Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Díaz-Canel: Lo que evitará el contagio es el trabajo coherente > Díaz-Canel: Lo que evitará el contagio es el trabajo coherente
20/03/2020

Díaz-Canel: Lo que evitará el contagio es el trabajo coherente

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó este jueves una extensa y útil jornada de trabajo a través de videoconferencia con las máximas autoridades de las provincias y del municipio especial Isla de la Juventud.

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó este jueves una extensa y útil jornada de trabajo a través de videoconferencia con las máximas autoridades de las provincias y del municipio especial Isla de la Juventud, en la que se definieron nuevas medidas para reforzar el enfrentamiento a la Covid-19 en Cuba, donde ya se contabilizan 16 casos confirmados.

Las medidas, que serán detalladas este viernes en la Mesa Redonda, están dirigidas a estrechar la vigilancia epidemiológica sobre todos los viajeros que arriben al país, así como el reforzamiento de otras acciones sanitarias encaminadas a minimizar el riesgo de transmisión dentro del territorio nacional. Incluyen, además, decisiones sobre el comercio, la gastronomía, el transporte, el tratamiento laboral, salarial y de seguridad social, y adecuaciones tributarias, entre otros asuntos encaminados a la protección de la población ante la amenaza del nuevo coronavirus.

El ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, explicó que entre las decisiones aprobadas está la vigilancia a través del ingreso domiciliario y restricción de movimientos durante 14 días en el hogar, para los viajeros que permanezcan en residencias particulares en Cuba, siempre y cuando no presenten síntomas respiratorios. De tenerlos serían ingresados en la institución de salud designada. Esto se aplicará también a los convivientes de los viajeros que regresen al país.

En el caso de los turistas, se favorecerá el alojamiento en los hoteles, donde están todas las condiciones para incrementar la vigilancia clínico-epidemiológica y la supervisión médica.

Sobre las nuevas medidas que se ponen a punto, el Presidente Díaz-Canel subrayó que lo más importante es el rigor, el trabajo y el comportamiento de todos. «El país, el Partido, el Gobierno y las instituciones están responsabilizadas con preservar la vida y la salud de nuestro pueblo, y también con ser solidarios y cooperar con los que necesitan apoyo en el mundo, en lo que esté a nuestro alcance, porque nosotros hemos defendido que Patria es humanidad».

Comentó que han existido en el mundo muchas manifestaciones de xenofobia, despecho, discriminación, egoísmo, y esa no es la filosofía de nosotros. En medio de una situación compleja, destacó, tenemos que expresar los mejores valores del pueblo cubano, que no son ni el egoísmo ni el maltrato. «En consecuencia, vamos a seguir actuando».

Aseguró Díaz-Canel que «lo que va a evitar el contagio, no es el miedo; lo que va a evitar el contagio es que trabajemos coherentemente con las cosas que nos hemos planteado, con las cosas que están en el Plan».

Para eso, agregó, «nosotros tenemos fortalezas suficientes, desde la voluntad política y la experiencia del Partido, del Gobierno y de la Revolución, hasta todas las otras cosas que tenemos como construcción: nuestro sistema de Defensa Civil, nuestro sistema de Salud, nuestras organizaciones de masas y, lo fundamental, nuestro pueblo que entiende y va a apoyar todo esto. Nosotros tenemos que ser capaces de viabilizarlo, de orientarlo, de explicarlo y de convocar».

Según se actualizó en la reunión, en Cuba están ingresados para vigilancia epidemiológica 523 pacientes, de ellos 159 extranjeros y 364 cubanos. Este jueves cinco estudios para Covid-19 dieron positivos, los que se suman a los 11 ya confirmados con anterioridad. Los nuevos enfermos son un ciudadano francés; un italiano; una cubana que trabaja en un crucero y procedía de Italia; un español; y un canadiense.

Detalló Portal Miranda que, de los 16 pacientes diagnosticados con la enfermedad, uno falleció y los otros 15 presentan una evolución clínica estable. Sus contactos directos se encuentran en vigilancia activa, sin incidencias hasta el momento de redactar esta información.

En el mundo, las cifras alcanzan los 213 255 casos confirmados de Covid-19 y los 8 843 fallecidos. La Organización Mundial de la Salud reporta la enfermedad en 153 países, con una letalidad que ya llega al 4,15 %. Específicamente en las Américas, están afectados 30 países y seis territorios de ultramar.

Ante la compleja situación que rodea a la Isla, el primer ministro Manuel Marrero Cruz indicó reforzar aún más el control sanitario en los aeropuertos, puertos y marinas de todo el país, así como incrementar la pesquisa activa en las comunidades, centros de trabajo, escuelas y círculos infantiles. Se refirió al alto costo social y económico de esta pandemia que azota al mundo entero, por lo cual Cuba tiene que seguir trabajando por etapas, sin desespero ni improvisación, con mucha firmeza.

Fuente: Granma

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: mar 20th, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 24 de enero a las 12 de la noche 25/01/2023
  • Parte de cierre del día 23 de enero a las 12 de la noche 24/01/2023
  • Parte de cierre del día 22 de enero a las 12 de la noche 23/01/2023
  • Uganda declara el final de su epidemia de ébola 12/01/2023
  • Parte de cierre del día 11 de enero a las 12 de la noche 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Perú 12/01/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Dengue-Américas (11/01/2023)
  • Cólera-Américas (04/01/2023)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (31/12/2022)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

marzo 2020
L M X J V S D
« feb   abr »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 12 de enero de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy