Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Foco cerrado, pero sin bajar la guardia > 2020 > abril > 22

abr 22nd, 2020 Archivos

« abr 21st, 2020 • abr, 2020 • abr 23rd, 2020 »

Foco cerrado, pero sin bajar la guardia

Aunque los vecinos del barrio no han podido quitarse la idea de la cabeza, lo cierto es que en estos momentos todo está en la mayor normalidad y el foco está cerrado.

A escasas semanas de emprender la lucha contra la COVID-19, cuando quizá todavía no comprendíamos del todo el riesgo y la posibilidad de peligro que implica cualquier imprudencia, se abrió el primer evento de transmisión local en el país.

Ese episodio, localizado en el consejo popular de Versalles, en el municipio cabecera de esta provincia, marcó un momento con respecto a la propagación de la enfermedad: la de transmisión local reducida, un suceso novedoso que suscitó la curiosidad de muchos.

La información recogida estableció que el evento estaba relacionado con un caso, cuya fuente de contagio fue un grupo de turistas italianos, una persona residente en el barrio conocido como La Cumbre, y que labora en una de las instalaciones del balneario de Varadero.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: abr 22nd, 2020. #

Coronavirus: pérdida de olfato en seis de cada 10 positivos por COVID-19

La pérdida de olfato es uno de los síntomas del COVID-19 de los que más informan los pacientes. Sin embargo, ni está aún reconocido por la Organización Mundial de la Salud ni se sabe en qué proporción lo padecen. Por eso, un grupo de investigadores del King’s College de Londres ha querido responder a esta duda y aclarar cuántos pacientes con test positivo por coronavirus experimentan anosmia. 
Los datos del estudio aún no se han publicado ni han sido revisados, pero se pueden consultar en: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2020.04.05.20048421v1.

Para llegar a las conclusiones, los autores analizaron los datos ingresados ​​por un millón y medio de personas británicas en la aplicación Covid Radar, entre del 24 al 29 de marzo. De los 1700 sujetos seleccionados (y sometidos al hisopo) 579 dieron positivo.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, investigaciones.

Tema: Noticias. Publicado: abr 22nd, 2020. #

Dengue, virus del zika y chikungunya en Argentina

El comportamiento de la notificación a semana epidemiológica (SE) 15 de 2020, se encuentra por debajo del promedio histórico de 2017, 2018 y 2019, sin embargo, se observa que durante las semanas epidemiológicas 2 y 3 se presentó un número de casos por encima del límite superior. A semana epidemiológica 15, Nariño presenta un aumento significativo de casos con relación a lo esperado, mientras que Antioquia, Barranquilla, Cali, Casanare, Guaviare, Huila, Meta, Norte de Santander, Putumayo, Santander, Tolima y Valle del Cauca, presentan en comparación con los casos esperados, una disminución significativa Argentina

La vigilancia de las arbovirosis se realiza de forma integrada, en el marco de la vigilancia de Síndrome Febril Agudo Inespecífico (SFAI) y de los casos con sospecha de zika, y la notificación se realiza a través del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud en su versión 2.0 (SNVS 2.0). La vigilancia integrada de arbovirosis incluye el estudio de dengue, zika, chikungunya, fiebre amarilla, encefalitis de San Luis y fiebre del Nilo Occidental, entre otros agentes etiológicos; así mismo, la vigilancia del SFAI integra patologías como hantavirosis, leptospirosis y paludismo de acuerdo con el contexto epidemiológico del área y de los antecedentes epidemiológicos.

Leer más…

Relacionado con: Argentina, Chikungunya, dengue, virus del Zika.

Tema: Actualización. Publicado: abr 22nd, 2020. #

Parte de cierre del día 21 de abril a las 12 de la noche

Al cierre del día de ayer, 21 de abril, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 3425 pacientes. Otras 5497 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron 1860 casos, resultando 52 muestras positivas. El país acumula 32 276 muestras realizadas y 1189 positivas (3.7%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 52 nuevos casos, para un acumulado de 1189 en el país.

Los 52 nuevos casos confirmados fueron cubanos. De ellos, 43 fueron contactos de casos confirmados y 9 no se precisa la fuente de infección.

De los 52 casos diagnosticados, 31 (59,6%) fueron hombres y 21 (40,4%) fueron mujeres. Del total de casos diagnosticados los grupos de edades más afectados fueron: menores de 40 años con 26 casos (50%), seguido del grupo de 40 a 60 años con 20 casos (38,4%). El 63,4% (33) de los casos positivos fueron asintomáticos.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: abr 22nd, 2020. #

El coronavirus podría afectar también el cerebro

Los médicos de Nueva York que tratan a enfermos de COVID-19 observan cada vez más un síntoma que se suma a la fiebre, la tos y la falta de aliento: muchos de los pacientes están tan desorientados que no saben dónde se encuentran ni en qué año viven.

Esa confusión se debe a veces a la falta de oxígeno en la sangre, pero en algunos casos la desorientación parece demasiado alta en relación con el daño sufrido en los pulmones.

Para Jennifer Frontera, neuróloga del hospital universitario Langone en Brooklyn, esos casos plantean interrogantes sobre el impacto del nuevo coronavirus en el cerebro y el sistema nervioso.

Varios estudios empiezan a describir ese fenómeno. Uno publicado la semana pasada en la revista de la Asociación Médica Estadounidense indica que el 36% de un grupo de 214 pacientes chinos observados por médicos tuvieron síntomas neurológicos como la pérdida de olfato, neuralgias, convulsiones y accidentes cerebrovasculares.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Noticias. Publicado: abr 22nd, 2020. #

1 2 3

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Presentan en comisión de salud situación epidemiológica del país 21/07/2022
  • Ministerio de Salud Pública refuerza acciones para prevenir y tratar enfermedades no transmisibles 21/07/2022
  • Parte de cierre del día 20 de julio a las 12 de la noche 21/07/2022
  • Ghana declara un brote de la enfermedad de Marburgo, un virus zoonótico de la misma familia que el Ébola 19/07/2022
  • Portal Miranda a colaboradores de la salud: “Ustedes ponen en alto el nombre de Cuba” 08/07/2022
  • Viruela del mono: La OMS confirma más de 5300 casos en el mundo, 85% de ellos en Europa 06/07/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
abril 2020
L M X J V S D
« mar   may »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 22 de julio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy