.

En cuanto a las restricciones para garantizar el aislamiento social, el funcionario informó cuáles son las zonas que mantendrán la cuarentena obligatoria. En efecto, la capital y sus alrededores permanecen en confinamiento hasta el viernes 29 de mayo a las 22 (hora local), sumado a jurisdicciones en las regiones de Tarapacá y Antofagasta, al extremo norte.

Como novedad, Mañalich señaló que la comunidad de Lonquimay, Región de La Araucanía, entrará en cuarentena desde el 22 hasta el 29 de mayo. Además, habrá una aduana sanitaria en la ciudad de Ancud, dentro de la Isla del Chiloé, desde el miércoles a las 18.

Sobre las capacidades del sistema de salud para responder a la emergencia, el Ministerio indicó que hay 390 ventiladores disponibles. “La Red Integrada COVID-19 continúa aumentando las camas y ‘disponibilizando’ a quienes lo requieran”, agregó el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga.

“La reconversión de camas se realiza al interior de los hospitales. Tenemos la capacidad de responder y necesitamos la ayuda de todos”, concluyó Mañalich en la rueda de prensa.

Bolsonaro bromea sobre el uso de la cloroquina mientras aumentan los muertos en Brasil

Con 1179 muertes en 24 horas, una cifra récord en Brasil desde que comenzó la pandemia, y convertido en el tercer país con más números de contagiados a nivel mundial, el presidente Jair Bolsonaro todavía tiene ánimo para bromas.

En una entrevista, el presidente habló del nuevo protocolo que se aprobó este miércoles y que amplía el uso de la cloroquina —un medicamento para tratar la malaria y del que aún no existen pruebas sobre su efectividad— para pacientes con síntomas iniciales de contagio. Hasta el momento su uso estaba restringido a pacientes en situación grave o crítica.

“¿Qué es la democracia? ¿Tú no quieres? Tú no lo haces. No es necesario que tome cloroquina”, comentó. “Quien es de derecha que tome cloroquina. Quien es de izquierda que tome Tubaína [un refresco]”, bromeó.

El presidente también aprovechó para ironizar sobre el gobernador de Pernambuco, Paulo Cama, infectado de coronavirus, y crítico con la gestión de la crisis sanitaria por parte de Bolsonaro. “Creo que quien dijo que era veneno, no puede tomar [cloroquina]. Puede ser que no la necesite. Yo en su lugar la tomaría”, comentó.

Divergencias por la cloroquina

El uso de la cloroquina ha sido una de las principales divergencias entre Bolsonaro y los dos exministros de Salud, Nelson Teich y Henrique Mandetta, ambos fuera de la cartera por sus desencuentros con Bolsonaro por la gestión de la crisis.

En una entrevista esta semana a la Folha de S. Paulo, Mandetta aseguró que el uso de la cloroquina en pacientes con síntomas leves podría aumentar la presión en los centros de terapia intensiva y provocar muertes en las casas por arritmia.

OMS: “Alcanzaremos muy pronto el trágico hito de los 5 millones de casos”

La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó el miércoles su preocupación por el aumento de casos del nuevo coronavirus en países pobres, mientras muchas naciones ricas están empezando a salir de sus confinamientos.

El organismo sanitario mundial dijo que en las últimas 24 horas se registraron 106 000 nuevos casos de infección por SARS-CoV-2 en todo el mundo, la mayor cantidad en un solo día desde que empezó el brote.

“Nos queda un largo camino por recorrer en esta pandemia”, declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa. “Estamos muy preocupados por el aumento de casos en países de ingresos bajos y medios”.

Mike Ryan, director del programa de emergencias de la OMS, dijo que “alcanzaremos muy pronto el trágico hito de los 5 millones de casos”.

La organización ha sido duramente criticada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que le acusa de manejar mal el brote y de favorecer a China. El mandatario amenazó esta semana con retirarse de la OMS y con retener de forma permanente su financiación.

Tedros reconoció haber recibido una carta de Trump, pero declinó hacer más comentarios. “La respuesta simplemente es que hemos recibido la carta y la estamos mirando”, señaló.

En comentarios que podrían irritar más a Trump, Ryan dijo que la gente debería evitar usar la medicina contra la malaria hidroxicloroquina, excepto para los casos que tenga una eficacia demostrada. Trump afirmó que está tomando el fármaco para evitar infectarse de coronavirus.

(Con información de RT y agencias)

Fuente: Cubadebate

Relacionado con: Brasil, Chile, coronavirus, COVID-19, España, Estados Unidos, Italia.

Tema: Noticias. Publicado: may 21st, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

mayo 2020
L M X J V S D
« abr   jun »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy