Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Dengue, virus del Zika y chikungunya en Colombia > 2020 > abril > 16

abr 16th, 2020 Archivos

« abr 15th, 2020 • abr, 2020 • abr 17th, 2020 »

Dengue, virus del Zika y chikungunya en Colombia

En la semana epidemiológica 14 de 2020 se notificaron 1465 casos probables de dengue; 742 de esta semana y 723 de otras semanas. En el sistema hay 42 830 casos, 19 698 (46,0%) sin signos de alarma, 22 650 (52,9%) con signos de alarma y 482 (1,1%) de dengue grave. Por procedencia, las entidades territoriales de Valle del Cauca, Cali, Tolima, Huila, Santander, Meta, Cundinamarca y Cesar, aportan el 71,0% (30 418) de los casos de dengue a nivel nacional.

El 51,6% (22 081) de los casos es de sexo masculino, 45,9% (19 641) pertenece al régimen subsidiado y 3,5% (1498) refiere no afiliación; el 12,5% (5332) de dengue y el 16,6% (80) de dengue grave se presentó en menores de 5 años. Hay 2,5% (1069) en población afrocolombiana, 0,8% (354) indígena, 0,3% (110) ROM-Gitano, 0,1% (62) raizal y 0,02% (10) palenquero. El 2,0% (172) de los casos en mujeres en edad fértil se encuentra en gestación.

Leer más…

Relacionado con: Chikungunya, Colombia, dengue, virus del Zika.

Tema: Actualización. Publicado: abr 16th, 2020. #

Enfermedad de Chagas en Perú

Hasta la SE 13 del 2020, se notificaron 21 casos. En el mismo periodo de 2019, se notificaron 16 casos en el país.

Fuente: Ministerio de Salud de Perú

Relacionado con: enfermedad de Chagas, Perú.

Tema: Actualización. Publicado: abr 16th, 2020. #

Parte de cierre del día 15 de abril a las 12 de la noche

Al cierre del día de ayer, 15 de abril, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 2629 pacientes. Otras 5960 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron 1386 casos, resultando 48 muestras positivas. El país acumula 21  837 muestras realizadas y 862 positivas (3.9%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 48 nuevos casos, para un acumulado de 862 en el país.

Los 48 nuevos casos confirmados fueron cubanos. De ellos, 31 fueron contactos de casos confirmados o sospechosos y se investiga la fuente de infección de 17.

De los 48 casos diagnosticados, 27 pertenecen al género femenino (56,2%) y 21 al masculino (43,7%). El 47.9% (23) de los casos positivos fueron asintomáticos, los grupos de edades más afectados son: de 40 a 60 años y los mayores de 60 años, con 16 casos cada uno y un porcentaje de un 33,3% respectivamente. Las provincias más representativa son La Habana con 23 casos (45 %) y Villa Clara con 19 casos (39%). De los casos de Villa Clara 17 pertenecen a un brote en el Hogar de ancianos No.3 de Santa Clara.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: abr 16th, 2020. #

La terapia celular busca respuestas para intubados críticos por COVID-19

Si todo sigue su curso, en los próximos días comenzaría un ensayo clínico español con el único fármaco celular activo mundial fabricado en España que ya se emplea con éxito en fístulas originadas por enfermedad de Crohn.

“A finales de esta semana, o en los primeros días de la que viene, si todo va bien”, podría comenzar un nuevo ensayo clínico que, a pesar de la premura, se une a todas las iniciativas científicas que pretenden no dar tregua a los estragos que está produciendo el SARS-CoV-2: tratar a  pacientes ingresados en UCI por coronavirus con lo que ya es un medicamento activo,  creado y fabricado en España,  células madre mesenquimales derivadas de la grasa, conocido genérico como darvadstrocel y autorizado para las fístulas asociadas a la enfermedad de Crohn. Así, lo espera Damián García Olmo, jefe del Departamento de Cirugía General y Digestivo de la Fundación Jiménez Díaz (FJD), de Madrid, uno de los mayores especialistas españoles en terapia celular, que desde su puesto de trabajo en este centro está siendo testigo directo de los desastres -en muchas ocasiones incontrolables, impredecibles e irreversibles- que este nuevo virus origina en el pulmón de la mayoría de los  pacientes que requieren ventilación mecánica.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, investigaciones.

Tema: Noticias. Publicado: abr 16th, 2020. #

Publicado el genoma de una planta para producir vacunas contra COVID-19

Un equipo internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones (CSIC) ha puesto a disposición de investigadores y empresas el genoma de una planta empleada como factoría de biofármacos, o cultivo molecular (molecular farming), para que puede ser utilizada en la producción de vacunas. A esta planta, la Nicotiana benthamiana, se le puede transferir los genes con de la futura vacuna y producirla en grandes cantidades mediante tecnologías agrícolas. El objetivo es lograr una forma rápida de producir vacunas para enfrentarse a la pandemia de COVID-19 causada por el coronavirus SARS-CoV-2.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, investigaciones.

Tema: Noticias. Publicado: abr 16th, 2020. #

1 2 3

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

abril 2020
L M X J V S D
« mar   may »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2021

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy