Dengue, virus del Zika y chikungunya en Brasil
La información sobre dengue y chikungunya presentada en este boletín se refiere a las notificaciones que ocurrieron entre las Semanas Epidemiológicas (SE) 1 y 12 (29/12/2019 al 21/03/2020), disponibles en Sinan Online. Los datos sobre el zika se consultaron desde Sinan Net hasta SE 6 (29/12/2019 al 07/03/2020).
Hasta el SE 12, se informaron 441 224 casos probables de dengue en el país (tasa de incidencia de 209,9 casos por cada 100 000 habitantes). La región del Centro Oeste presentó 499,6 casos / 100 000 habitantes, seguida por la región Sur (476,1 casos / 100 000 habitantes), Sudeste (199,4 casos / 100 000 habitantes), Norte (68,3 casos / 100 000 habitantes) y el Noreste (49,5 casos / 100 000 habitantes). En este escenario, los estados de Acre, Paraná, Mato Grosso y Mato Grosso do Sul se destacan. En el diagrama de control se observa que desde 2020 la incidencia de casos de dengue presenta un comportamiento ascendente, pero aún dentro del nivel esperado (canal endémico). Vale la pena señalar que los casos probables de dengue en las últimas tres semanas epidemiológicas (SE 10, 11 y 12) todavía están en proceso de actualizar y escribir en Sinan Online y esto puede estar contribuyendo a un subregistro de casos en este período.
Con respecto a los datos de chikungunya, se notificaron 12 696 casos probables (tasa de incidencia de 6,0 casos por cada 100 000 habitantes) en el país. Las regiones del Noreste y Sudeste tienen las tasas de incidencia más altas, 7,9 casos / 100 000 habitantes y 7,2 casos / 100 000 habitantes, respectivamente. El estado de Espíritu Santo concentra el 22,0% de los casos probables, Bahía concentra 21,4% casos y Río de Janeiro concentra el 19,5% de los casos.
Con respecto a los datos del zika, se reportaron 1395 casos probables (tasa de incidencia 0,66 casos por cada 100 000 habitantes) en el país. La región Centro Oeste tuvo la tasa de incidencia más alta (1,58 casos / 100 000 habitantes), seguida de la región Norte (tasa de incidencia 0,94 casos / 100 000 habitantes), Noreste (tasa de incidencia 0,82 casos / 100 000 habitantes), Sudeste (tasa de incidencia 0,49 casos / 100 000 habitantes) y Sur (0,20 casos / 100 000 habitantes).
Casos severos y muertes
Hasta SE 12, se confirmaron 290 casos de dengue severo (DG) y 3547 casos de dengue con signos de alarma (DSA). Cabe señalar que 454 casos de DG y DSA siguen bajo investigación.
Hasta el momento, se han confirmado 120 muertes por dengue, 93 por criterios de laboratorio (37 en Paraná, 29 en São Paulo, 16 en Mato Grosso do Sul, 6 en Mato Grosso, 2 en Distrito Federal, 1 en Rio de Janeiro, 1 en Acre y 1 en Amazonas) y 27 por epidemiología clínica (16 en Paraná, 3 en Mato Grosso do Sul, 3 en São Paulo, 2 en Minas Gerais, 1 en Acre, 1 en Amazonas y 1 en Rio de Janeiro). Permanecen bajo investigación 188 muertes. El grupo de edad de más de 60 años concentra el 59,5% de las muertes confirmadas (72 muertes) debido al dengue. Cabe señalar que la tasa de mortalidad por dengue fue mayor entre los ancianos mayores de 60 años y, en esta categoría, los más afectados fueron aquellos con 80 años o más.
En cuanto a chikungunya, fueron confirmadas tres muertes por de laboratorio, una en el estado de Bahía (rango de edad: 50 a 59 años), uno en Río de Janeiro (rango de edad: menos de 1 año) y uno en Mato Grosso (grupo de edad: 20 a 29 años). Permanecer bajo investigación18 muertes por chikungunya.Hasta el momento, no ha habido registros de muertes confirmadas por el virus del Zika en el país.
Fuente: Ministerio de Salud de Brasil
Tema: Actualización. Publicado: abr 4th, 2020.