Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Nuevo sistema cubano de diagnóstico de la COVID-19 permitirá ampliar estudios en la población > 2020 > mayo > 13

may 13th, 2020 Archivos

« may 12th, 2020 • may, 2020 • may 14th, 2020 »

Nuevo sistema cubano de diagnóstico de la COVID-19 permitirá ampliar estudios en la población

La disponibilidad de un nuevo método de diagnóstico de la COVID-19, basado en la conocida tecnología cubana SUMA (Sistema Ultra Micro Analítico), permitirá iniciar, esta semana, estudios en un número mayor de personas, a fin de localizar casos asintomáticos de infección por el patógeno SARS-COV-2.

Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, precisó en conferencia de prensa que el Centro de Inmunoensayo (CIE), adscrito al grupo empresarial BioCubaFarma, desarrolló el proceder que, al igual que los llamados test rápidos, reconoce la presencia de anticuerpos generados por el nuevo coronavirus.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: may 13th, 2020. #

Quédate en casa

Quédate en  casa, pero de la puerta para adentro, hasta que pase el vendaval de este dolor en los pulmones. Se quiebran los horarios de los timbres, el ritmo de correr tras una guagua,  los sueños dibujados en la pizarra de los días. Es difícil este encierro entre paredes de mundos tan pequeños. Pero no te rindas que siempre escampa.

 Algo nos anuncia que es posible vencer la zancadilla: sentir con entrañas de humanidad, como amorosamente nos alumbra el mandato de Martí.

Por allá van países sacrificando a los ancianos para que vivan los más jóvenes; manipulan el sentido de Charles Darwin y la selección natural con aquello de que sobrevivan los más fuertes. Esta vez asistimos al horror de ver cómo son condenados los  más débiles. Allí,  los que no tienen dinero para pagar los costos de salud, podrían ingresar en los números   de sujetos al descarte.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Noticias. Publicado: may 13th, 2020. #

Estudio encuentra que el coronavirus SARS-CoV-2 infecta las células intestinales humanas

Investigadores de los Países Bajos pertenecientes al Instituto Hubrecht, el Centro Médico Universitario Erasmus MC  y la Universidad de Maastricht, se propusieron determinar si el virus SARS-CoV-2 puede infectar directamente las células del intestino, y si es así, si puede replicarse allí también.

Utilizando modelos de cultivo celular del intestino humano de última generación, el equipo propagó con éxito el virus in vitro y monitorizó la respuesta de las células al virus, proporcionando un nuevo modelo de cultivo celular para el estudio de la COVID-19.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Noticias. Publicado: may 13th, 2020. #

Identifican un blanco potencial para el tratamiento de la COVID-19

Científicos brasileños revelan que la actividad de un gen conocido como TRIB3 disminuye en las células de los pulmones de los varones con el envejecimiento.

Al igual que en los restantes países del mundo, los casos más graves de COVID-19 se han venido registrando fundamentalmente entre varones con más de 60 años. En un estudio que cuenta con el apoyo de la FAPESP –(Fundación de Apoyo a la Investigación Científica del Estado de São Paulo), investigadores de la Universidad Estadual Paulista (Unesp) con sede en la localidad de Botucatu, en Brasil, descubrieron que, precisamente en ese grupo de pacientes, la expresión de un gen denominado TRIB3 aparece mermada en las células epiteliales de los pulmones, los blancos preferenciales del nuevo coronavirus (SARS-CoV-2).

En un artículo publicado, en la plataforma bioRixv, en versión de preimpresión (aún sin revisión por pares), el grupo coordinado por el profesor del Instituto de Biociencias (IBB-Unesp) Robson Carvalho presenta datos de estudios anteriores que muestran el potencial de la proteína TRIB3, codificada por el gen homónimo para inhibir la infección y la replicación de virus similares al SARS-CoV-2. Por ende, tal como se lee en el texto, “los medicamentos que estimulan la expresión de TRIB3 deben evaluarse en carácter de potencial tratamiento contra el COVID-19”.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, investigaciones.

Tema: Artículos, Noticias. Publicado: may 13th, 2020. #

Dengue, virus del Zika y chikungunya en Brasil

La información sobre dengue y chikungunya presentada en este boletín se refiere a las notificaciones que ocurrieron entre las Semanas Epidemiológicas (SE) 1 y 18 (29/12/2019 al 02/05/2020), disponibles en Sinan Online. Los datos sobre el zika se consultaron desde Sinan Net hasta SE 17 (29/12/2019 al 25/04/2020).

Hasta el SE 18, se informaron 676 928 casos probables de dengue en el país (tasa de incidencia de 322,1 casos por cada 100 000 habitantes). La región del Centro Oeste presentó 800,3 casos / 100 000 habitantes, seguida por la región Sur (775,3 casos / 100 000 habitantes), Sudeste (277,6 casos / 100 000 habitantes), Noreste (93,5 casos /100 000 habitantes) y Norte (83,9 casos / 100 000 habitantes). En este escenario, los estados de Acre, São Paulo, Paraná, Mato Grosso do Sul, Mato Grosso, Goiás y Distrito Federal se destacan con incidencias por encima de la incidencia de Brasil.

Al comparar la distribución de casos probables de dengue en Brasil, por semana epidemiológica de aparición de síntomas en relación con los años epidémicos de 2015, 2016 y 2019, se observa que en 2020, hasta la SE 7, la curva epidémica de casos probables excede el número de casos del mismo período en los años epidémicos 2015 y 2019. Entre la SE 7 y SE 11, el número de casos probables disminuye con relación al año 2015. Desde SE 11, también hay una disminución en los casos probablemente en relación con 2019. Sin embargo, vale la pena señalar que los datos aún están en proceso de actualización e ingreso en Sinan Online y pueden contribuir a la subnotificación de casos en ese período.

Leer más…

Relacionado con: Brasil, Chikungunya, dengue, virus del Zika.

Tema: Actualización. Publicado: may 13th, 2020. #

1 2 3 4

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

mayo 2020
L M X J V S D
« abr   jun »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy