Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Señal de aviso en el Faustino Pérez > Señal de aviso en el Faustino Pérez
18/05/2020

Señal de aviso en el Faustino Pérez

Matanzas.-Esta provincia acapara la atención del país. Los reportes de casos confirmados en los últimos días suscitan preocupación y todo el mundo comenta sobre lo ocurrido en el hospital clínico quirúrgico universitario Comandante Faustino Pérez, donde un evento de transmisión local ya acumula 40 positivos al nuevo coronavirus. Incongruencia lamentable, justo cuando el país exhibe una esperanzadora trayectoria hacia la disminución de la COVID-19.

El número de contagiados vinculados a esa institución de la Salud confirma, en efecto, el alto precio a pagar por  el exceso de confianza, falta de rigor, indisciplina o sencillamente por violación de los procederes y normas establecidas en el enfrentamiento a la epidemia.

En esos términos se manifestó Ailuj Casanova Barreto, directora provincial de Salud, al explicar las causas básicas que ocasionaron ese incidente sanitario en el Faustino Pérez y que, por consiguiente, motivan un incremento sustancial de los casos positivos en el territorio matancero.

Recapituló que el hecho, presumiblemente, está asociado a la atención a una paciente con muchas horas de estadía en el hospital, que requirió de varios servicios, en torno a la cual no asumieron las precauciones necesarias y se vulneraron las normas de bioseguridad para favorecer, en definitiva, la propagación de la enfermedad.

Ante el complejo panorama, explica Casanova Barreto, adoptaron un grupo de medidas y acciones que contienen, en lo fundamental, el  control de foco; levantamiento sanitario a todos los trabajadores, pacientes y sus acompañantes vinculados a este evento; así como la limpieza y desinfección a profundidad de cada una de las áreas del hospital y un seguimiento sin pérdida de tiempo a los contactos de los casos confirmados.

Detalló que para eludir sucesos similares, ya se acentúan las medidas de protección en otros centros asistenciales de la provincia, con independencia de que no estén destinados a la atención directa de pacientes confirmados con la COVID-19.

Debemos evitar a toda costa la ocurrencia de otro evento de esa naturaleza que, como bien nos ha dicho el Presidente Miguel Díaz-Canel, imposibilita avanzar más rápido hacia una determinada normalidad, dijo la joven profesional.

Aunque hasta la fecha no consideran preciso suspender los servicios a la población, se tomó la decisión de limitar el flujo de acompañantes y de personas en general dentro de la institución hospitalaria, con algo más del 40 % de ocupación en estos momentos, así como mantener aquellas interconsultas únicamente imprescindibles.

Otras acciones están dirigidas a solucionar los problemas en el área de la lavandería y con el abasto de agua al hospital, considerados como una dificultad importante que entorpece la calidad de los servicios en general.

Asediado por la prensa en estos días, Fernando Acebo, director de la Unidad Provincial de Higiene y Epidemiología, admitió que los trabajadores de la Salud son los más expuestos y que por lo tanto no deben descuidarse, y mucho menos incumplir los protocolos establecidos.

Por lo visto, ha sido la falta de disciplina y de control el hilo que permite encontrar la madeja de este evento de transmisión local, «picos que están fuera de los pronósticos» y que le restan celeridad al golpe final de enfrentamiento a la pandemia. Los hechos indican que ningún esfuerzo por cuidarse y cuidar a los demás es innecesario. Lo ocurrido en el Faustino Pérez es una señal de aviso.

Fuente: Granma

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba, Matanzas.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: may 18th, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

mayo 2020
L M X J V S D
« abr   jun »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy