Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Cuba frente a la COVID–19, día 47: Últimas noticias > Cuba frente a la COVID–19, día 47: Últimas noticias
27/04/2020

Cuba frente a la COVID–19, día 47: Últimas noticias

Como en el resto del mundo, en Cuba prosigue la batalla contra el coronavirus y la enfermedad que provoca, la COVID–19. El país confirmó al cierre de este sábado 25 de abril 32 nuevos casos de COVID–19, para un acumulado de 1369 enfermos en el país, informó este domingo en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Minsap.

Sancionan por delito de propagación de epidemia en Matanzas

Las fugas de centros de aislamiento y cuarentena sobresalen entre los delitos graves en la provincia de Matanzas en la actual situación de expansión del virus SAR-CoV-2, causante de la COVID-19, declaró a la ACN Daysi Ramírez Naranjo, fiscal jefa en el occidental territorio.

Ramírez Naranjo explicó a la ACN que, tanto en el caso de los dos ciudadanos que abandonaron un centro de aislamiento en esta urbe, como en el del detenido fuera del perímetro de una zona de cuarentena restringida, se aplicaron sanciones severas por el delito de propagación de epidemia.

La fiscal explicó que la propagación de epidemia es una figura delictiva presente en el Código Penal cubano para reprimir conductas en situaciones como las que se presentan actualmente, y podría acarrear de tres meses a un año de privación de libertad o multa de 100 a 300 cuotas, o ambas.

En la provincia de Matanzas se radicaron hasta el jueves último 233 denuncias, 135 por propagación de epidemia, 42 por delitos contra agentes de la autoridad, 46 por actividad económica ilícita, receptación, especulación y acaparamiento, además de una decena por otras figuras menos comunes como robo con fuerza, hurto e incumplimiento de preservar bienes, aclaró.

Precisó que 46 denuncias se presentaron ante los Tribunales Municipales Populares, con 24 juicios celebrados y 27 acusados sancionados, de ellos 20 a privación de libertad, cuatro a trabajo correccional con internamiento, dos a trabajo correccional sin internamiento y uno a multa.

Los delitos de mayor incidencia por los que se juzgaron a los acusados son propagación de epidemias (16), especulación y acaparamiento (5), actividades económicas ilícitas (3) y en los delitos de desacato, resistencia y desobediencia, uno en cada modalidad, detalló.

Jefa también del grupo jurídico del Consejo de Defensa Provincial (CDP), Ramírez Naranjo informó que en 92 denuncias se aplicó el artículo 8.3 del citado Código, que refiere la imposición de altas multas administrativas, que fluctúan entre los 200 y 2000 pesos en moneda nacional, con posibilidad de llegar a 3000 de modo excepcional.

Comienza este lunes 27 de abril nueva parrilla de teleclases en Cuba

Tal como se informó en la Mesa Redonda del pasado viernes 17 de abril a partir de la próxima semana y hasta que sea necesario comenzará una nueva parrilla televisiva.

Dentro de los principales cambios se incluyen cuatro espacios para el 9no grado los viernes a partir de las 9:30 a.m. para Historia, Matemática, Español, Física y Química, estas dos últimas en semanas alternas.

Por el canal Tele Rebelde se continuarán trasmitiendo las actividades de la formación pedagógica, que tendrá más espacios incluyendo el Inglés para el maestro de Primaria de esta especialidad y 3 turnos para orientaciones variadas.

El Ministerio de Cultura se incorpora a la programación televisiva de lunes a domingo, en el horario de 8: 00 a 9:00 a.m., por el canal Tele Rebelde.

Se priorizan las asignaturas de Solfeo, Piano Básico, Práctica del Instrumento, Preparación Física, Voz y Dicción, Escultura, Pintura, Ballet y Técnica de la Danza. Además, se continuará trabajando a través de las redes sociales y otras vías alternativas con las guías de estudio y la orientación de los docentes.

El Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) se incorpora a la transmisión televisiva los viernes en el horario de 5:00 pm a 7:00 pm por Tele Rebelde con asignaturas como Anatomía y Gimnasia Básica.

Comercio en La Habana explica excepcionalidades aprobadas con las libretas de abastecimiento

Ante la actual situación epidemiológica, según dio a conocer la Dirección Estatal de Comercio, los autorizos excepcionales que está realizando la provincia de La Habana son los siguientes: creación de una libreta a personas que presenten documentos legales de la vivienda en La Habana, tengan dirección actualizada de la capital y tengan la baja de alimento en otra provincia (se tramita la baja por vía telefónica, correo, foto escaneada o vía internet).

Igualmente, el tránsito de leche a niños que pertenezcan a otra provincia, hasta el mes de diciembre, los tratamientos de embarazadas y de niños que tengan dirección de otra provincia y residen en La Habana, hasta el mes de diciembre.

Según lo establecido, se incluyen también personas que tengan dirección de La Habana, se encuentren censados en otra provincia y que pueden anotarse hasta el mes de diciembre en una libreta.

Si coinciden con algunos de los casos, las personas deberán dirigirse a la oficina de la Dirección Estatal de Comercio de La Habana, donde radica el Registro de Consumidores, que se encuentra ubicada en Carlos III no. 613 / Márquez González y Oquendo, Centro Habana, de lunes a viernes de 8.30 a.m. a 5.00 p.m., o para mayor información comunicarse por los teléfonos 78735055 y 78735057.

(Tomado de Tribuna de La Habana)

MiClaseTV, una apk cubana para descargar las actividades docentes televisivas

Desde el pasado 19 de abril el Sitio Apklis dispone de una nueva aplicación desarrollada por la Dirección de Tecnología Educativa del Ministerio de Educación denominada “MiClaseTV”, desde donde se pueden descargar las actividades docentes televisivas.

De acuerdo con la web del Ministerio de Educación, esta descarga es libre de costo ya sea que se acceda por Nauta Hogar o por datos móviles.

DESCARGAR AQUI: https://www.apklis.cu/

Descripción:

Aplicación para descargar las teleclases transmitidas por la TV y poder ver de manera offline en los dispositivos móviles desarrollada por la Dirección de Tecnología Educativa del Mined.

Detalles:

Versión de Android requerida: KitKat 4.4 – 4.4.4

Versión de Android objetivo: Q 10.0

Última actualización: Apr 23, 2020

Cantidad de descargas: 26137

Historial de versiones:

MiClaseTV v1.0.10 para KitKat 4.4 – 4.4.4
MiClaseTV v1.0.9 para KitKat 4.4 – 4.4.4
MiClaseTV v1.0.9 para KitKat 4.4 – 4.4.4

(Tomado de Granma)

Sector del turismo en Holguín se suma a labores de higienización en centros de aislamientos

Trabajadores pertenecientes al sector del turismo en Holguín se suman por estos días al apoyo de las labores de higienización en los centros de aislamiento creados en el oriental territorio, como parte de las medidas adoptadas para contribuir a reducir la expansión de la COVID-19.

Eddy Santos, delegado del Mintur en la provincia, en su cuenta oficial en Facebook anunció que en 72 horas conformaron un pelotón de trabajadores del sector del turismo con más de 130 voluntarios, quienes apoyarán en el desarrollo de las labores vinculadas al servicio de atención a pacientes infectados.

Durante 14 días, esta avanzada se sumará a las acciones, principalmente de limpiezas en áreas del Hospital Clínico-Quirúrgico Lucía Íñiguez Landín, situado en la capital holguinera y habilitado para la atención de pacientes durante la actual contingencia sanitaria.

A partir de la situación existente en la provincia ante la pandemia se han organizado diversos grupos de trabajadores con iguales objetivos y paulatinamente continuarán incrementándose en apoyo a las labores de higienización como una de las vías para contribuir a impulsar las medidas sanitarias para evitar la expansión del nuevo coronavirus.

El tema de la fuerza laboral y su estabilidad en los centros de aislamiento figura entre los puntos abordados diariamente por el Consejo de Defesa Provincial, a través del cual, su presidente, Ernesto Santiesteban Velázquez, orienta a los diferentes grupos de trabajo que integran ese órgano a mantener un chequeo sistemático a fin de evitar baches en la composión laboral demandada en esas instalaciones ante la actual situación de la COVID-19.

La ACN tuvo acceso a las acciones que en ese sentido desarrollan de conjunto la CTC y las diferentes ramas del oriental territorio para la creación de brigadas voluntarias conformadas por trabajadores de distintos sectores y organismos, las cuales asumen actualmente en gran medida las demandas de fuerzas en esos centros.

Directivos de Artemisa evalúan trabajo en zonas rurales

Directivos de organizaciones e instituciones de Güira de Melena realizan visitas sistemáticas a los asentamientos rurales para evaluar el efecto de las medidas sanitarias orientadas ante la COVID-19 en el municipio y contribuir a su rápido cumplimento.

Mirurgia González Osoria, presidenta del Consejo de Defensa Municipal (CDM), explicó a la ACN que esos encuentros con las autoridades de la zonas rurales permiten comprobar el resultado de los mecanismos establecidos para la ejecución de los servicios básicos en los consejos populares de El Gabriel, Cajío y Junco y buscar soluciones oportunas y rápidas a problemáticas que pudieran ocurrir.

González Osoria añadió que a partir de los intercambios de trabajo se establecieron nuevos mecanismos para la distribución de víveres en bodegas, carnicerías, quioscos de venta y farmacias, así como la transportación de los trabajadores indispensables, necesidades imprescindibles en esas zonas alejadas del casco urbano.

Otro aspecto a evaluar es la correcta realización de la pesquisa diaria a la mayor cantidad de pacientes, la cual se ejecuta con el apoyo de representantes de las organizaciones políticas y de masa y de estudiantes de medicina residentes en la zona, comentó el doctor Feliciano Yanquis Castellano, quien atiende el consejo popular Cajío.

Yamile Hinojosa Sánchez, jefa del grupo socioeconómico del CDM, refirió otras orientaciones como el establecimiento de nuevos horarios en la prestación de los servicios, la oferta de panes y dulces por mensajeros autorizados y la comercialización de viandas, hortalizas, frutas y productos de las minindustrias por las cooperativas de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) de la zona.

Además, la Unidad Empresarial de Base (UEB) de Comercio, Gastronomía y Servicios del municipio organizó el proceso de elaboración de comidas para llevar en los centros ubicados en esas zonas para que las personas cumplan con el aislamiento social, refirió Alina Borrego Sánchez, directora de la UEB.

Borrego Sánchez señaló que, pese a tratarse de comunidades rurales, se garantiza la disponibilidad de los mismos alimentos y artículos de aseo y canastilla que se comercializan en el casco urbano y se asegura la distribución en tiempo de todos los productos de la canasta familiar y las dietas médicas en tiempo.

Los integrantes del CDM intercambian durante sus visitas con las fuerzas del orden en estas comunidades para comprobar las acciones de vigilancia sobre la transportación innecesaria fuera de los asentamientos, el apoyo para la venta ordenada de artículos de primera necesidad y la supresión de las conductas que contravienen las medidas sanitarias implementadas, explicó Elvis Domínguez González, intendente de Güira de Melena.

El directivo aclaró que la labor en los consejos populares en áreas rurales ha sido siempre una prioridad para los directivos del territorio, pero ante la actual situación epidemiológica constituye tarea de primer orden para continuar prestando a los pobladores de esas zonas los servicios básicos con la calidad requerida.

Además, la Unidad Empresarial de Base (UEB) de Comercio, Gastronomía y Servicios del municipio organizó el proceso de elaboración de comidas para llevar en los centros ubicados en esas zonas para que las personas cumplan con el aislamiento social, refirió Alina Borrego Sánchez, directora de la UEB.

Borrego Sánchez señaló que, pese a tratarse de comunidades rurales, se garantiza la disponibilidad de los mismos alimentos y artículos de aseo y canastilla que se comercializan en el casco urbano y se asegura la distribución en tiempo de todos los productos de la canasta familiar y las dietas médicas en tiempo.

Los integrantes del CDM intercambian durante sus visitas con las fuerzas del orden en estas comunidades para comprobar las acciones de vigilancia sobre la transportación innecesaria fuera de los asentamientos, el apoyo para la venta ordenada de artículos de primera necesidad y la supresión de las conductas que contravienen las medidas sanitarias implementadas, explicó Elvis Domínguez González, intendente de Güira de Melena.

El directivo aclaró que la labor en los consejos populares en áreas rurales ha sido siempre una prioridad para los directivos del territorio, pero ante la actual situación epidemiológica constituye tarea de primer orden para continuar prestando a los pobladores de esas zonas los servicios básicos con la calidad requerida.

Fuente: Cubadebate

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: abr 27th, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

abril 2020
L M X J V S D
« mar   may »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy