Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > A menores números, mayor percepción del riesgo > A menores números, mayor percepción del riesgo
13/05/2020

A menores números, mayor percepción del riesgo

En medio de esa situación, que se mueve entre el entusiasmo por los números favorables y la urgencia de no desmontar ni una de las medidas aplicadas, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, encabezaron el encuentro del grupo temporal de trabajo para la prevención y el control del nuevo coronavirus

Las noticias relacionadas con la COVID-19 en la Mayor de las Antillas volvieron a ser estimulantes este miércoles, con la confirmación de solo seis casos, la cifra más baja desde finales de marzo, a lo que se suman 49 altas médicas otorgadas en el día: una tendencia favorable, que se consolida en Cuba y marca un punto crucial en el enfrentamiento a la pandemia.

En medio de esa situación, que se mueve entre el entusiasmo por los números favorables y la urgencia de no desmontar ni una de las medidas aplicadas, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, encabezaron el encuentro del grupo temporal de trabajo para la prevención y el control del nuevo coronavirus.

Según explicó el ministro de Salud de Pública, José Ángel Portal Miranda, en Cuba permanecen ingresadas para la atención y vigilancia de la covid-19 poco más de 5000 personas, de ellas 810 en hospitales, el resto en los centros de aislamiento habilitados para contactos, sospechosos y viajeros.

Aun cuando las estadísticas asociadas con la pandemia en el territorio nacional disminuyen poco a poco, una de ellas se mantiene en cifras similares cada día. Se trata de la pesquisa activa, piedra angular de esta batalla en la Isla, y sobre la cual Portal Miranda detalló que en la última jornada se habían llegado nuevamente a más de 4 544 000 personas; 1 671 675 de ellas son adultos mayores.

Al hacer un seguimiento de los eventos de transmisión local de la enfermedad, dijo que se han sucedido 44 y se han cerrado 24, al no confirmarse en ellos nuevos casos. Los 20 que se mantienen activos se localizan en siete provincias y la Isla de la Juventud, en los cuales se han aplicado medidas de reforzamiento o cuarentena, a partir de su complejidad.

En esta ocasión, las máximas autoridades de La Habana volvieron a informar a la dirección del país acerca de la situación epidemiológica de la capital, territorio con 873 casos confirmados –la cifra más alta del país– y donde se mantienen abiertos ocho eventos de transmisión local.

Al respecto, el gobernador, Reinaldo García Zapata, expuso que en los últimos dos días se ha mantenido por encima de 1200 el número de pruebas de diagnóstico PCR, lo cual va en línea con la decisión de profundizar el pesquizaje en la ciudad, donde este miércoles se confirmaron cinco casos.

En estos momentos, agregó, hay 296 casos activos en La Habana, aunque se mantienen ingresados 448 pacientes, en condición de sospechosos o contactos. El índice de ocupación hospitalaria es de un 34%, cifra que también ha ido bajando.

García Zapata informó que desde esta noche se refuerzan las medidas de aislamiento en el municipio de la Habana Vieja, donde se han determinado 33 casos desde que comenzó la epidemia y que por su cercanía a Centro Habana y su densidad poblacional precisa de una mirada diferente.

En esta reunión también rindió cuenta el Consejo de Defensa Provincial de Camagüey, territorio en el que se han confirmado 47 enfermos de la covid-19; de ellos 35 ya están recuperados, 11 se mantienen ingresados y se lamenta un fallecimiento.

La gobernadora Yoseily Góngora López comentó sobre la marcha de la recuperación del municipio de Florida, donde a finales de abril ocurrió una tormenta local severa. En medio del enfrentamiento a la pandemia, apuntó, se han podido solucionar 295 de las 500 afectaciones y comenzó la construcción total de 11 viviendas, que serán entregadas con motivo del 26 de Julio.

Un punto importante en la cita de este miércoles correspondió a directivos de las tiendas Caribe y Cimex, quienes explicaron los trabajos que se hacen para mejorar el comercio electrónico en el país, los cuales incluyen el incremento del ancho de banda, el mejoramiento de los equipos y el reordenamiento de la fuerza de trabajo encargada de este asunto.

Al respecto de las insatisfacciones generadas en la población con la tardanza de los pedidos o el descuento del efectivo sin haberse realizado la orden, el presidente Díaz-Canel indicó a los directivos de ambas cadenas «esmerarse en el tratamiento a las personas que están afectadas».

El mandatario cubano habló sobre la necesidad de generar confianza con las soluciones que se darán, pedir las disculpas que correspondan y no dejar a las personas con incertidumbre.

«Esto tenemos que seguirlo perfeccionando, porque llegó para quedarse. De ahora en adelante tenemos que ir evolucionando a que haya más comercio electrónico que analógico. Es una de las cosas que tenemos que potenciar», precisó.

Todo lo que se invierta en materia logística, en la concepción de las tiendas, reflexionó Díaz-Canel, tiene que proyectarse más al comercio electrónico que al tradicional. Aunque, aclaró, «siempre tendremos que mantener un nivel de comercio tradicional, porque todo el mundo no tiene acceso a esas plataformas; todo el mundo no las domina».

Una parte importante de nuestro comercio irá por esa vía, acotó, que es más cómodo para todos, y «dará calidad en el servicio, va a agregar también valor y va a potenciar más el desarrollo del comercio en plataformas modernas».

Fuente: Granma

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, cubaç.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: may 13th, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

mayo 2020
L M X J V S D
« abr   jun »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy