Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > COVID-19 en el mundo: Los infectados por coronavirus superan los 1,9 millones > COVID-19 en el mundo: Los infectados por coronavirus superan los 1,9 millones
14/04/2020

COVID-19 en el mundo: Los infectados por coronavirus superan los 1,9 millones

Los casos confirmados de covid-19 en todo el mundo ascienden a 1 919 913, según los últimos datos actualizados por el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins, que monitorea las estadísticas a escala internacional.

Anteriormente, el sitio web de la Universidad anunció que el número de casos de covid-19 en el mundo había superado los 2 millones y ascendía a 2 019 320 personas. Estas cifras estuvieron en el sitio durante dos horas, antes de ser corregidas.

El número de fallecidos por covid-19 ha aumentado hasta los 119 666 casos, mientras que 449 589 afectados se han recuperado.

De momento, EE.UU. es la nación con mayor número de contagios y de fallecimientos, con 581 918 infectados y 23 608 casos mortales. En número de muertes lo siguen Italia, que acumula 20 465, España (17 756) y Francia (14 967).

El pasado 11 de abril, EE.UU. registró 2108 muertes en un solo día, fijando un nuevo récord de fallecimientos en una jornada a nivel mundial desde el inicio de la epidemia en enero.

Desde el inicio del brote, 43 924 pacientes han logrado recuperarse en EE.UU, según datos de la Universidad Johns Hopkins.

Investigan en EE.UU. una estafa con 39 millones de mascarillas

La Justicia de EE.UU. investiga una estafa en la venta de 39 millones de mascarillas faciales destinadas a trabajadores médicos que combaten el coronavirus, que habían sido gestionadas por el sindicato SEIU – United Healthcare Workers West, de California, publicaron medios locales.

El 26 de marzo pasado, el sindicato anunció que había conseguido los protectores, que fueron encargados por varias instituciones. Sin embargo, días después los trabajadores de distintos centros de salud denunciaron que no se los habían entregado. Incluso, un vocero del Kaiser Permanente expresó que el proveedor no pudo brindarles ninguna “información confiable” sobre “dónde podrían verificar e inspeccionar el envío”.

En este marco, el fiscal federal del Distrito Oeste de Pensilvania, Scott Brady, detalló que desarrollaron la investigación mientras trataban de interceptar las mascarillas y destinarlas a la Agencia Federal de Manejo de Emergencias.

La pesquisa llevó a los agentes hasta un empresario de Pittsburgh, Pensilvania, quien afirmó que trabajaba junto al sindicato para conseguir los artículos. Además, reveló que había estado en contacto por WhatsApp con un proveedor de Kuwait y con un corredor de Australia, quien le dijo que 2 millones de las máscaras estaban en un depósito de Georgia. Ambos están ahora bajo investigación.

Brady también indicó que el empresario de Pittsburgh y el sindicato de California serían parte de la cadena de intermediarios que fueron engañados, por lo que no están entre los sospechosos. “Hay oportunistas que están buscando una víctima”, expresó.

Por último, el fiscal confirmó que hasta que la maniobra fue descubierta no se había realizado ningún pago.

OMS: La mascarilla se convierte en “norma” de vida

El enviado especial de la Organización Mundial de la Salud expone el enfoque que la humanidad tendrá que aplicar para poner freno a la pandemia de covid-19.

El mundo tendrá que acostumbrarse al uso masivo de mascarillas, debido a que el nuevo coronavirus, que se ha cobrado ya la vida de más de 118 000 personas, no va a desaparecer fácilmente, asegura David Nabarro, enviado especial de la Organización Mundial de la Salud.

“Una forma de protección facial, estoy seguro, va a ser la norma”, dijo el representante a la BBC.

En otra entrevista concedida a NBC, Nabarro se refiere al causante del covid-19 como un “virus que acechará a la humanidad durante largo tiempo”, hasta que se desarrolle un remedio.

El funcionario admite que el SARS-Cov-2 no va a llegar en olas, como hace el gripe, por lo que la clave para combatirlo debe ser la capacidad de cada país de contar con “un tipo de escudo protector para poder detectar los casos en cuanto aparezcan, aislarlos e impedir la propagación de brotes”.

Al mismo tiempo, la OMS advierte que no todos aquellos pacientes que se recuperan del covid-19 poseen anticuerpos en su organismo que les impidan contraer de nuevo la enfermedad.

“Con respecto a la recuperación y la reinfección, creo que no tenemos una respuesta [a esa cuestión]. Eso es una incógnita”, expresó este lunes el director ejecutivo de los programas de emergencia de la OMS, Mike Ryan, durante una conferencia en la sede del organismo en Ginebra, Suiza, según lo cita CNBC.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha afirmado este lunes que el covid-19 es 10 veces más mortífero que la pandemia de gripe de 2009.

Fuente: http://www.cubadebate.cu/noticias/2020/04/14/covid-19-en-el-mundo-los-infectados-por-coronavirus-superan-los-19-millones/#.XpWnI_7tbVI

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Noticias. Publicado: abr 14th, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

abril 2020
L M X J V S D
« mar   may »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2021

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy