Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Sin cerrar el turismo, pero a cuatro ojos > Sin cerrar el turismo, pero a cuatro ojos
16/03/2020

Sin cerrar el turismo, pero a cuatro ojos

Los clientes que decidan venir a Cuba serán bien recibidos. El país está listo para detener y controlar el nuevo coronavirus COVID-19

El haber capacitado a un gran número de trabajadores del sector para enfrentar la situación, incluyendo a quienes desempeñan el trabajo por cuenta propia vinculados al turismo; así como contar con personal médico en las instalaciones turísticas, son algunas de las fortalezas de Cuba para no tener que renunciar a esta actividad, sin que eso constituya un peligro para la propagación en el país del nuevo coronavirus COVID-19.

De esta manera, Grisel López Fumero, directora de Calidad del Ministerio de Turismo (Mintur), ejemplificó cómo se ha preparado el sector para no cruzarse de brazos y seguir recibiendo a los turistas que quieran visitar la Isla. Lo dijo durante una conferencia de prensa en la que, además, resaltó que se refuerza la presencia del personal médico en las instalaciones turísticas.

«Contar con un sistema de salud gratuito permite que ante cualquier sospecha de COVID-19 —en un ómnibus, excursión u otro escenario—, se pueda acceder a cualquier centro asistencial sin limitaciones, para que las autoridades sanitarias implementen el protocolo exigido para esos casos».

El Mintur elaboró un Plan para la prevención y control del nuevo coronavirus COVID-19, el cual cuenta con 84 medidas encaminadas a corregir las vulnerabilidades inherentes al sector para minimizar la introducción y propagación de la pandemia.

La Directora de Calidad del Mintur lo calificó como flexible, con capacidad de atemperarse a cada momento, pero inviolable, porque su objetivo es evitar la introducción de la enfermedad a través de la frontera marítima (marinas turísticas); así como reducir a mínima expresión la diseminación de este flagelo en las instalaciones del sector del turismo en el territorio nacional.

Señaló que las medidas están dirigidas a las entidades turísticas y trabajadores por cuenta propia involucrados en la atención y trabajo directo con el turismo internacional, así como entidades de apoyo.

Según López Fumero dentro de las medidas concebidas resalta la vigilancia activa de casos con infecciones respiratorias en trabajadores y turistas. También se persigue con estas acciones exigir el cumplimiento estricto de lo dispuesto en el Reglamento Sanitario Internacional sobre las marinas internacionales.

Asimismo —subrayó— se estipuló crear condiciones, de conjunto con el Ministerio de Salud Pública, para el aislamiento, atención y posterior traslado de casos sospechosos, y contribuir con la autoridad sanitaria al cumplimiento de las medidas de vigilancia y control sobre los viajeros y tripulantes procedentes de áreas con prevalencia de la enfermedad.

Las instalaciones de alojamiento turístico, gastronómicas y de campismo deberán cumplir con un paquete de medidas al igual que la Marina-Náutica, Transtur, Transgaviota y la escuela ramal y centros de capacitación del organismo. La empresa importadora del Mintur también tiene orientado proveer de insumos que garanticen la profilaxis de los trabajadores y clientes.

Accionar multiplicado

Luisa Pérez Carballeira, subdirectora de Operaciones y Calidad del Mintur, aseguró que durante los dos primeros meses del año en curso, Cuba no tuvo ninguna afectación por causa del nuevo coronavirus COVID-19. Cumplió su plan de visitantes al 98 por ciento. La única cancelación ocurrida en ese período fue de los cruceros, como consecuencia de las medidas aplicadas para arreciar el bloqueo.

Se comenzó a decrecer, dijo, a partir de las cancelaciones de los vuelos provenientes de Italia, lo que ha provocado una reducción de un 12 por ciento. Canadá, el principal mercado turístico, también ha decrecido.

Reiteró que los clientes que decidan venir a Cuba serán bien recibidos, pues el país está listo para detener y controlar este flagelo al contar con un sistema de salud competente, con trabajadores, tanto de la salud como del turismo y el sector cuentapropista, bien preparados.

Igualmente, aseveró que Cuba es un país seguro en todos los aspectos y de mucha cultura, donde no cunde el pánico, sino que se multiplica el accionar respaldado con un plan para frenar la propagación del nuevo coronavirus.

Fuente: http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2020-03-15/sin-cerrar-el-turismo-pero-a-cuatro-ojos

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: mar 16th, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

marzo 2020
L M X J V S D
« feb   abr »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2021

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy