Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > El cerco se cierra para la Covid-19 > El cerco se cierra para la Covid-19
07/05/2020

El cerco se cierra para la Covid-19

El Consejo de Defensa Provincial ha diseñado un nuevo paquete de regulaciones, que persiguen fortalecer el aislamiento social y hacer valer el respeto a las normas higiénico sanitarias, entre otras cuestiones.

El propósito es cerrar definitivamente el cerco a la COVID-19. En reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP), su presidente, Luis Antonio Torres Iríbar informó que se ha diseñado un nuevo paquete de regulaciones, que persiguen fortalecer el aislamiento social, hacer valer el respeto a las normas higiénico sanitarias, ampliar el pesquizaje activo y el tratamiento preventivo, además de elevar la percepción de riesgo, esto último con una estrategia comunicacional bien pensada.

Se trata de regulaciones nuevas, en unos casos, y profundización de otras ya implementadas, a discutir con las máximas autoridades de los consejos de defensa municipales (CDM) y la direcciones de Salud, a ese nivel, para luego hacerlas públicas y ponerlas en práctica.

La Dra. Yamilé de Armas, especialista de probado prestigio, integrante del equipo al frente del Estado Mayor que coordina y controla en la capital el enfrentamiento a la pandemia desde el punto de vista médico-epidemiológico, dijo que ahora el éxito de esta batalla radica en aislarnos cada vez más, pero también en encontrar los casos asintomáticos y actuar de manera pertinente.

Explicó que en lo adelante, el incremento de los pesquizajes en grupos vulnerables y de alto riesgo va a implicar un incremento de casos confirmados, lo cual no puede alamar ni significa un retroceso, sino más bien constituirá avance, en tanto es una forma esencial de cortar posibles cadenas de contagio.

Por su parte, Torres Iríbar llamó a ser muy enérgicos en el enfrentamiento a cualquier tipo de indisciplina favorecedora de la propagación de la enfermedad, sin olvidar que las personas tienen que salir a buscar alimentos, hacer colas, resolver otras urgencias inaplazables y trabajar, lo cual es inevitable y no constituye delito, siempre y cuando no haya violación de lo normado para el momento.

Al pasar revista a las incidencias de la jornada precedente, salieron a relucir incongruencias en el Centro de Aislamiento Médico hotel Las Terrazas, y en consonancia el también primer secretario del Partido en el territorio insistió en la adecuada atención y tratamiento al personal que enfrenta a la COVID-19, en la primera línea de combate, a riesgo de contagiarse y hasta perder la vida.

Recalcó que hechos como estos no podían repetirse y en correspondencia dijo que el CDP acordó responsabilizar a la vicegobernadora provincial, con la supervisión y control de la actividad.

Al informar la situación epidemiológica del territorio, el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, dio a conocer que la víspera, de un total de 576 muestras procesadas, seis resultaron positivas –1,3 de positividad-. La tasa de incidencia es de 37,89 por cada 100 mil habitantes, cuando siete municipios (Cotorro, Centro Habana, Cerro, Plaza, Regla, La Habana del Este y San Miguel del Padrón) puntean por encima de la media provincial.

A lo largo de sus intervenciones, el presidente del CDP insistió en la importancia de las ventas de alimentos al pueblo y subrayó el papel que en ello cumplen las producciones agrícolas, lo cual obliga a las provincias vecinas a cumplir con los aportes pactados con sus hermanos capitalinos, como también compromete a los propios productores habaneros, que aun cuando exhiben resultados nada despreciables aun cuentan con tela por donde cortar.

En tal sentido mencionó las cosechas de verduras, hortalizas y frutales, a partir de la explotación de patios y parcelas, además de potenciales entregas de carnes, con el fomento de la ceba de gallinas criollas, cría de conejos, ganado ovino-caprino e incluso peces.

Agregó que la prioridad del momento estaba en detener el avance de la COVID-19, pero sin olvidar la economía, y ello implica cumplir los planes, ahorrar, garantizar una ejecución eficiente del presupuesto, exportar y sustituir importaciones.

Finalmente, Torres Iríbar transmitió un reconocimiento a quienes están dedicados a la misión de enfrentar la enfermedad, en tanto aun cuando se den algunas incongruencias –explicó-,  en sentido general, prima el esfuerzo, la entrega, sentido de responsabilidad y disposición.

Fuente: http://www.tribuna.cu/coronavirus/2020-05-07/el-cerco-se-cierra

Relacionado con: Cerro, coronavirus, COVID-19, Cuba, La Habana.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: may 7th, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Presentan en comisión de salud situación epidemiológica del país 21/07/2022
  • Ministerio de Salud Pública refuerza acciones para prevenir y tratar enfermedades no transmisibles 21/07/2022
  • Parte de cierre del día 20 de julio a las 12 de la noche 21/07/2022
  • Ghana declara un brote de la enfermedad de Marburgo, un virus zoonótico de la misma familia que el Ébola 19/07/2022
  • Portal Miranda a colaboradores de la salud: “Ustedes ponen en alto el nombre de Cuba” 08/07/2022
  • Viruela del mono: La OMS confirma más de 5300 casos en el mundo, 85% de ellos en Europa 06/07/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
mayo 2020
L M X J V S D
« abr   jun »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 22 de julio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy