Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > La historia no contada de cómo un avión con suministros médicos desde China no ha podido entrar a Cuba > 2020 > abril > 03

abr 3rd, 2020 Archivos

« abr 2nd, 2020 • abr, 2020 • abr 4th, 2020 »

La historia no contada de cómo un avión con suministros médicos desde China no ha podido entrar a Cuba

«El noble, descomunal y encomiable esfuerzo del fundador de Alibaba y de la Fundación Jack Ma, que había logrado llegar a más de medio centenar de países en todo el mundo, no pudo tocar suelo cubano, sin importar cuán necesarios podían ser esos recursos en apoyo a la batalla que libra la pequeña Isla antillana asediada y bloqueada», sostiene Pereira Hernández

Autor: Yisell Rodríguez Milán | yisell@granma.cu

1 de abril de 2020 01:04:12

«Las cosas para Cuba siempre son más difíciles», publica en el blog de la embajada de Cuba en China el embajador de nuestro país allí, Carlos Miguel Pereira Hernández, mientras relata la historia no contada de cómo no pudieron llegar suministros médicos desde China a Cuba, debido a los efectos extraterritoriales de la Ley Helms-Burton, una medida denunciada y rechazada por la comunidad internacional, que la considera una injerencia en los asuntos internos de un país soberano y contraria de manera absoluta al Derecho Internacional.

Leer más…

Relacionado con: bloqueo, China, coronavirus, COVID-19, Cuba, Estados Unidos.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: abr 3rd, 2020. #

Científicos rusos crean líquido que elimina el COVID-19 en superficies y el aire

La sustancia puede ser usada para desinfectar mascarillas y diversas superficies, así como para pulverizarse en el aire

Los científicos del Centro de Innovación Skólkovo de Rusia han encontrado una forma de combatir bacterias, hongos y virus que también puede ser efectiva contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, informó RT.

Se trata de agua tratada con plasma frío que puede ser usada para procesar máscaras y supercicies, como para pulverizar en el aire. Este líquido, bautizado como Magnaril, detruye las proteínas y, al secarse, no queda nada en la superficie tratada, explican los expertos rusos.

La tecnología consiste en una instalación que produce plasma frío, un gas que contiene partículas cargadas y no cargadas y que ingresa al agua simple.

Después, los átomos pierden parte de los electrones y, como resultado, ya no pueden conectarse a la molécula de H2O. Esto lleva a la aparición de varias formas de oxígeno e hidrógeno que destruyen los virus.

Según destaca el medio, el líquido es seguro para los humanos y resulta barato de producir.

Fuente: Granma

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Noticias. Publicado: abr 3rd, 2020. #

España registra 932 muertos en 24 horas y ya supera a Italia en número de infectados por covid-19

Hay 117 710 positivos confirmados en el país, 7472 nuevos en las últimas 24 horas.

España ha registrado este viernes 932 nuevos fallecimientos, el primer ligero retroceso en términos de decesos de esta semana. Así, los fallecidos desde el comienzo de la crisis sanitaria provocada por el nuevo coronavirus ascienden ya a 10 935, mientras que los contagiados son ya 117 710, tras sumar 7472 nuevos contagios en las últimas 24 horas.

Además, hay 56 637 enfermos hospitalizados, de los que 6416 están ingresados en unidades de cuidados intensivos; mientras que 30 513 pacientes se han recuperado ya del covid-19 y han sido dados de alta.

Los datos de este viernes indican que España ha superado ya a Italia en el número de casos positivos, convirtiéndose por primera vez en el segundo país más afectado por la pandemia en el mundo, tan solo por detrás de EE.UU. en el número de contagios.

Prolongación del confinamiento

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Noticias. Publicado: abr 3rd, 2020. #

7 noticias que te darán optimismo durante la pandemia del coronavirus

Ancianos que se recuperan, una posible reactivación económica, menos contaminación, avances para conseguir la vacuna e increíbles acciones solidarias: todo lo necesario para dejar el pesimismo

Las noticias negativas sobre el brote global del nuevo coronavirus están a la orden del día, y aunque es importante estar bien informado, muchas veces puede invadirnos el pesimismo. Por ello, para tener un poco de optimismo, les compartimos siete datos que puede hacernos recuperar la esperanza. Al fin y al cabo, ¿quién dijo que todo está perdido?

1) Hay ancianos que se recuperan

Sería reiterativo recordar que los adultos mayores integran los grupos de riesgo, y por eso deberían cuidarse mucho más. Pero, a no desesperar. De hecho, son varios los casos de ancianos afectados con covid-19 que salieron airosos de esta situación, como Pepita, una mujer de 95 años que se recuperó con éxito. En un video ublicado en RT la pueden ver despidiéndose del personal médico en el Hospital Universitario Puerta de Hierro, dentro de la Comunidad de Madrid, caminando al compás de los aplausos. ¿Quién de ustedes llegará así a su edad?

También tenemos a Antonio, un señor de 93 años dado de alta en Sevilla.

De momento, Italica Grondona, residente de Génova, es la persona más longeva que logró vencer al coronavirus: tiene 102, y ya causó furor en Italia.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Noticias. Publicado: abr 3rd, 2020. #

EE.UU. se convierte en el primer país del mundo en reportar más de 1.000 muertes por covid-19 en un solo día

Actualmente, el país norteamericano presenta 244 678 casos confirmados y un total de 5911 personas fallecidas

EE.UU. ha vuelto a romper un récord de muertes por covid-19: con 1169 víctimas reportadas en las últimas 24 horas –y tras los últimos informes–, se ha convertido en el primer país del mundo en reportar más de 1000 fallecidos en un solo día.

Según datos del Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins, el país norteamericano presenta 244 678 casos confirmados hasta el jueves 2 de abril. Mientras, la cifra total de personas fallecidas ascendió a 5911 y el número de pacientes recuperados subió a 9  058.

Nueva York es el territorio estadounidense donde se concentra mayor cantidad de casos. “El virus es más poderoso, más peligroso de lo que esperábamos”, reconoció este martes el gobernador Andrew Cuomo.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Noticias. Publicado: abr 3rd, 2020. #

1 2 3 4

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

abril 2020
L M X J V S D
« mar   may »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2021

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy