Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Incrementan medidas de aislamiento social en La Habana Vieja desde esta noche > 2020 > mayo > 13

may 13th, 2020 Archivos

« may 12th, 2020 • may, 2020 • may 14th, 2020 »

Incrementan medidas de aislamiento social en La Habana Vieja desde esta noche

La aplicación desde la noche de este miércoles de las medidas de refuerzo establecidas por el Consejo de Defensa Provincial (CDP) para el enfrentamiento a la COVID-19 en el habanero municipio de La Habana Vieja, supone que todos los organismos, de manera mancomunada, asuman acciones extraordinarias a favor del buen funcionamiento de sus respectivas encomiendas, y la garantía de la atención a los pobladores.

El presidente del CDP, Luis Antonio Torres Iríbar, remarcó la necesidad de que en los lugares donde hay incremento del aislamiento social y sanitario, todo marche bien. “Está definido que todos deben incrementar las medidas a cumplir”, insistió, tras destacar que ello es válido para abastecedores, transportistas, la Policía Nacional Revolucionaria, Salud, e incluso las organizaciones, con su labor política.

“En La Habana Vieja, insistió, todo debe analizarse y profundizarse para no cometer ningún error y que las medidas ayuden a que ese aislamiento social impacte en la detección y corte de la cadena de transmisión”.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba, La Habana.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: may 13th, 2020. #

Cuba desarrolla un Protocolo de actuación nacional para enfrentar la COVID-19

El protocolo contempla dos escenarios: uno preventivo, y otro de atención a pacientes contagiados con el nuevo coronavirus en sus diferentes estadios. Cuenta con acciones que se inician en la comunidad, en el nivel primario de atención, y se continúan en aquellos centros destinados al aislamiento de contactos o personas provenientes de zonas de riesgo

Cuba supera los 60 días de lucha constante contra la covid-19. Las cifras de contagio disminuyen poco a poco, gracias a la labor de los médicos, científicos y personal involucrado en la atención de los pacientes. Todo apunta a que la Isla, cada día, se aleja del peor de los escenarios posibles.

Pero para el Ministerio de Salud Pública (Minsap), cualquier medida de prevención es poca. La enfermedad está presente en el país, de forma peligrosamente silenciosa. Continúan los reportes de pacientes asintomáticos, confirmados a la enfermedad, así como personas que desconocen cómo fueron infectados.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: may 13th, 2020. #

Cuba y China trabajan en el primer parque biotecnológico conjunto para producir fármacos

China y Cuba decidieron acelerar un proyecto que dará lugar al primer parque biotecnológico conjunto para investigar, desarrollar, producir y comercializar fármacos obtenidos en el Estado caribeño, de probada eficacia y reconocimiento mundial.

Al abordar el tema el embajador de la isla en Beijing, Carlos Miguel Pereira, y Huang Liansheng, presidente de la empresa Guangxi Fukang Medical Investment and Management Co Ltd; coincidieron en que se trata de una obra clave y prioritaria de la cooperación bilateral.

Enfatizaron en la importancia de retomar y cumplir los pasos antes consensuados para en la nueva etapa proceder con la preparación de las instalaciones y despliegue de los expertos cubanos.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: may 13th, 2020. #

Seis maneras de proteger a los niños en tiempos de COVID-19

El paso del nuevo coronavirus por el mundo no solo ha dejado una estela de más de cuatro millones de personas afectadas, sino que ha evidenciado una vez más las diferencias sociales, las debilidades de determinados sectores poblacionales, y la necesidad de proteger a grupos tan vulnerables como los niños.

De acuerdo con la directora ejecutiva del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Henrietta Fore, es necesario llevar un esfuerzo internacional para proteger a la infancia durante la crisis de la COVID-19, pues un 99% de los menores de 18 años viven en países con restricciones como la cuarentena obligatoria. Esto supone que más de 2000 millones de niños han dejado de percibir protección infantil, salud, nutrición y educación, al cerrar escuelas y centros educativos.

«Sin una acción urgente, esta crisis de salud corre el riesgo de convertirse en una crisis de derechos de los derechos de los niños. Solo trabajando juntos, podemos mantener a millones de niñas y niños saludables, seguros y aprendiendo», alerta Fore.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Noticias. Publicado: may 13th, 2020. #

Por la infancia, una alerta al mundo

La directora ejecutiva del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, Henrietta Fore, afirmó que es necesario un esfuerzo internacional para proteger a la infancia durante la crisis de la COVID-19

  • La directora ejecutiva del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, Henrietta Fore, afirmó que es necesario un esfuerzo internacional para proteger a la infancia durante la crisis de la covid-19. Ese organismo focaliza el esfuerzo en seis aristas.
  • Mantener a los niños sanos y bien alimentados: Los sistemas de salud sobrecargados son una gran amenaza, pues en las partes más pobres del mundo los que necesitan servicios básicos, incluidos aquellos para protegerse contra enfermedades como la neumonía, la malaria y la diarrea, corren el riesgo de no recibirlos. A medida que los sistemas de salud se estiren, ellos perderán la vida por causas prevenibles.
  • Agua, saneamiento e higiene: Para muchos menores en el mundo, las instalaciones básicas de agua e higiene están fuera de su alcance. Algunos no tienen agua segura, porque viven en áreas remotas o en lugares donde está contaminada. Se les debe priorizar para llegar a más niñas y niños con esas instalaciones.
  • Niños y educación: La pandemia provocó el cierre de escuelas, teniendo que ser educados los niños en casa. Pero esa vía no es factible para todos, pues persisten en el mundo brechas en el acceso a la información. Al no tener todas las niñas y niños internet, libros o útiles escolares, se debe hacer más para que todos puedan acceder de igual forma al aprendizaje.
  • Familias y necesidades del niño: El impacto socioeconómico será más difícil para los niños más vulnerables del mundo. Muchos ya viven en la pobreza, y las consecuencias de las medidas corren el riesgo de sumirlos aún más en dificultades. Los gobiernos han de ampliar medidas de protección social y políticas que conecten a las familias con la atención médica, la nutrición y la educación que salvan vidas.
  • Niños, violencia, explotación y abuso: Tener en cuenta los riesgos de niñas y niños vulnerables, incluidos los que enfrentan discriminación y estigma, al planificar el distanciamiento social. Apoyar a los que están separados de sus padres, y prepararse para otros que buscan protección y soluciones de salud mental.
  • Refugiados y migrantes: La mayoría ve limitada su atención médica. Tener en cuenta las necesidades humanitarias durante la covid-19, pues depende de la comunidad mundial unirse en apoyo de los que se separan de sus familias y hogares.

Fuente: Telesur.

Tomado de Granma

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Noticias. Publicado: may 13th, 2020. #

1 2 3 4

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

mayo 2020
L M X J V S D
« abr   jun »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy