Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Cuba, entre alertas y buenas noticias > Cuba, entre alertas y buenas noticias
20/05/2020

Cuba, entre alertas y buenas noticias

Cuba amaneció este martes con la buena noticia del sexto día consecutivo sin lamentar fallecimientos a causa de la COVID-19, enfermedad que en el mundo ha cobrado la vida a más de 315 000 personas, 79 de ellas en la Mayor de las Antillas. A ello se sumó la ratificación de la tendencia a la baja cifra en los casos confirmados diariamente, con solo seis esta vez.

De esos temas se volvió a debatir en la reunión del grupo temporal del trabajo para la prevención y el control del nuevo coronavirus, encabezada por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en la cual siempre al final de la tarde se analiza la situación del país y de determinadas provincias.

En esta oportunidad, el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, apuntó que la cifra de personas ingresadas en Cuba para la atención y vigilancia de la covid-19 ha continuado disminuyendo, hasta llegar a 3281 personas.

Del total de pacientes confirmados con la enfermedad, hoy están hospitalizados 268, que representan el 14,2% de los 1887 reportados desde que comenzó la epidemia en la Isla. El 97% de los enfermos tienen una evolución clínica estable.

Portal Miranda se refirió a la tasa de incidencia de casos positivos de COVID-19 por cada 100 000 habitantes, que en los últimos 15 días ha mantenido a la provincia de Matanzas, La Habana y Villa Clara en los tres primeros lugares, lo cual da cuenta del curso que ha ido tomando la epidemia.

La pesquisa activa, núcleo duro del enfrentamiento en Cuba, se mantiene en una cifra estable que supera los 4 295 000 personas, de ellas 1 580 000 son adultos mayores.

En cambio, la autopesquisa a través de la aplicación informática tiende a realizarse menos, y este martes se contabilizaban 1439 personas que habían utilizado dicha vía. Ante esa disminución, el titular de Salud Pública consideró que debían hacerse más acciones comunicativas para dar a conocer esta herramienta.

Acerca de los eventos abiertos de transmisión local, puntualizó que la cifra se mantiene en 14 –ubicados en siete provincias–, luego de haberse cerrado 30. En la última jornada solo se había confirmado un caso nuevo en el evento de Centro Habana.

Sobre el trabajo de las 26 brigadas de la Henry Reeve, que está enfrentando a la pandemia en 24 naciones del mundo, se supo que hasta la fecha han atendido a 26 080 pacientes y han salvado la vida de 976 personas.

En este encuentro, las autoridades de La Habana informaron sobre la situación epidemiológica de la capital, donde se han confirmado 900 casos desde el inicio de la epidemia, solo dos en el último día. Acerca del estudio poblacional a través de las pruebas pcr que comenzaron recientemente en varios municipios, el gobernador Reinaldo García Zapata dijo que se habían realizado 944, de ellas 674 habían sido negativas y se esperaba el resto de los resultados.

En La Habana permanecen ingresadas 416 personas, entre confirmados y sospechosos. El índice de ocupación hospitalaria está al 29% y el de cuidados intensivos en un 8%, lo cual denota que no existe presión sobre su sistema de Salud.

Al respecto de la situación de Matanzas, explicó su gobernador, Mario Sabines Lorenzo, que la cifra de casos es de 176, en 12 de los 13 municipios de la provincia. Solo la Ciénaga de Zapata se mantiene hasta el momento sin confirmar enfermos.

Del caso específico del evento de transmisión en el hospital provincial «Comandante Faustino Pérez», subrayó que ha arrojado 46 casos, entre pacientes, trabajadores y familiares. En la institución se han hecho 1 013 pruebas pcr y 963 han tenido resultados negativos, las demás aún están pendientes.

Explicó que las vulnerabilidades detectadas en la institución están siendo corregidas y buena parte de sus locales han sido desinfectados y certificados. Además se mejora el flujo de los pacientes en el Cuerpo de Guardia para evitar contagios. Hoy el hospital se encuentra en un 40 % de ocupación.

También mediante videoconferencia, las autoridades de Ciego de Ávila actualizaron sobre la situación del territorio, que tiene 93 casos confirmados. El gobernador Tomás Martín Venegas reiteró que los municipios más complicados han sido Ciego de Ávila, Venezuela, Florencia y Morón. En este último, sigue abierto el evento de transmisión local de Turiguanó, donde se mantiene la medida de cuarentena.

En los últimos seis días Ciego de Ávila no ha confirmado nuevos casos, comentó Martín Venegas, y se mantienen todas las medidas indicadas para no retroceder en el enfrentamiento.

En el intercambio con los gobernadores, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, planteó varias de las opiniones recogidas entre la población de esos territorios específicos, así como algunos delitos detectados en las tres provincias, ante lo cual instó a continuar el enfrentamiento a las ilegalidades, en medio de la sensible situación que hoy vive Cuba.

Fuente: Granma

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: may 20th, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
mayo 2020
L M X J V S D
« abr   jun »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy