Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Malaria en Colombia > 2020 > mayo > 18

may 18th, 2020 Archivos

« may 17th, 2020 • may, 2020 • may 19th, 2020 »

Malaria en Colombia

En la semana epidemiológica 18 de 2020 se notificaron 1803 casos de malaria; a la fecha se tiene un acumulado de 24 486 casos de malaria, de los cuales 24 067 son de malaria no complicada y 419 de malaria complicada. Predomina la infección por Plasmodium falciparum (P. falciparum) con 51,9% (12 696 casos), seguido de Plasmodium vivax (P. vivax) con 47,5% (11 628 casos), e infección mixta con 0,7% (162 casos)

Malaria no complicada

Por procedencia, Chocó, Nariño, Córdoba, Norte de Santander y Antioquia aportaron el 77,5% de los casos de malaria no complicada. El departamento con mayor registro fue Chocó, con el 28% de los casos notificados.

En la semana epidemiológica 18 de 2020 el índice parasitario anual (IPA) de malaria fue de 3,04 casos por cada 1000 habitantes en riesgo (población del área rural). El municipio Tarapacá (Amazonas) presentó el IPA municipal más alto con 121,7 casos por cada 1000 habitantes en riesgo.

Leer más…

Relacionado con: Colombia, Malaria.

Tema: Actualización. Publicado: may 18th, 2020. #

Estudio de seroprevalencia de la COVID-19 en Cuba. ¿Qué es y qué importancia tiene en la lucha contra la epidemia?

Entrevistador: Yenisley Ortega Betancourt
Entrevistado: Dr.C. Luis Carlos Silva Ayçaguer,

Desde el pasado 12 de mayo, como ya se ha venido informando en los diferentes medios de comunicación, el Ministerio de Salud Pública (Minsap) desarrolla un estudio de seroprevalencia (anticuerpos) y de prevalencia de la COVID-19, en el que participa una muestra representativa de toda la población cubana.

La investigación, primera de su tipo en la región de las Américas, parte de recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en aras de continuar profundizando sobre la capacidad de propagación del virus SARS-CoV-2, sus características seroepidemiológicas y la amplitud de la enfermedad que causa, detectada por primera vez en la ciudad china de Wuhan, en diciembre de 2019.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba, investigaciones.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: may 18th, 2020. #

Disponible Observatorio Científico sobre COVID-19

El Observatorio Científico es un servicio del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, que tiene como objetivo monitorear, compilar, analizar y visualizar el comportamiento de la información científica y tecnológica publicada sobre la COVID-19.

Es parte del Plan de Medidas elaborado en nuestro país para el enfrentamiento a esta pandemia, desde el área de las ciencias de la información en salud.

Su producto final diario se publica en el sitio web Infecciones por Coronavirus. Desde el 28 de marzo de 2020 y hasta la fecha, se han elaborado 44 tabloides y 16 boletines de evidencias, que apoyan la gestión de información, la solución de problemas, la innovación, el intercambio y la colaboración entre especialistas y técnicos del sector.

Le invitamos a consultar estos recursos.

Fuente: Infomed

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, investigaciones.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: may 18th, 2020. #

Viruela del simio en República Democrática del Congo

Durante la semana 16 (que finalizó el 26 de abril de 2020), se notificó un total de 74 casos sospechosos de viruela del simio con 12 muertes en todo el país en comparación con 78 casos con una muerte la semana anterior. Entre la semana 1 y la 16, se notificó en el país un total de 1185 casos sospechosos, incluidas 37 muertes. La mayoría de los casos se informaron de las provincias: Sankuru (314 casos, 24%), Equateur (245 casos, 19%), Bas-Uele (237 casos, 18%), Mongala (118 casos, 9%) y Tshopo (98 casos, 8%). Entre las semanas 1 y 52 de 2019, se informó un total acumulativo de 5288 casos de viruela del simio, incluidas 107 muertes (tasa de letalidad del 2%) de 133 zonas de salud en 19 provincias. Un desafío importante para la emergencia actual incluye la adquisición de los fondos necesarios para responder a todos los múltiples brotes en curso en el país.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Republica Democrática del Congo, viruela del simio.

Tema: Actualización. Publicado: may 18th, 2020. #

La Universidad de Johns Hopkins lanza un curso online para preparar a rastreadores de contactos de covid-19

Los alumnos estudian todas las etapas del contagio por coronavirus, aprendiendo a identificar todos los contactos del infectado.

La Universidad de Johns Hopkins, famosa por su mapa de la expansión de la enfermedad en todo el mundo, ha lanzado un curso on line para preparar a los rastreadores de contactos de la pandemia de coronavirus. Bajo la denominación ‘Covid-19 Contact Tracing’, el curso es gratuito y tiene como fin enseñar a seguir los contactos mantenidos con otras personas por los contagiados para, de esa forma, frenar la expansión del virus.

Los buscadores colaboran con los sistemas de salud pública, donde transmiten los datos recopilados. Su trabajo es muy importante en las grandes ciudades, donde cada infectado puede contagiar a muchas personas de su entorno. En Nueva York, la ciudad más afectada por el covid-19 de Estados Unidos, hay 240 rastreadores de contacto y se planea aumentar su número hasta 1000 para finales de mayo, informa The Washington Post.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Noticias. Publicado: may 18th, 2020. #

1 2 3 4

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

mayo 2020
L M X J V S D
« abr   jun »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy