Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Biomodulina T, otro eficaz fármaco cubano contra la COVID-19 > 2020 > mayo > 11

may 11th, 2020 Archivos

« may 10th, 2020 • may, 2020 • may 12th, 2020 »

Biomodulina T, otro eficaz fármaco cubano contra la COVID-19

La biomodulina T ha sido empleada básicamente en el tratamiento de infecciones respiratorias a repetición en el adulto mayor, con excelentes resultados de eficacia y seguridad avalados por ensayos clínicos, publicaciones y más de 20 años de uso en la práctica médica en nuestro país.

Desde la obtención de su registro sanitario en 1994, la biomodulina T ha sido empleada básicamente en el tratamiento de infecciones respiratorias a repetición en el adulto mayor, con excelentes resultados de eficacia y seguridad avalados por ensayos clínicos, publicaciones y más de 20 años de uso en la práctica médica en nuestro país.

Leer más…

Relacionado con: ántrax cutáneo, coronavirus, COVID-19.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: may 11th, 2020. #

El SARS-CoV-2 no es un arma biológica de laboratorio

El pasado 31 de diciembre, China informó a la OMS sobre la presencia de una nueva y desconocida cepa de coronavirus, y poco tiempo después, la secuencia completa de su genoma fue descifrada.

  • El pasado 31 de diciembre, China informó a la Organización Mundial de la Salud sobre la presencia de una nueva y desconocida cepa de coronavirus, y poco tiempo después, la secuencia completa de su genoma fue descifrada por científicos del país asiático.
  • Con esos datos, la revista Nature publicó una investigación, la cual analizó los patrones de las proteínas de espiga en la superficie del coronavirus, que le sirven para adherirse y penetrar las paredes externas de las células humanas y  de animales.
  • Los científicos se enfocaron en dos características claves de las espigas: el dominio de unión al receptor (rbd), una especie de gancho con el que es capaz de adherirse a la pared celular, y el sitio de escisión, que funciona como un abrelatas que le permite abrirse e invadir a la célula secuestrada.
  • Observaron que la porción del rbd de las proteínas de espiga ha evolucionado para atacar con mayor efectividad el receptor ace2 de la célula humana, responsable de regular la presión arterial, y concluyeron que no se podía tratar del resultado de una manipulación genética, sino de la selección natural.
  • Encontraron diferencias sustanciales entre la estructura molecular general de todos los coronavirus conocidos con la del SARS-CoV-2, el cual resultó similar a las cepas detectadas en murciélagos y pangolines.
  • «Comparando la información disponible sobre la secuencia genómica de las cepas conocidas del coronavirus, determinamos que el SARS-CoV-2 se originó por procesos naturales. Estas dos características, las mutaciones en la porción rbd de la proteína de espiga y la distintiva (estructura molecular), descartan la manipulación de laboratorio», dijo Kristian Andersen, profesor de inmunología y microbiología del Instituto de Investigación Scripps, EE. UU., autor principal.
  • Los autores señalan dos posibles escenarios de origen: en el primero, el patógeno evolucionó hasta su estado actual, transmitiéndose entre huéspedes animales, antes de infectar al paciente cero; el otro supone que evolucionó directamente en el organismo humano antes del comienzo del brote, y advierten que, en el caso de que haya pasado de los animales a la población humana en su versión actual, es de esperar que los brotes se repitan en el futuro.

Fuente: RT

Tomado de: Granma

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, origen.

Tema: Noticias. Publicado: may 11th, 2020. #

El agradecimiento de los pacientes es el mayor regalo para una enfermera

«Una buena enfermera, sana una herida, inyecta y toma la presión, entre otros procederes; pero también cura el alma de las personas», reflexiona Diana, quien ha sentido en estos días de labor, junto a las seis enfermeras que la acompañan, una gran recompensa por lo que hacen.

Son las cinco de la mañana, y ya la enfermera Diana Mentado está en su puesto de labor atendiendo a los 82 abuelitos del Hogar de Ancianos No. 3 de Santa Clara, quienes se encuentran ahora en la escuela especial para niños con limitaciones físico motoras Marta Abreu.

Hace varios días que duerme muy poco. Desde la madrugada emprende una jornada que puede durar más allá de las diez de la noche, y cuando llega a su casa, entonces inicia las faenas hogareñas, que también reclaman de su presencia.

Pero no se queja. Ahora se siente la mujer más feliz del mundo, al estar al frente de una tarea que requiere de mucho amor, y eso a ella le sobra. Bien lo saben quienes la conocen, en especial, esas personas longevas que ahora cuida con esmero.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, enfermería.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: may 11th, 2020. #

Parte de cierre del día 10 de mayo a las 12 de la noche

Al cierre del día de ayer, 10 de mayo, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 1553 pacientes. Otras 3900 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron 1847 muestras, resultando 17 muestras positivas. El país acumula 69 182 muestras realizadas y 1783 positivas (2,6%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 17 nuevos casos, para un acumulado de 1783 en el país.

Los 17 nuevos casos confirmados fueron cubanos. De ellos, 16 (94,1%) fueron contactos de casos confirmados y en uno (5,8%) no se precisa la fuente de infección.

De los 17 casos diagnosticados, 10 (58.8%) fueron hombres y siete (41,1%) mujeres. Del total de casos diagnosticados (17) por grupos de edades los más afectados fueron: de 40 a 59 años con siete (41,1%), seguido de los de 20 a 39 años con seis (35,2%). El 88,2% (15) de los casos positivos fueron asintomáticos.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-9, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: may 11th, 2020. #

Fiebre amarilla en Perú

Desde la Semana Epidemiológica 1 hasta la 16 de 2020, se notificaron 11 casos probables. En el mismo periodo de 2019 se notificaron 2 casos de fiebre amarilla.

Fuente: Ministerio de Salud de Perú

Relacionado con: fiebre amarilla, Perú.

Tema: Actualización. Publicado: may 11th, 2020. #

1 2 3

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
mayo 2020
L M X J V S D
« abr   jun »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy