Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Continuar enfrentando la COVID-19 con sentido de responsabilidad > Continuar enfrentando la COVID-19 con sentido de responsabilidad
05/05/2020

Continuar enfrentando la COVID-19 con sentido de responsabilidad

La intensa jornada de trabajo de este lunes tuvo como colofón la habitual reunión del grupo temporal de trabajo para la prevención y el control del nuevo coronavirus que encabezan el Presidente de la República y el Primer Ministro.

La intensa jornada de trabajo de este lunes, que inició en el Palacio de la Revolución con la participación del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la Cumbre Virtual del Movimiento de Países No Alineados «Unidos contra la covid-19», tuvo como colofón la habitual reunión del grupo temporal de trabajo para la prevención y el control del nuevo coronavirus, que a diario encabezan el Jefe de Estado y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz.

Con la confirmación de 19 pacientes positivos a la covid-19, Cuba registró este lunes los menor número de casos diarios en los últimos 15 días, cifra que, si bien nos ubica en un mejor escenario, no puede constituir motivo para la confianza entre nuestra población, siendo imprescindible, además, mantener una estricta vigilancia sobre cada caso, fundamentalmente en los lugares donde se encuentran abiertos eventos de transmisión local de la enfermedad.

A propósito de este último aspecto, el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, comentó acerca del cierre de cuatro eventos de transmisión local, en los cuales ya transcurrieron 28 días tras ser confirmado el último caso. Ellos son el de la Escuela Internacional de Cine y Televisión, del municipio de San Antonio de los Baños, en la provincia de Artemisa; el del consejo popular Naranjal, ubicado en el municipio de Matanzas; así como El Carmelo y Vedado, ambos del habanero municipio de Plaza de la Revolución.

De igual manera, detalló que se abrió un nuevo evento de transmisión local en el consejo popular Luyanó Moderno, en el capitalino municipio de San Miguel del Padrón, que comprende seis manzanas y una población de 3 296 personas. Hasta el momento allí se han confirmado diez casos positivos a la covid-19, a partir de un evento familiar, precisó Portal Miranda.

Asociado a ello recordó que en el país se mantienen activos 35 eventos de este tipo, reportados en 11 provincias (Pinar del Río, La Habana, Mayabeque, Matanzas, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo) y el municipio especial Isla de la Juventud.

En medio del complejo escenario que presenta la provincia de La Habana, la que con 791 casos confirmados mantiene la mayor cifra de pacientes positivos a la enfermedad en el país, el gobernador Reinaldo García Zapata señaló estrategias que se siguen en el territorio, en lo referido a la atención primaria de Salud y al manejo hospitalario de los pacientes, tanto sospechosos como confirmados.

Igualmente, se refirió a diversas acciones que se han propuesto para fortalecer el aislamiento social en esta etapa, donde resulta primordial continuar incrementando la percepción de riesgo en la población y propiciar el aislamiento social.

En estrecha relación con este último aspecto, y tras el claro propósito, del Gobierno cubano de proseguir salvando vidas, el Presidente Díaz-Canel llamó a la población a no echar por tierra los avances alcanzados, en particular cuando el próximo domingo celebraremos el Día de las Madres, un tema sensible para la población y que urge asumir con sentido de responsabilidad.

Hemos ido avanzando en el enfrentamiento a la covid-19 –enfatizó– pero no nos podemos confiar y, por lo tanto, hay que mantener, aunque sea el Día de las Madres, el aislamiento social y convocar a nuestro pueblo a respetarlo.

Más adelante, el viceprimer ministro y también titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, actualizó sobre la implementación de medidas ya aprobadas referidas al funcionamiento de los círculos infantiles; la entrega de tarjetas magnéticas en las sucursales bancarias; y la suspensión temporal del ejercicio de actividades del trabajo por cuenta propia a titulares de licencias que así lo han solicitado, fundamentalmente las relacionadas con transporte de carga y pasajeros, trabajadores contratados, arrendador de viviendas habitaciones y espacios, servicios gastronómicos en cafeterías y servicios de belleza.

De igual manera, dio a conocer la próxima implementación de medidas vinculadas al pago de una estimulación temporal a los asistentes integrales de servicios de Salud y operarios de equipos de lavandería que laboran en centros de aislamiento y hospitalarios con pacientes confirmados con el nuevo coronavirus y que en el actual contexto están sometidos a una intensidad de trabajo superior a la habitual.

Con el propósito de disminuir el tránsito de vehículos estatales, Gil Fernández

informó, además, la decisión de paralizar una parte de ellos, los cuales solo podrán circular si disponen de una autorización aprobada por los consejos de defensa provinciales. De esta manera –acotó- se detendrán unos 37 000 vehículos para evitar movilidad adicional y facilitar la de aquellos que están vinculados a procesos productivos u otras actividades vitales para mantener el funcionamiento del país.

Esta medida –dijo- requiere de control en la vía, para que ningún auto estatal esté circulando sin la debida

autorización.

Respecto a esta medida en particular, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, enfatizó en que no es una decisión del Ministerio de Transporte la paralización de uno u otro vehículo, sino que esa decisión es el resultado del llamado hecho por la dirección del país a detener los carros dondequiera que se han ido cerrando actividades laborales, y parte de una conciliación con todos los ministerios y organismos nacionales, que informaron cuáles son los carros que se van a detener.

Por otra parte, el titular de Economía y Planificación dio a conocer también que se activará la distribución de envíos de correos a domicilio, en principio, a La Habana y que después se extenderá a todo el país, aprovechando el propio transporte de Correos de Cuba que se emplea para el traslado de los productos de las compras de las tiendas virtuales, a través de la plataforma Tuenvio.cu. Comentó que en la capital cubana se encuentran listos para su entrega más de 15 000 paquetes y existen las condiciones para llevarlos hasta las casas.

Los ministros de la Industria Alimentaria, Manuel Sobrino Martínez, y de la Agricultura, Gustavo Rodríguez Rollero, dos sectores decisivos para la alimentación de la población, rindieron cuenta sobre el trabajo que en este complejo escenario se realiza en diferentes frentes.

Fuente: Granma

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: may 5th, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

mayo 2020
L M X J V S D
« abr   jun »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy