Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Gobierno cubano continúa su accionar para salvar vidas > Gobierno cubano continúa su accionar para salvar vidas
23/04/2020

Gobierno cubano continúa su accionar para salvar vidas

Tras haber transcurrido 43 días de los primeros casos confirmados a la covid-19 en el país, el Gobierno cubano, encabezado por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, continuó este miércoles el análisis minucioso de la implementación del Plan para la prevención y control del nuevo coronavirus, y su significación para seguir salvando vidas.

Tal como habitualmente sucede en estos encuentros, el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, actualizó respecto a la situación que presenta Cuba con la epidemia, donde el territorio con mayor tasa de incidencia de la enfermedad sigue siendo el municipio especial Isla de la Juventud.

El titular señaló que en las últimas horas se abrieron dos nuevos eventos de transmisión local, con lo cual suman 34 los hechos de este tipo en la Mayor de las Antillas, localizados en 27 municipios de 12 provincias, y en la Isla de la Juventud. Respecto a los dos nuevos eventos informó que uno de ellos se ubica en el consejo popular Buenos Aires-Bella Vista, del municipio de Camagüey, y el otro en el consejo popular Nicaragua, del municipio holguinero de Banes.

Dio a conocer también que en la última jornada se autopesquisaron 11 554 personas, de las cuales 65 manifestaron ser contactos con casos positivos y 1 801 declararon tener alguna sintomatología. La mayoría de ellas –dijo– fueron atendidas por el médico de la familia.

Dando seguimiento al tema de los datos falsos en el autopesquisaje, Portal Miranda comentó que 587 personas proporcionaron información falsa, la mayoría de las cuales ni siquiera pudieron ser contactadas, pues las direcciones proporcionadas no existían o los nombres eran incorrectos. Durante la reunión se aseguró que este tipo de proceder comenzará a tener el tratamiento penal correspondiente, de acuerdo con lo establecido en la legislación cubana.

Acerca del uso que se hace de la información que proporciona la autopesquisa, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, insistió en la importancia de lograr visitar, además de a las personas que se reportan en el día, también a las de otras jornadas que van quedando pendientes.

El viceprimer ministro, Roberto Morales Ojeda, retomó una vez más el asunto referido a la calidad de la pesquisa, la cual tiene que garantizar un adecuado seguimiento a la población, de manera tal que a cada persona podamos darle el tratamiento que requiere.

Asimismo, subrayó la necesidad de analizar detalladamente el funcionamiento de los hospitales y laboratorios, y de cumplir con los términos establecidos para el tiempo en que se deben realizar los pcr a las personas sospechosas y contactos, accionar que permite mayor vitalidad en la contención de la pandemia.

Morales Ojeda acentuó, además, la importancia de recalificar constantemente a todo el personal que labora en las diferentes instituciones habilitadas, para que realicen un adecuado uso de los medios de protección y se garanticen en los diferentes lugares las medidas de seguridad biológica que correspondan.

Durante el encuentro de trabajo también la ministra del Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, informó sobre el comportamiento del comercio electrónico, una de las medidas adoptas en el país para mantener la vitalidad del comercio y contribuir al aislamiento social. Manifestó que en la actualidad funcionan bajo esta modalidad17 tiendas virtuales en la plataforma Tuenvio.cu, de la corporación Cimex, y una de tiendas Caribe, en el centro comercial 5ta. y 42.

Acerca del funcionamiento de estos sitios, comentó que en los últimos días se han estado recibiendo numerosas quejas e insatisfacciones de las personas, relacionadas fundamentalmente con las excesivas demoras en los procesos de compra y la caída de la plataforma, todo ello ocasionado por el incremento de esta modalidad de compra. «Un grupo multidisciplinario de especialistas trabaja constantemente para ir resolviendo los problemas que se detectan», aseguró.

Por otra parte, refirió que tras el propósito de incentivar el uso de la opción de entrega a domicilio se revisan cuestiones como las tarifas de envío, al tiempo que se insertaron varios transportes de Correos de Cuba y de TransCimex desde el pasado día 13, lo cual ha permitido hacer hasta la fecha 817 entregas de órdenes, con un promedio de 105 diarias.

Sin sentirnos para nada satisfechos –valoró la Ministra– en la entrega a domicilio, los esfuerzos se encaminan hacia una mejor organización de los turnos de trabajo en estas entidades y la optimización en los tiempos que esperan para cargar los vehículos, lo cual permitirá que la totalidad de las órdenes pueda ser entregada en el periodo de 72 horas establecidas para ello.

Más adelante, el viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, detalló que, teniendo en cuenta la necesidad de continuar propiciando el aislamiento social, se decidió extender al mes de mayo un conjunto de medidas que ya se aplican desde el mes de abril, relacionadas con el pago de los servicios, como el agua, el gas, la electricidad, y otras asociadas al consumo de internet.

Al actualizar acerca del enfrentamiento a las ilegalidades y su contribución al aislamiento social, el coronel Eddy Sierra Arias, segundo jefe de la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria, dijo que, aun cuando continúan realizándose acciones sobre personas que incurren en diferentes violaciones, es posible asegurar que se ha ido reduciendo el número de indisciplinas por parte de la población, relacionadas fundamentalmente con el uso del nasobuco y la realización de actividades recreativas en las calles.

Comentó, además, que en la jornada del martes se realizaron 28 denuncias por actividad económica ilícita y 289 relacionadas con el acaparamiento y otros delitos asociados a reventa de productos.

En tal sentido, el Presidente de la República reiteró la necesidad de continuar combatiendo con toda intención a los revendedores y acaparadores, así como todas las ventas ilegales, que está haciendo un grupo de personas que se aprovecha de las colas y de la actual circunstancia.

A partir de la situación epidemiológica que presentan las provincias de La Habana y Villa Clara, sus respectivos gobernadores rindieron cuenta acerca del trabajo desarrollado por sus consejos de defensa.

Especial énfasis puso el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en el trabajo en los centros de aislamiento que se han creado en la capital cubana, velando porque en ellos se cumplan los protocolos establecidos. Particularmente sobre la provincia de Villa Clara, insistió en la prioridad que se debe continuar dando a la atención de personas vulnerables, sobre todo ancianos que viven solos.

Fuente: http://www.granma.cu/cuba-covid-19/2020-04-23/gobierno-cubano-continua-su-accionar-para-salvar-vidas-23-04-2020-01-04-14

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: abr 23rd, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

abril 2020
L M X J V S D
« mar   may »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy