Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > En las casas de niños sin amparo familiar no falta el cuidado > En las casas de niños sin amparo familiar no falta el cuidado
14/04/2020

En las casas de niños sin amparo familiar no falta el cuidado

Guantánamo.–Silenciosos, inmóviles. Con sus nasobucos ceñidos al rostro, y tan inmersos en la explicación que da la «telemaestra», parecen dos estatuillas colocadas en los extremos opuestos de la mesa, sobre la cual permanecen abiertos un par de libros e igual cantidad de libretas.

El silencio de unas calles casi desiertas, acentúa la tranquilidad en el interior de la casa de la Patria, donde Yordan, de siete años y en primer grado, y Thalía, que tiene ocho y cursa el segundo, reciben la teleclase, «para aprender más y que no se nos olvide lo que sabemos», dirá después la pequeña.

A distancia, y de 11 a 12 del día, reciben los contenidos, esta vez asistidos por Nelvis Díaz, quien dirige la institución y funge también como «tía», así le dicen los pequeños.

TELECLASES, ASISTENTES Y  OTROS RECURSOS

«Libro A leer, página 86», orientan desde la tele. Nelvis ayuda a Yordan a buscar la lectura indicada y a analizarla. Luego procederá igual con Thalía, en el turno de Lengua Española de 2do. grado. Se habla del Moncada, de Girón, de valientes… Adjetivos, sinónimos y antónimos llegan accesibles a la niña en la teleclase; claro, con apoyo de una persona adulta.

Recursos adicionales refuerzan el arsenal para el estudio y el cuidado en el hogar que ampara a Yordan, Thalía, y a otros dos –Yoán y Yoennis–, más pequeños aún. «Aquí tenemos hipoclorito, detergente, jabón y material de aseo suficientes para la higiene», comenta la directora.

Según la también Máster en Ciencias de la Educación, «el lavado de las manos, de la ropa, de todo, es constante. Mesas, llavines, barandas, paredes bajas, teléfonos, todas las superficies al alcance de estos traviesos se desinfectan varias veces al día».

Ubicado en el reparto Caribe, al norte de la ciudad de Guantánamo, el inmueble igualmente dispone de un cuarto para  aislamiento, «listo y avituallado, por si acaso, aunque las precauciones tomadas nos hacen pensar que no habrá necesidad de usarlo».

Para la COVID-19 no hay grieta visible en este lugar, pero la atmósfera es de contagio: contagian el cariño, el rigor, el celo casi obsesivo de estas mujeres por cuidar bien a los pequeñuelos. Además de las asistentes y el personal de administración y servicios, aquí laboran una trabajadora social y cuatro enfermeras, estas últimas en turnos rotativos de 12 horas. Son esposas, tienen hijos, nietos, y les sobra calor maternal para estos cuatro menores que viven bajo amparo estatal.

Fuente: http://www.granma.cu/cuba-covid-19/2020-04-13/en-las-casas-de-ninos-sin-amparo-familiar-no-falta-el-cuidado-13-04-2020-21-04-29

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba, guantánamo.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: abr 14th, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022
  • Parte de cierre del día 19 de junio a las 12 de la noche 20/06/2022
  • Preguntas y respuestas sobre la hepatitis infantil aguda 16/06/2022
  • Parte de cierre del día 15 de junio a las 12 de la noche 16/06/2022
  • Muertes por covid-19 en el mundo crecen después de cinco semanas de descensos 16/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
abril 2020
L M X J V S D
« mar   may »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy