Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Cuba frente a la COVID-19, día 41: Últimas Noticias > Cuba frente a la COVID-19, día 41: Últimas Noticias
20/04/2020

Cuba frente a la COVID-19, día 41: Últimas Noticias

Cuba entra hoy en su día 41 de enfrentamiento a la COVID-19, enfermedad que registra ya en Cuba 1035 casos y contra la que Cuba lucha sin descanso. En esta entrada los pondremos al tanto de las principales acciones que desarrolla el país.

Consejo de Defensa Provincial evalúa acciones en La Habana para enfrentrar la COVID-19

El estado de hospitales de La Habana como el Clínico Quirúrgico Diez de Octubre, Dr. Salvador Allende, y el Complejo Científico Ortopédico Internacional Frank País, así como la disposición de la Universidad de Ciencias de la Informática para asumir situaciones de emergencia en la lucha contra la COVID-19, fue analizado en la reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de este sábado.

Como parte del plan de prevención y control del SARS-CoV-2, Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP, insistió en la cantidad de personas que deben ser pesquisadas con la prueba de PCR.

“Las decisiones que se tomen deben ser efectivas y cumplidas. No podemos dejar margen al error ni perder un segundo en esta batalla donde lo importante es la vida de nuestros ciudadanos”, exigió Luis Antonio Torres Iríbar, Presidente del CDP.

Como parte de su intervención, Iríbar destacó la participación de los estudiantes de medicina en la lucha contra la COVID-19. “Este es su Contingente Henry Reeve, es la oportunidad de multiplicar en nuestra capital el ejemplo de los profesionales de la salud que participan en brigadas médicas de colaboración en diversas naciones del mundo”.

En otro momento, Torres Iríbar llamó a buscar respuestas a la situación de la prensa que se queda en los estanquillos y no es distribuida a la población, y puso de ejemplo los miles de ejemplares de Tribuna de La Habana y Juventud Rebelde que se dejaron de vender.

Eldis Vargas Camejo, vicepresidente del grupo empresarial Correos de Cuba, informó que se han tomado las medidas con esa situación y además dijo que en los kioscos donde trabajan personas de la tercera edad serán sustituidos por jóvenes.

El también Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, orientó la reactivación del programa de donaciones de sangre, y pidió precisar la situación del municipio La Habana del Este, para adelantar las medidas que sean necesarias adoptar en función de proteger la vida de la población.

El Dr. Carlos A Martínez Blanco, Director Provincial de Salud, dio a conocer que se mantienen 744 pacientes ingresados y más de 1000 en centros de aislamiento.

Explicó que se mantiene la producción estable de hipoclorito de sodio para su distribución a la población y más de 40 000 familias están cubiertas con el medicamento PrevengHo-Vir en el municipio Plaza de la Revolución. De igual forma, se incrementa su distribución en Playa y otros territorios con alta incidencia de casos en La Habana y se precisan las cuestiones relacionadas con la reparación de equipos de suministro de energía a las instalaciones hospitalarias.

Informó acerca de la orientación de garantizar el servicio del Sistema Integrado de Urgencias Médicas (SIUM), a los cuales se incorporan otros medios de transporte, como los microbús y taxis.

Se informó del análisis caso por caso de la situación que implicó el contacto con personas sospechosas en el hospital Universitario General Calixto García y se han aislado los equipos de Nefrología para la asistencia a los pacientes que requieren hemodiálisis.

Informaron que aumentan el control y las acciones para la repetición del PCR al personal médico y el 80% de los pacientes que fueron ingresados en el Calixto por sospecha están asintomáticos. “Debemos proteger a los médicos para esta batalla”, destacó Iríbar.

Orestes Llanes Mestre, vicepresidente de la Dirección Integral de Supervisión y Control (DISC), informó sobre los procesos penales vinculados al desvío de recursos, tanto de materiales de la construcción como de la harina del pan destinado a la población. Se conoció que se han impuesto 132 multas y hay más de 300 casos evaluados por la entidad, además de 117 juicios de 1200 denuncias realizadas.

(Con información de Tribuna de La Habana)

 Áreas en cuarentena de la ciudad de Baracoa reciben alimentos

Habitantes de las dos zonas declaradas en cuarentena modificada en la ciudad de Baracoa reciben por estos días atención diferenciada, que incluye distribución de alimentos agrícolas y cárnicos.

Los sitios declarados con restricción de movimiento por el Consejo de Defensa Municipal (CDM) están comprendidos en un área de cinco manzanas del Consejo Popular La Playa-Turey y un ala del Reparto Reforma Urbana, donde se localizan varios casos confirmados de la COVID-19, de los siete positivos que reporta hasta ahora la Primera Villa cubana.

Según reportes del sitio web Radio Baracoa, los pobladores de ambas comunidades han sido beneficiados con productos de primera necesidad como pollo, viandas y hortalizas, distribuidos a la población en su zona de residencia.

De acuerdo con Orlando Urgellés, segundo jefe de la Zona de Defensa en La Reforma, en la entrega se priorizan a las familias con ancianos, niños y personas en situación de discapacidad.

En sus últimas evaluaciones el Consejo de Defensa Provincial (CDP) valoró que el aumento a 13 casos positivos a la COVID-19 en Guantánamo obliga a extremar la vigilancia epidemiológica con pesquisas activas y el reforzamiento de medidas sanitarias.

Ese órgano de dirección estimó la existencia de un segundo evento de transmisión local en la ciudad capital, la sexta más poblada del país, al confirmarse a un paciente de 69 años de edad que se encontraba ingresado por una insuficiencia respiratoria en el Hospital General Docente, doctor Agosthino Neto.

Camagüey con más de 40 centros de aislamiento ante COVID-19

Camagüey dispone de más de 40 centros de aislamiento, con una capacidad total que supera las dos 2600 personas.

En ese territorio se cuenta con 17 instituciones de carácter provincial y cerca de otras 25 en los municipios, con disponibilidad para ingresar a más de 1900 personas, informó Carmen Hernández Requejo, jefa de la comisión de evacuación del Consejo de Defensa Provincial (CDP).

“La ocupación diaria alcanza como promedio el 60%, por lo que existen capacidades suficientes de acuerdo con el comportamiento que tiene la epidemia actualmente”, subrayó.

Durante la semana que recién concluye se habilitaron tres nuevos centros para el aislamiento y descanso de quienes laboran en los hospitales Clínico Quirúrgico Amalia Simoni y Militar Octavio de la Concepción y la Pedraja, ambos en esta ciudad, donde se tratan los casos sospechosos y confirmados con el nuevo coronavirus.

También se acondicionaron otras tres instalaciones en el municipio de Nuevitas, y se duplicaron las disponibilidades en el Instituto Preuniversitario Rural Rolando Valdivia de Florida.

(Con información de Tribuna de La Habana y ACN)

Fuente: Cubadebate

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: abr 20th, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

abril 2020
L M X J V S D
« mar   may »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy