Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Miles de personas salieron a pasear en Nueva York y el alcalde teme un rebrote de coronavirus > Miles de personas salieron a pasear en Nueva York y el alcalde teme un rebrote de coronavirus
04/05/2020

Miles de personas salieron a pasear en Nueva York y el alcalde teme un rebrote de coronavirus

Bill de Blasio reaccionó luego de ver imágenes de parques y calles llenas de gente. Advirtó que el virus puede regresar como un bumerán si se relajan las precauciones

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, advirtió este domingo del riesgo de que el coronavirus regrese como un “bumerán” si los ciudadanos relajan las precauciones, después de que el buen tiempo haya sacado de casa a miles durante el fin de semana.

De Blasio, en una conferencia de prensa, avisó de que un aumento de los nuevos casos de COVID-19 retrasaría la “reapertura” de la ciudad y rogó a la población que siga evitando las reuniones y cubriéndose el rostro en lugares donde no es posible mantener una distancia segura con otros.

La policía neoyorquina repartió durante el sábado medio centenar de citaciones a personas que estaban incumpliendo esas reglas, principalmente en parques, aunque el alcalde subrayó que la gran mayoría de los habitantes están actuando con mucha responsabilidad. Además, tres individuos fueron arrestados tras un incidente que comenzó supuestamente porque no estaban respetando las medidas para frenar la pandemia.

Según las autoridades, ese episodio ha llevado a la apertura de una investigación interna, después de que se recibieran quejas por la actuación de los agentes, a los que puede verse reduciendo de forma violenta a dos jóvenes afroamericanos en un vídeo que ha circulado por las redes sociales.

De Blasio insistió en que la policía no va a permitir reuniones en lugares públicos, aunque sean pequeñas, dado que plantean un gran riesgo de que la enfermedad rebrote.

Nueva York ha reforzado la presencia policial en puntos como parques, que este sábado se veían bastante llenos en una jornada de buen tiempo y tras semanas de confinamiento.

Tras bajar de forma continuada durante los últimos días, los fallecimientos por COVID-19 registraron un ligero repunte en la última jornada en el estado de Nueva York, el gran epicentro de la pandemia en Estados Unidos. El gobernador, Andrew Cuomo, informó este sábado de 299 nuevas muertes, 10 más que en el día anterior, algo que calificó como “malas noticias”, pese a que los números están ya muy lejos de los casi 800 fallecimientos diarios que llegaron a registrarse durante la segunda semana de abril.

En total, han muerto en el estado casi 24 000 personas desde el inicio de la pandemia si se tienen en cuenta los fallecimientos probables por coronavirus que incluye en su recuento la ciudad de Nueva York. De las últimas muertes, 276 tuvieron lugar en hospitales y 23 en residencias de ancianos, con una mayoría de ellas en la Gran Manzana, la zona más afectada con diferencias.

Mientras, el número de nuevas hospitalizaciones -uno de los indicadores que más interesa a las autoridades- continúa descendiendo y bajó hasta 831 en la última jornada, tras mantenerse entre 900 y 1000 durante la semana.

Cuomo dijo que se está pidiendo a los hospitales más información sobre los nuevos pacientes para tratar de determinar donde se sigue infectando la población en medio de las fuertes medidas de confinamiento que hay en vigor.

El gobernador, en su conferencia de prensa diaria, facilitó además nuevos datos sobre las pruebas de anticuerpos que se están llevando a cabo en el estado para, a modo de encuesta, tener una idea de cuánta gente ha sufrido el COVID-19. Con más de 15.000 tests efectuados, un 12,3% de las personas ha dado positivo, un porcentaje ligeramente inferior al 14,9% que se había registrado a principios de esta semana, cuando se habían hecho 7500 pruebas.

En la ciudad de Nueva York, el porcentaje de personas que habrían superado la enfermedad se eleva al 19,9%, aunque también es menor que el 24,7% que se había registrado anteriormente. Dentro de la Gran Manzana, El Bronx tiene una tasa especialmente alta, con un 27,6% de positivos, mientras que el resto de distritos están todos por debajo del 20%.

Fuente:  Infobae

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Estados Unidos, Nueva York.

Tema: Noticias. Publicado: may 4th, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
mayo 2020
L M X J V S D
« abr   jun »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy