Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > COVID-19 en el mundo: Estados Unidos supera los 84 000 fallecidos y 1,38 millones de contagios > COVID-19 en el mundo: Estados Unidos supera los 84 000 fallecidos y 1,38 millones de contagios
15/05/2020

COVID-19 en el mundo: Estados Unidos supera los 84 000 fallecidos y 1,38 millones de contagios

Estados Unidos alcanzó este miércoles la cifra de un 1 389 935 casos confirmados de COVID-19 y la de 84 059 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad John Hopkins.

Este balance a las 20.00 hora local (00.00 GMT del jueves) es de 22 008 contagios más que hace 24 horas y de 1813 nuevas muertes.

Los casos activos siguen por encima del millón, ya que tan solo han superado la enfermedad 243 430 personas.

El estado de Nueva York se mantiene como el gran epicentro de la pandemia en Estados Unidos con 340 661 casos confirmados y 27 477 fallecidos, solo por debajo del Reino Unido e Italia. Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 20 316 personas.

A Nueva York le siguen la vecina Nueva Jersey con 141 560 casos confirmados y 9714 fallecidos, el estado de Illinois con 84 694 contagios y 3792 decesos y Massachusetts, que ha reportado 80 497 positivos por coronavirus y 5315 muertos.

Otros estados con un gran número de fallecidos son Michigan con 4714, Pensilvania con 4094 y Connecticut con 3125.

El balance provisional de fallecidos (84 059) sigue por debajo de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100 000 y 240 000 muertes; pero ha superado ya con creces los cálculos más optimistas que hizo a posteriori el presidente Donald Trump de entre 50 000 y 60 000 fallecidos.

Desde entonces, sin embargo, Trump ha aumentado su pronóstico en varias ocasiones hasta reconocer en su cálculo más reciente que la cifra final probablemente estará entre 100 000 y 110 000.

El Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa Blanca, calcula que para comienzos de agosto la crisis habrá dejado más de 147 000 muertes en Estados Unidos.

Trump está “totalmente” en desacuerdo con mantener las escuelas cerradas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, profundizó el miércoles sus diferencias con el asesor médico Anthony Fauci sobre la rapidez con que se debe implementar la flexibilización de las restricciones impuestas por el coronavirus, afirmando que está “totalmente” en desacuerdo con mantener las escuelas cerradas.

Si los estudiantes deben regresar a las escuelas y universidades o no en septiembre emerge como un punto de inflexión en la brecha abierta entre la Casa Blanca y los expertos médicos, con visiones contrapuestas sobre cómo llevar a cabo el desconfinamiento en el país.

Trump consideró “inaceptable” el último llamado de Fauci a emprender una reapertura muy cautelosa.

“Estamos abriendo nuestro país, la gente quiere que se abra, las escuelas van a estar abiertas”, dijo Trump en diálogo con reporteros en la Casa Blanca.

Fauci, un reputado experto en enfermedades infecciosas y asesor clave de Trump durante la pandemia, dijo ante el Congreso el martes que poner fin al confinamiento demasiado rápido puede traer consecuencias “realmente graves”.

“Existe un riesgo real de que se desencadene un brote que tal vez no se pueda controlar”, advirtió.

El discurso de Fauci se contrapone a los intentos de Trump de dejar atrás la emergencia sanitaria y concentrarse en reactivar la economía de la primera potencia mundial, una visión que gana impulso en momentos en que las empresas luchan por mantenerse solventes y millones de estadounidenses se registran para recibir subsidio por desempleo.

Al escenario marcado por la pandemia se suma la elección de noviembre, en la que Trump buscará la reelección con el argumento de que conducirá al país hacia la recuperación económica. Enfrente, su oponente demócrata, Joe Biden, acusa al republicano de un mal manejo de la pandemia y acusa que esa falla contribuyó a empeorar la situación de contagios y muertos por COVID-19 en el país.

Hasta ahora, Trump ha mantenido a Fauci, pero el científico está cada vez más en segundo plano, mientras el presidente presiona con su mensaje de reapertura.

“Anthony es una buena persona, una muy buena persona. No estoy de acuerdo con él”, dijo Trump en una entrevista en Fox Business Network que se emitirá el jueves.

“Tenemos que abrir nuestro país. Ahora, queremos hacerlo de forma segura, pero también queremos hacerlo lo más rápido posible. No podemos seguir así. Ya tienes un caos en las calles”, dijo.

Durante la entrevista Trump lanzó: “Estoy totalmente en desacuerdo con él sobre las escuelas”.

México supera las 4200 muertes y ya suma 40 186 contagios

La Secretaría de Salud de México reportó la noche del miércoles que el país alcanzó los 4220 decesos a consecuencia del nuevo coronavirus, mientras que acumula 40 186 contagios confirmados.

En 24 horas, el país latinoamericano registró 1862 casos confirmados de coronavirus, lo que representó un incremento del 4,9% con respecto al día anterior. Asimismo, las autoridades sanitarias reportaron otros 294 fallecimientos.

Hasta este día, se contabilizan 24 856 contagios y 318 decesos que son catalogados como sospechosos de coronavirus, por lo que el total de infectados y de víctimas podría aumentar en las próximas horas.

De los contagios confirmados, hay 9378 casos activos, es decir, que se reportaron en los últimos 14 días.

La Ciudad de México es la entidad con más contagios activos, con 2240 casos confirmados. Le sigue el Estado de México, con 1244; Tabasco, con 557; y Veracruz, con 514 casos activos.

De acuerdo con información de la Secretaría de Salud, a nivel nacional, México registra un 28% de ocupación de las camas con ventilador artificial —que son usadas para los pacientes más graves con coronavirus— y una disponibilidad del 72%.

El martes, México registró el día más letal desde el inicio de la pandemia, al reportar 353 muertes en 24 horas. Hasta ese momento, el país sumaba 38 324 casos confirmados de coronavirus y 3 926 decesos.

Suecia registra su mayor número de muertes por COVID-19 en tres semanas

Las autoridades sanitarias de Suecia anunciaron este miércoles planes para contratar de manera permanente a 10 000 asistentes de enfermería y trabajadores de atención a personas mayores por la pandemia de coronavirus, ya que más de la mitad de las muertes reportadas se han dado entre residentes de hogares de ancianos, informa The Local.

Durante la misma jornada, en el país escandinavo se registraron 147 muertes por la nueva enfermedad, el mayor número de fallecimientos en tres semanas, aumentando el total a 3460. Mientras, los contagios se han elevado a 27 909, con 637 nuevos casos de coronavirus.

“El brote de virus ha demostrado que la atención a las personas mayores es vulnerable, y eso tiene explicaciones estructurales”, expresó la ministra de Salud, Lena Hallengren.

La contratación se completó a través de un acuerdo entre el sindicato de trabajadores sanitarios y los empleadores públicos, lo cual significa que se ofrecerán contratos de trabajo permanentes. Este acuerdo se produjo luego de un anuncio realizado el martes por el Gobierno, en el que se comprometió a destinar 2200 millones de coronas suecas (alrededor de 22 millones de dólares) para hacer que esos empleados reciban en su lugar de trabajo capacitaciones remuneradas.

“Es posible que este virus nunca desaparezca”, afirma la OMS

A medida que algunos países ya han comenzado a aliviar gradualmente las restricciones impuestas para detener la propagación de la COVID-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el coronavirus podría volverse endémico, como el VIH, y que, en ese caso, las poblaciones de todo el mundo tendrían que aprender a coexistir con él.

“Este virus [SARS-CoV-2] puede convertirse en otro virus endémico en nuestras comunidades y es posible que este virus nunca desaparezca”, ha afirmado este miércoles el director ejecutivo para Emergencias Sanitarias de la organización, Michael Ryan, durante una sesión informativa en línea. “El VIH no ha desaparecido”, recordó el epidemiólogo irlandés.

El médico aclaró que no está comparando las dos enfermedades, si bien —dijo— es importante que seamos realistas, porque no se puede predecir cuándo o si desaparecerá el coronavirus. “Puede convertirse en un problema a largo plazo o puede no serlo”, aseveró.

Según advirtió la OMS, no hay garantía de que el alivio de las restricciones no desencadene una segunda ola de infecciones. “Nuestra recomendación sigue siendo que la alerta en cualquier país debe estar al más alto nivel posible”, añadió el director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

(Con información de RT y agencias)

Tomado de Cubadebate

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Estados Unidos, México, OMS, Suecia.

Tema: Noticias. Publicado: may 15th, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
mayo 2020
L M X J V S D
« abr   jun »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy