Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Chikungunya en Kenia > 2020 > marzo

marzo 2020 Archivos

« feb, 2020 • abr, 2020 »
02/03/2020

Chikungunya en Kenia

Se informó un brote de chikungunya en Kenia que afectó al subcondado Hagadera, en el condado Garissa. Han sido reportados un total de 163 casos con 17 de ellos confirmados. El caso índice fue visto el 31 de diciembre de 2019.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Chikungunya, Kenia.

Tema: Actualización. Publicado: mar 2nd, 2020. #

Cólera en Camerún

El brote de cólera continúa mejorando en las 3 regiones afectadas de Camerún (Norte, Extremo Norte, Sudoeste) que notificaron casos en 2019. Una región adicional (Litoral) notificó casos de cólera desde el comienzo del 2020. Desde el 1 de enero de 2020 hasta la fecha, se informan casos de cólera en las regiones Sudoeste y Litoralsolamente. Se notificó un total de 24 casos nuevos de cólera, con 2 muertes en la región litoral en la semana epidemiológica 5 (que terminó el 6 de febrero de 2020). Aunque la situación epidemiológica en la región Sudoeste es relativamente tranquila, es importante tener en cuenta que la inseguridad que prevalece en esa área está obstaculizando la búsqueda activa de casos de cólera en la comunidad. No se notificaron nuevos casos de cólera en las regiones Norte y Extremo Norte desde las semanas epidemiológicas 51 y 48, respectivamente. Desde enero hasta la fecha, se reportó un total de 1364 casos de cólera en 2019, con 62 muertes en las 4 regiones afectadas.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Camerún, Cólera.

Tema: Actualización. Publicado: mar 2nd, 2020. #

03/03/2020

El HeberFeron se aplica en todos los municipios de Cuba

Este medicamento elimina o reduce los tumores de piel no melanomas y evita secuelas de cirugías en zonas del rostro.

La extensión de la cobertura terapéutica a todos los municipios del país, con la apertura de más sitios, constituye la estrategia dentro del programa de aplicación del HeberFERON; un medicamento único en el mundo para tratar el cáncer de piel, creado y producido por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), de La Habana.

HeberFERON está indicado en el tratamiento perilesional (intradérmico) o intralesional del carcinoma basocelular previamente confirmado por biopsia. Puede utilizarse como tratamiento alternativo o adyuvante de otros procederes (quirúrgicos o no), así como en  lesiones de cualquier tamaño, de cualquier subtipo clínico y en cualquier localización, de alto riesgo (zona h de la cara) o localmente avanzadas  (lesiones difíciles de tratar por presentar invasión local y/o proximidad a estructuras vitales como ojos y cerebro).

La doctora Katherine Batista Ochoa, dermatóloga de la provincia de Holguín, precisó a Granma que para alcanzar la meta de ampliar la cobertura terapéutica desde 2016 capacitan a un mayor número de profesionales con apoyo de la Universidad de Ciencias Médicas, en los cuales participan maxilosfaciales, oftalmólogos y oncólogos, incluidos los dermatólogos y un grupo de especialistas en Medicina General Integral, interesados en la nueva terapia y con una pesquisa activa de las lesiones del cáncer de piel.

«Una vez capacitado el personal de salud, promovemos la apertura de mayor cantidad de sitios clínicos por municipios. Nosotros contamos con 30, en 26 áreas de salud y cuatro hospitales. Eso nos lleva a asegurar que al menos una institución por municipio hará la terapia con el HeberFERON», explicó la también coordinadora del programa de ese fármaco en territorio holguinero.

Leer más…

Relacionado con: Cuba, HeberFeron.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: mar 3rd, 2020. #

Actualización epidemiológica de la situación del coronavirus (COVID-19) en el mundo

Desde el 31 de diciembre de 2019 y hasta el 3 de marzo de 2020, se han notificado 90 663 casos de COVID-19 (de acuerdo con las definiciones de casos aplicadas en los países afectados), incluidas 3124 muertes. Las muertes han sido reportadas desde China (2946), Irán (66), Italia (52), Corea del Sur (34), en un transporte internacional en Japón (6), Japón (6), Estados Unidos de América (6) ), Francia (3), Australia (1), Filipinas (1), San Marino (1), Taiwán (1) y Tailandia (1).

África: Argelia (3), Egipto (2), Marruecos (1), Nigeria (1), Senegal (1) y Túnez (1).

Asia: China (80261), Corea del Sur (4 812), Irán (1 501), Japón (254), Singapur (108), Kuwait (56), Bahrein (47), Tailandia (43), Taiwán (41) , Malasia (29), Iraq (21), Emiratos Árabes Unidos (21), Vietnam (16), Líbano (13), Israel (10), Omán (7), India (5), Pakistán (4), Filipinas ( 3), Qatar (3), Indonesia (2), Afganistán (1), Camboya (1), Jordania (1), Nepal (1), Arabia Saudita (1) y Sri Lanka (1).

América: Estados Unidos de América (103), Canadá (27), Ecuador (7), México (5), Brasil (2) y República Dominicana (1).

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Actualidades. Publicado: mar 3rd, 2020. #

Poliomielitis en Costa de Marfil

Se notificaron 3 muestras ambientales positivas para poliovirus circulante derivado de la vacuna tipo 2 (cVDPV2), una de la provincia de Abidjan 2 y dos de la provincia de Grands Ponts, de Abidjan 1, todas vinculadas al brote de Jigawa, en Nigeria.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Costa de Marfi, poliomielitis.

Tema: Actualización. Publicado: mar 3rd, 2020. #

1 2 3 4 5 6 7

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 24 de enero a las 12 de la noche 25/01/2023
  • Parte de cierre del día 23 de enero a las 12 de la noche 24/01/2023
  • Parte de cierre del día 22 de enero a las 12 de la noche 23/01/2023
  • Uganda declara el final de su epidemia de ébola 12/01/2023
  • Parte de cierre del día 11 de enero a las 12 de la noche 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Perú 12/01/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Dengue-Américas (11/01/2023)
  • Cólera-Américas (04/01/2023)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (31/12/2022)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

marzo 2020
L M X J V S D
« feb   abr »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 12 de enero de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy