Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > COVID-19 en el mundo: Los 50 estados de EE.UU. reabren parcialmente su economía > COVID-19 en el mundo: Los 50 estados de EE.UU. reabren parcialmente su economía
20/05/2020

COVID-19 en el mundo: Los 50 estados de EE.UU. reabren parcialmente su economía

Los 50 estados de Estados Unidos reabrieron parcialmente su economía, tras el cierre de industrias por el coronavirus. Así lo aseguró este martes el vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, durante una reunión de Gabinete de la Administración de Donald Trump.

Pence afirmó que los tres mayores productores de automóviles del país retomaron actividades este lunes y que la economía estadounidense “está en su camino de regreso” después de una “gran, gran temporada de dificultades”.

El pasado 7 de abril, 42 de los 50 estados del país tenían en vigor órdenes de permanecer en casa, con el objetivo de contener la propagación del virus, que ya dejó más de un millón 563 mil infectados en esa nación y más de 93 000 decesos.

Sin embargo, desde finales de ese mes, varios territorios comenzaron a levantar algunas de las restricciones puestas en vigor a nivel estatal.

Massachusetts, un lugar que no había relajado hasta el momento las medidas implementadas ante la crisis sanitaria, desde el lunes pasado
permitió reabrir fábricas y sitios de construcción.

En tanto, en Connecticut se reanudarán a partir de hoy actividades en oficinas, tiendas minoristas, centros comerciales, museos y zoológicos, además de comer al aire libre.

Según el diario The New York Times, el levantamiento de las restricciones ha representado esperanza en algunos lugares, pero ha profundizado el miedo en otros, cuando todavía se registran en algunas áreas incrementos en el número diario de nuevos casos y decesos.

Por su parte, un análisis de CNN basado en datos de la Universidad Johns Hopkins arrojó que al menos 17 estados han mostrado una clara tendencia al alza de los nuevos casos diarios del coronavirus, con un aumento de al menos un 10 por ciento en los últimos siete días.

De acuerdo con expertos citados por CNN, podría llevar semanas comenzar a ver los efectos de la apertura, pero funcionarios de salud pública alertaron que ese impacto podría traducirse en miles de muertes más en todo el país y un segundo repunte de casos.

El Síndrome desconocido vinculado a la COVID-19 que está afectando a niños

“Síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C) será el nuevo nombre que recibirá la nueva afección vinculada a la COVID-19, que ha sido detectada en niños de varios países.

La enfermedad, que anteriormente se denominaba síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico (PIMS-TS), recibió el nuevo nombre en línea con la nueva guía de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC).

“[Los CDC] han lanzado una definición nacional estándar para que todo el país pueda compartir información, definición común y todos podamos trabajar juntos para comprender cómo luchar contra esto”, señaló el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio.

Previamente, los CDC confirmaron el vínculo entre el síndrome y el nuevo coronavirus.

La mayoría de los niños afectados por el MIS-C no muestran síntomas respiratorios asociados con el nuevo coronavirus cuando son ingresados en los centros médicos; no obstante, todos dan positivo por coronavirus o tienen sus anticuerpos.

Ante este padecimiento, los menores experimentan síntomas similares al síndrome de ‘shock’ tóxico y la enfermedad de Kawasaki, una rara condición infantil que ocasiona inflamación de los vasos sanguíneos, incluidas las arterias coronarias, que causa problemas de corazón y hasta el paro cardíaco.

(Con información de RT y agencias)

Fuente: Cubadebate

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Estados Unidos, niños.

Tema: Noticias. Publicado: may 20th, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
mayo 2020
L M X J V S D
« abr   jun »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy